Dubusia taeniata
La tangara pechifulva[4] (Dubusia taeniata), también denominada cachaquito montañero o montañés (en Colombia y Venezuela), tangará diadema (en Colombia), tangara-montana pechihabana (en Ecuador) o tangara-de-montaña de pecho anteado (en Perú),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Dubusia. Algunos autores sostienen que se divide en tres especies.[5] Es nativa del noroeste y oeste de América del Sur.
Tangara pechifulva | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Dubusia | |
Especie: |
D. taeniata (Boissonneau, 1840)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara pechifulva. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Tanagra taeniata (protónimo)[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en la sierra Nevada de Santa Marta y a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el oeste de Venezuela (Trujillo), por Colombia, Ecuador, hasta el sureste de Perú (Cuzco).[6]
Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el estrato bajo y los bordes de bosques tropicales de montaña, principalmente entre los 2500 y 3500 m de altitud, frecuentemente en bambuzales Chusquea.[6]
Sistemática

Descripción original
La especie D. taeniata fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Auguste Boissonneau en 1840 bajo el nombre científico Tanagra (Tachyphonus) taeniata; su localidad tipo es: «Santa Fe de Bogotá, Colombia».[3]
Etimología
El nombre genérico femenino «Dubusia» conmemora al naturalista belga Bernard du Bus de Gisignies (1808–1874); y el nombre de la especie «taeniata» proviene del latín «taenia»: pañuelo en la cabeza, bandana.[7]
Taxonomía
Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al. (2014) demuestran que la presente especie es hermana de Dubusia castaneoventris, y que el par formado por ambas es hermano de Pseudosaltator rufiventris.[8]
Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran a las subespecies D. taeniata carrikeri y D. taeniata stictocephala como especies separadas de la presente: respectivamente la tangara pechifulva de Carriker (Dubusia carrikeri) y la tangara pechifulva sureña (Dubusia stictocephala), con lo cual la presente se denominaría tangara pechifulva norteña.[5] Esta separación no es seguida todavía por otras clasificaciones.[9][10]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird v.2019[10] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3][1]
- Dubusia taeniata carrikeri Wetmore, 1946 – sierra Nevada de Santa Marta, noreste de Colombia.
- Dubusia taeniata taeniata (Boissonneau, 1840) – desde los Andes del oeste de Venezuela, por los Andes orientales y centrales de Colombia, pendiente oriental en el este de Ecuador, hasta el norte de Perú (Cajamarca).
- Dubusia taeniata stictocephala Berlepsch & Stolzmann, 1894 – Andes peruanos desde el centro de Amazonas al sur hasta Cuzco.
Referencias
- BirdLife International (2020). «Dubusia taeniata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2021.
- Boissonneau, A. (1840). «Oiseaux noveaux de Santa-Fé de Bogota». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en francés). 3: 66–71. Tanagra (Tachyphonus) taeniata, descripción original p.67. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493.
- «Tangara pechifulva Dubusia taeniata (Boissonneau, 1840)». Avibase. Consultado el 2 de marzo de 2021.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de marzo de 2021. P. 159.
- del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Dubusia taeniata, p. 608, lámina 99(1) ».
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Dubusia, p. 141; taeniata, p. 377 ».
- Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 2 de marzo de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Dubusia taeniata.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dubusia taeniata.
- Videos, fotos y sonidos de Dubusia taeniata en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Dubusia taeniata en xeno-canto.