Distrito de Velille

El distrito peruano de Velille es uno de los ocho distritos de la Provincia de Chumbivilcas, ubicada en el Departamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco.

Distrito de Velille
Distrito del Perú



Bandera

Escudo


Ubicación de Distrito de Velille
Coordenadas 14°30′32″S 71°53′07″O
Capital Velille
Idioma oficial español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Distrito del Perú
 País  Perú
 Departamento Cuzco
 Provincia Chumbivilcass
Alcalde Antonio Toledo Prieto
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 21 de junio de 1825
Superficie  
 • Total 756.84 km²
Altitud  
 • Media 3738 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 9143 hab.
 Densidad 12,08 hab/km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

El Papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.[1]

Historia

El distrito fue creado por Decreto del 16 de julio de 1825, dado por el Libertador Simón Bolívar.

Geografía

Está ubicado en 3 738 msnm, bañado por el río Velille.

Comunidades

  • Comunidad Campesina de Hatun Ccollana
  • Comunidad Campesina de Tuntuma
  • Comunidad Campesina de Cullahuata
  • Comunidad Campesina de Alccavictoria
  • Comunidad Campesina de Ayaccasi
  • Comunidad Campesina de Casa Blanca
  • Comunidad Campesina de Merquez
  • Comunidad Campesina de Urazana

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[2]
    • Alcalde: Antonio Toledo Prieto, del Movimiento Regional Tawantinsuyo.
    • Regidores:
    1. José Luis Puma Huamaní (Movimiento Regional Tawantinsuyo)
    2. Rosalía Salcedo Huillca (Movimiento Regional Tawantinsuyo)
    3. Ubaldo Yallercco Chacnama (Movimiento Regional Tawantinsuyo)
    4. Benito Vásquez Huacho (Movimiento Regional Tawantinsuyo)
    5. Francisco Huamaní Salcedo (El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad)

Alcaldes anteriores

  • 2015-2018: Prof. Sergio Valencia Salcedo.
  • 2011-2014:[3] Efraín Mamami Castillo.
  • 2007-2010: Cornelio Coaquira Valencia.

Festividades

Véase también

Referencias

  1. «Conferencia Episcopal Peruana». Archivado desde el original el 12 de julio de 2007.
  2. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 12 de septiembre de 2019.
  3. «JNE Autoridades regionales y municipales».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.