Organización territorial de El Salvador

La división administrativa de El Salvador, según la Constitución de la República de este país, consiste en la fragmentación en departamentos para su administración política.Cada uno de ellos se subdivide sucesivamente en municipios que son gobernados por los Concejos Municipales, elegidos cada tres años de forma directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción municipal respectiva.

División departamental de El Salvador.

Los catorce departamentos se agrupan de la siguiente forma:

Datos de los departamentos

Departamentos de El Salvador (datos de 2007)
º
SuperficiePoblación
Departamento Fundación Cabecera km² #  % 2007 # Notas
Ahuachapán 01869-02-09 9 de febrero de 1869 Ahuachapán 1240085.9 319 50307 Dentro de su territorio se encuentran "Los Ausoles", y el parque nacional El Imposible. Es uno de los principales productores de café.[1]
Cabañas 01873-02-10 10 de febrero de 1873 Sensuntepeque 1104125.7 149 32614 Existe la explotación de minerales tales como el oro, la plata y el cobre.[2]
Chalatenango 01855-02-14 14 de febrero de 1855 Chalatenango 2017059.6 192 78811 En su territorio se encuentra el punto más alto de El Salvador: El cerro El Pital. En sus zonas altas existe desarrollo de agricultura y turismo.[3][4]
Cuscatlán 01835-05-22 22 de mayo de 1835 Cojutepeque 756143.6 231 48010 Dentro de su demarcación se encuentra Ciudad Vieja, primitivo asiento de San Salvador.
La Libertad 01865-01-28 28 de enero de 1865 Santa Tecla 1653067.9 660 65202 En su geografía destaca el volcán de San Salvador, además tiene notable desarrollo en la agricultura, pesca artesanal y turismo de playa y montaña.[5]
La Paz 01852-02-21 21 de febrero de 1852 Zacatecoluca 1224105.8 308 08708 En el departamento de La Paz se encuentra el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Es notable la producción de caña de azúcar, la elaboración de alfarería, y el turismo de playa.[6]
La Unión 01865-06-22 22 de junio de 1865 La Unión 2074039.9 238 21709 Limita al Sureste con el Golfo de Fonseca, a donde también se encuentra ubicado el Puerto La Unión.
Morazán 01875-07-14 14 de julio de 1875 San Francisco Gotera 1447076.9 174 42612 Desarrollo de turismo de montaña, además del legado histórico de la Guerra Civil Salvadoreña. También se encuentran las pinturas rupestres de la Cueva del Espíritu Santo.[7]
San Miguel 01865-06-22 22 de junio de 1865 San Miguel 2077029.9 434 00305 En su geografía destaca el volcán de San Miguel y la Laguna de Olomega; asimismo, es reconocido el carnaval que se desarrolla en las fiestas patronales de la cabecera departamental. También existe producción agrícola notable.[8]
San Salvador 01824-06-12 12 de junio de 1824 San Salvador 886134.2 1 567 15601 Es el asiento de la ciudad capital San Salvador. En su geografía destaca el volcán de San Salvador y el Lago de Ilopango, que es compartido con La Paz y Cuscatlán. Además se encuentra el sitio arqueológico de Cihuatán.
San Vicente 01824-06-12 12 de junio de 1824 San Vicente 1184115.7 161 64513 Destaca en su geografía el volcán de San Vicente, que también es compartido con La Paz, así como la Laguna de Apastepeque. Notable producción de agricultura, en la que destaca la caña de azúcar.[9]
Santa Ana 01855-02-08 8 de febrero de 1855 Santa Ana 2023049.6 523 65503 En su geografía destacan el volcán de Santa Ana y los lagos de Coatepeque y Güija, limítrofe con Guatemala, además del parque nacional Montecristo. También es uno de los principales productores de café, cal, cemento y ganado.[10]
Sonsonate 01824-06-12 12 de junio de 1824 Sonsonate 1226095.8 438 96004 En su geografía destaca el volcán de Izalco; además tiene actividad portuaria en Acajutla, desarrollo de turismo de playa, agricultura y ganadería. Algunos de sus municipios forman parte de la Ruta de las Flores.[11]
Usulután 01865-06-22 22 de junio de 1865 Usulután 21300110.1 344 23506 En su geografía destacan la Bahía de Jiquilisco, y los volcanes de Usulután y Tecapa. Existe desarrollo de turismo de playa y montaña, además de la agricultura, en la que destaca el café.[12]

Véase también

Referencias

  1. Fundaungo: Ahuachapán
  2. Fundaungo: Cabañas
  3. «Agroturismo, Altos de Chalatenango, El Salvador». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 10 de agosto de 2011.
  4. Lugares turísticos de Chalatenango
  5. Fundaungo: La Libertad
  6. Fundaungo: La Paz
  7. Morazán - Departamento de El Salvador
  8. Fundaungo: San Miguel
  9. Caña de azúcar (oas.org)
  10. Fundaungo: Santa Ana
  11. Fundaungo: Sonsonate
  12. Fundaungo: Usulután

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.