Domingo Ortega
Domingo López Ortega (Borox, Toledo, 25 de febrero de 1906 - Madrid, 8 de mayo de 1988) fue un torero español.
Domingo Ortega | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Domingo López Ortega | |
Nacimiento |
25 de febrero de 1906 Borox (España) | |
Fallecimiento |
8 de mayo de 1988 (82 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matador y torero | |
Seudónimo | Domingo Ortega | |
Biografía
Hijo de un modesto labrador, al que ayudaba en las labores del campo, no vistió el traje de luces hasta 1928. Tras pocas novilladas, las últimas en Barcelona a fines de la temporada de 1930, con gran éxito, tomó la alternativa en la misma Barcelona el 8 de marzo de 1931) de manos de Gitanillo de Triana, que le cedió un toro de la ganadería de Juliana Calvo. Se presentó en Madrid, pues no había actuado en la capital de España como novillero, para confirmar la ceremonia doctoral, con un toro de la ganadería de Julián Fernández, el 16 de junio siguiente, siendo su padrino Nicanor Villalta. Su aprendizaje fue breve, pero se trataba de un torero intuitivo, que desde sus primeras actuaciones en los cosos dio muestras de unas condiciones extraordinarias para la lidia de reses bravas y que cuajó rápidamente en un torero magistral, figurando durante toda su vida artística en un puesto de privilegio.
Fue un torero poderosísimo, de los contadísimos que a lo largo de toda la historia tauromáquica han dominado a los toros con que se enfrentaba, por muy duros y difíciles que fuesen. Excelente capeador y seguro estoqueador, con la muleta era excepcional, ya que lograba siempre adueñarse de los cornúpetas desde los primeros pases y mandar en ellos en toda la faena, descollando en las de castigo para los astados de mucho temperamento, aunque supiese torear con suavidad y con pases de adorno. Fue torero de lucha y torero de mimo. Recio, sobrio, pero jugoso y con hondura. De estilo clásico y con técnica depurada, lidiador de sorprendente facilidad y con sugestiva personalidad. En 1944 fue el padrino de alternativa de Luis Miguel Dominguín en la plaza de toros de La Coruña. El 6 de septiembre de 1947 sustituyó a Manolete en la corrida inaugural de la plaza de toros de Melilla. Su última corrida fue en la Feria del Pilar de Zaragoza el 14 de octubre de 1954). Después tomó parte en numerosos festivales benéficos.[1]
Domingo Ortega en la cultura
.JPG.webp)
En la película Descalzos por el parque (1967) protagonizada por Robert Redford y Jane Fonda, aparece su nombre en un cartel anunciante de una corrida de toros el jueves 12 de septiembre de 1946, en la plaza de toros de Salamanca, junto con Carlos Arruza y Julio Pérez Vito, que adorna el apartamento en el que viven los protagonistas.
Señalar el popular pasodoble Domingo Ortega de 1930, compuesta por Florencio Ledesma Estrada y Rafael Oropesa y letra de Salvador Mauri.[2]
El 29 de marzo de 1950 realizó una conferencia en el Ateneo de Madrid, llamada El Arte del Toreo, por la que Gerardo Diego dedicó el poema llamado Cargar la Suerte, sobre la expresión taurina de cargar la suerteː[3][4]
Cátedra del Ateneo,el Maestro Fray Domingo va a hacer un sutil distingo al definir su toreoː - Cambia la aguja al correo, para, carga, templa y manda, y si el tren te duda y anda, aguanta, quieto y torero (el fraile fue cocinero),
y échatelo a la otra banda.Gerardo Diego, Cargar la Suerte
Tiene una calle en su nombre localidades como Sonseca, Borox, Guadalix de la Sierra, Morón de la Frontera o Fuengirola, y existe una placa en la calle Raimundo Fernández Villaverde del barrio de Chamberí de Madrid donde residió.
Referencias
- El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.
- «Plaza de toros de Melilla [La mayor wiki taurina]». www.portaltaurino.net. Consultado el 4 de febrero de 2022.
- «Biblioteca Nacional de España. Pasodoble Domingo Ortega».
- «La Lengua de la Crónica Taurina. Autorː Alberto Hernando García Cervigón.Universidad Rey Juan Carlos (14-02-2006)».
- «Domingo Ortega: El arte del toreo Taurología.com».