Doble Bragado de 2006

La 71ª edición de la Doble Bragado se disputó desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero de 2006, constó de 7 etapas de las cuales una fue contrarreloj individual con una distancia total acumulada de 1.033,7 kilómetros.

2005 << Doble Bragado 2006 >> 2007
Clasificaciones7 etapas - 1.033,7 km
General Matias Medici
Metas Sprint
Sub-23
EquiposTelecom

El ganador fue Matias Medici del equipo Municipalidad de 3 de Febrero, quien se puso de líder en la contrarreloj de la 5.ª etapa aprovechando un error de quien hasta ese momento era líder, Ángel Darío Colla, quien se equivoco de recorrido en un retome, fue escoltado en el podio por Juan Curuchet y Walter Pérez ambos del equipo Telecom.

Ciclistas participantes

Participaron 95 ciclistas, distribuidos en 17 equipos integrados como máximo por 6 corredores cada uno, de los cuales 14 equipos eran argentinos dos uruguayos y una selección nacional de Italia. Por lo que 77 eran argentinos, doce uruguayos y seis italianos.[1] Finalizaron la carrera 70 ciclistas.[2]

Equipos

Nene - Merida
Bicicletas Vairo
Tubulares Monti
Ciudad de Bragado
  • 7. Adolfo Trabochi
  • 8. Eddie Cisneros
  • 9. Mauricio Mello
  • 10. Franco Lopardo
  • 11. Mariano Taddeo
  • 12. Richard Mascarañas
  • 19. Aldo Espósito
  • 20. Cesar Muñoz
  • 21. Luis Tolosa
  • 22. Fabian Millares
  • 23. Francisco Turano
  • 24. Guillermo Mulvihill
Orbea-D'Aye
Selección de Italia
Ciudad de 25 de Mayo
Telecom
  • 25. Lucas Sebastian Haedo
  • 26. Claudio Reybaund
  • 27. Victorio Marina
  • 28. Jesús Mayerna
  • 29. Mateo Sasso
  • 30. Favio Cianci
  • 31. Claudio Masnatta
  • 32. Saveriano Sangion
  • 33. Giampaolo Biolo
  • 34. Federico Bontorin
  • 35. Alex Buttazzoni
  • 36. Martino Marcotto
  • 37. Lucas Lopardo
  • 38. Cristian Capobianco
  • 39. Santiago Cabrera
  • 40. Daniel Morales
  • 41. Cristian Ranquehue
Colla-Rovi
Municipalidad de 3 de Febrero
Escuela de Ciclismo Donadio
Ciudad de Chacabuco
  • 49. Daniel Mosler
  • 51. Federico Pagani
  • 52. Oswaldo Froscasco
  • 53. Favio Massotti
  • 54. Angelo Siccone
  • 67. Francis Chulivert
  • 68. Germán Broggi
  • 70. Marcos Casella
  • 71. Sebastián Medina
  • 72. Ariel Armendariz
Carmelo-InfoBiker
Margarinas Rolidar
Club Ciclista Bragado
Club S y D. Villa Teresa
  • 73. Matias Stella
  • 74. Jeremias Rodriguez
  • 75. Héctor Tourn
  • 76. Pablo Ciancio
  • 77. Maximiliano Herrera
  • 78. Favio Badano
  • 79. Marcos Ferrari
  • 80. Diego Gorosito
  • 81. Fernando Cruz Robledo
  • 82. Sergio Gonzalez
  • 83. Marcos Crespo
  • 84. Gustavo Vazquez
  • 85. Elvio Alborzen
  • 86. Alejandro Gonzalez
  • 87. Roberto Richezze
Transportes None - Tinaro
  • 97. Roberto Prezioso
  • 98. Gustavo López
  • 99. Matias Sassone
  • 100. Mauricio Müller
  • 101. Omar Guiñazu
  • 102. Matias Sayal

Etapas

Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
30 de eneroCaseros - Mercedes[3]113 Ángel Darío Colla Ángel Darío Colla
31 de eneroMercedes - Chacabuco[4]156,8 Fernando Antogna Ángel Darío Colla
1 de febreroChacabuco - Pergamino[5]162 Fernando Antogna Ángel Darío Colla
2 de febreroPergamino - 25 de Mayo[6]144,5 Ángel Darío Colla Ángel Darío Colla
3 de febrero25 de Mayo - Bragado[7]131,1 Ángel Darío Colla Ángel Darío Colla
6ª A4 de febreroBragado 16,9(CRI) Matias Medici Matias Medici
6ª B4 de febreroCircuito en Bragado[8]122 Mauro Richeze Matias Medici
5 de febreroBragado - Pablo Podestá[9]186,4 Raúl Turano Matias Medici

Clasificación final

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Matias Medici Municipalidad de 3 de Febrero 22 h 9'56"
2
Juan Curuchet Telecom + 28"
3
Walter Pérez Telecom + 33"
4
Fernando Antogna Telecom + 34"
5
Ángel Darío Colla Telecom + 35"
6
Alejandro Gonzalez Club Ciclista Bragado + 1' 05"
7
Guillermo Bruneta Club S.y D. Villa Teresa + 1' 05"
8
Pedro Prieto Nene-Merida + 1' 13"
9
Federico Pagani Colla-Rovi + 1' 33"
10
Franco Lopardo Bicicletas Vairo + 1' 44"

Referencias

  1. «Equipos Doble Bragado 2006». 29 de enero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  2. «General final». 6 de febrero de 2005. Consultado el 3 de septiembre de 2020.
  3. «30/1/06». 30 de enero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  4. «31/1/06». 31 de enero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  5. «1/2/06». 1 de febrero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  6. «2/2/06». 2 de febrero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  7. «3/2/06». 3 de febrero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  8. «4/2/06». 4 de febrero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
  9. «La crono cambió la historia». 5 de febrero de 2006. Consultado el 10 de septiembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.