Dolores Huerta Carrascosa

Dolores Huerta Carrascosa (Madrid, 1974) es una arquitecta española especialista en eficiencia energética y sostenibilidad en edificios. Desde diciembre de 2020 es directora general de Green Building Council España (GBCe).[1][2]

Dolores Huerta Carrascosa
Información personal
Nacimiento 1973
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Empleador Green building council
Sitio web www.cc60.com/ma-dolores-huerta-carrascosa

Trayectoria

Huerta estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y es arquitecta desde 1999 por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), especializada en Edificación. Continuó su formación en Alemania en la RWTH Aachen, la Universidad Técnica de Aquisgrán. Compagina su actividad profesional como arquitecta especializada en edificación sostenible con la colaboración en actividades de diferentes instituciones enfocadas a la construcción sostenible y la rehabilitación del entorno construido.[3]

Huerta fue secretaria técnica en Green Building Council España (GBCe) desde 2009 a 2020, coordinando las áreas de investigación en este Consejo para la Edificación Sostenible en España, siguiendo las pautas del GBC, como las organizaciones existentes en cada país, por ejemplo US Green Building Council de Estados Unidos. Participó en el desarrollo de herramientas de evaluación ambiental para entornos construidos como VERDE, así como en las actividades de formación y comunicación. Desde diciembre de 2020 pasó a ocupar el cargo de Directora General de GBCe. También coordina junto a Alicia Torrego, directora de CONAMA, el Grupo de Trabajo para la Rehabilitación (GTR).[4]

Participa en debates, conferencias, simposios y eventos relacionados con la sostenibilidad y eficiencia de los edificios. También aparece entrevistada en diferentes medios de comunicación como experta en construcción sostenible.[3] Así participó en el III Congreso ITE+3R junto al alcalde de León, Antonio Silván, la presidenta de Bosques Sin Fronteras, Susana Domínguez Lerena, y expertos en rehabilitación, regeneración y renovación urbana, como el arquitecto urbanista Juan Rubio del Val, entre otros.[5] Participa como docente en cursos como el organizado por la Unión Renovables en 2017, Ciudad y energía: propuestas para un desarrollo urbano sostenible.[6]

Huerta es socia fundadora del estudio de arquitectura CC60 desde 2000 junto a Emilia Román López, Gloria Gómez Muñoz y Teresa Eiroa Escalada. Ejerce como profesional arquitecta colegiada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).[7] En su trabajo desarrolla los principios que investiga en GBCe, eficiencia y sostenibilidad en los edificios. Así, en el proyecto ejecutado en Madrid para Bodegas Vihucas, realizó una rehabilitación sostenible que, según Huerta, se planteó con el objetivo de reutilización y reciclaje. La reutilización del palé para crear el mobiliario caracteriza este proyecto en el que se aprovechan embalajes recuperados para crear bancos o mesas, se conservan todos los elementos originales menos la tabiquería interior.[1]

Referencias

  1. RRHHpress.com. «Green Building Council España nombra a Dolores Huerta, nueva directora general - RRHH Press - Noticias de Recursos Humanos y empleo». www.rrhhpress.com. Consultado el 22 de febrero de 2021.
  2. «GBCe | Green Building Council España nombra directora general a Dolores Huerta Carrascosa». Consultado el 22 de febrero de 2021.
  3. «Dolores Huerta: "Un edificio poco eficiente se ve como una inversión tóxica"». EXPANSION. 4 de febrero de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2021.
  4. «14º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018)». www.conama2018.org. Consultado el 22 de febrero de 2021.
  5. «Vídeos – Congreso ITE+3R». Consultado el 22 de febrero de 2021.
  6. Manrique, Raquel. «Curso 2017 "Ciudad y Energía": Dolores Huerta Carrascosa». Fundación Renovables. Consultado el 22 de febrero de 2021.
  7. «COAM - RED DE ARQUITECTOS - MARIA DOLORES HUERTA CARRASCOSA». www.coam.org. Consultado el 22 de febrero de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.