Distrito de Llacllín
El Distrito de Llacllín es uno los diez distritos ubicados en la provincia de Recuay en el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash. en el Perú.
Distrito de Llacllín | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() ![]() Distrito de Llacllín Localización de Distrito de Llacllín en Perú | ||
Coordenadas | 10°04′01″S 77°37′01″O | |
Capital | Llacllín | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Recuay | |
Alcalde |
Isabel Edmundo Huamán De la Cruz (2019-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 14699 del 8 de noviembre de 1963 (58 años) | |
Superficie | ||
• Total | 101.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3008 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 912 hab. | |
• Densidad | 9,02 hab/km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 021705 | |
Historia
La historia demuestra que Llacllín, políticamente perteneció al distrito de Pararín desde el año 1824 hasta el 8 de noviembre de 1963, fecha histórica que al darse la ley N.º 14699 por la que dispone la separación política del distrito de Pararín, siendo presidente el arquitecto Fernando Belaunde Terry;[1] aprobado por el congreso dicha ley el 7 de noviembre del mismo año, siendo presidente de la cámara de diputados Fernando León de Vivero y el presidente del senado Julio de la Piedra; considerando como sus caseríos: El pueblo de Chaucayán, el centro poblado de Huanchuy y Paltap, el pueblo de Huacyón.
Geografía
Llacllin se encuentra en las faldas occidentales de la cordillera negra, hacia el suroeste de la capital de la provincia, comprendido entre los distritos vecinos de Pararin, Tapacocha y Huallapampa, en la parte alta del valle de la fortaleza de Paramonga, con una extensión aproximada de 56.50 km² de terreno, según CENAGRO de 1994, se encuentra comprendido entre las regiones yunga, quechua y suni.
La capital del distrito es el pueblo que lleva el mismo nombre y se encuentra a 3,008msnm y las cimas a más de 3,900msnm.
La población urbana está ubicada al lado oeste del territorio, frente al colosal e histórico cerro “pila punta”, que se encuentra en la jurisdicción del distrito de Pararin, además hasta enclavada entre las cima de 3 colinas que son:
San Cristóbal, Sekrurupampa huairona que son divididos por pequeños arroyos de las inmediaciones de la población y uno que nace de la parte alta de la población denominada Llacllín chucchu que pasa por el centro de la población.
Límites
Según su actual composición territorial y los documentos otorgados por el ministerio de hacienda y comercio y el congreso constituyente, los límites del distrito de Llacllín es el siguiente:
Norte
Sube una línea divisoria, que partiendo de la cumbre de huarnish, llega por toda la ceja a contadera, sayakaka y huayac marca entre los linderos de la comunidad de Tapacocha, huayac, marca sigue la línea que llega a panac Rumi, luego a cayapacok por todo el flanco occidental de la cordillera negra.
Sur
Continua las líneas siguiendo el curso del río huanchuy hasta su confluencia con el río la Fortaleza, punto donde se encuentra el caserío de Chaucayan.
Este
Cayapacok sigue una línea demarcatoria que faldeado la cordillera llega a Ishcayhuanca, lugar donde se encuentra 2 piedras largas (huancas); siguiendo el curso llega a cuchicancha, de donde baja hacia la quebrada en forma oblicua que pasando por yana chacra llega a Ticahuayi que se encuentra junto al río huanchuy, esta línea demarcadora está entre los límites de la comunidad de Huallapampa.
Oeste
Chaucayan vuelve por la ceja del mismo río, una línea hasta Huishcap y Huaraccha, desviando del río hacia la izquierda toma la ceja de shanqui Jircán; continuando tuerce la línea hacia la derecha tomando el camino de Carni Catinan (falda del cerro de pila punta), Huaquia Cunca que termina por todo el camino de Pararin a Tapacocha en la cumbre de Huarnish de donde parte el camino a Cotaparaco.
Autoridades
Municipales
- 2019 - 2022[2]
- Alcalde: Isabel Edmundo Huamán De la Cruz, de Acción Popular.
- Regidores:
- Wilder Marín Jaramillo Camones (Acción Popular)
- Ángel Custodio Espada Asís (Acción Popular)
- Alfonso Hipólito Obispo Ita (Acción Popular)
- Milena Doris Jaramillo Doroteo (Acción Popular)
- Mario Eusébio Hizo Requena (Partido Democrático Somos Perú)
Alcaldes anteriores
- 2015-2018:[3] Eddi Casimiro Huerta Resurrección, del Partido Político Siempre Unidos.
- 2011-2014: Cristóbal Ramírez Salomé.
- 2007-2010: Fortunato Simeón Resurrección Jaramillo.
Referencia
- «Ley N° 14699». Consultado el 7 de mayo de 2019.
- «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 7 de mayo de 2019.
- JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014