Distrito de Daniel Alomía Robles

El distrito de Daniel Alomía Robles es uno de los diez que conforman la provincia de Leoncio Prado, ubicada en el departamento de Huánuco, en el centro del Perú.

Distrito de Daniel Alomía Robles
Distrito del Perú

Escudo


Ubicación de Distrito de Daniel Alomía Robles
Coordenadas 9°11′18″S 75°57′18″O
Capital Pumahuasi
Idioma oficial español
Entidad Distrito del Perú
 País  Perú
 Departamento Huánuco
 Provincia Leoncio Prado
Alcalde Alan Valdivia
(2011-2014)L
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 27 de mayo de 1952
Superficie  
 • Total 710.91 km²
Altitud  
 • Media 650 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 6597 hab.
 Densidad 8,64 hab/km²
Gentilicio pumahuasino, -na
Huso horario UTC-5
Ubigeo 100602

El nombre del distrito honra al reconocido compositor huanuqueño Daniel Alomía Robles, autor de la pieza musical peruana más reconocida a nivel internacional, la zarzuela El cóndor pasa….

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.[1]

Historia

El distrito fue creado mediante Ley del 27 de mayo de 1952, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría.

Geografía

Abarca una superficie de 710,91 km².

Capital

La ciudad capital del distrito es la localidad de Pumahuasi.

Autoridades

Municipales

. Miler Bustillos Velásquez (AP), Sr. Dario Atencia Jara (AP), Herlinda Maìz Ventura (AP), Luz Bertha Santiago Aguirre (AP) y Robert Escalante Reàtegui (MIDE).[3][4]

Religiosas

Atractivos turísticos

  • Cueva de los Pumas.
  • Playa Pumahuasi.

Festividades

  • 24 de junio: Fiesta de San Juan. En la víspera bailan alrededor de fogatas con conjuntos típicos. Al amanecer hay un baile de pandillada en donde la gente baila alrededor de un árbol cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de "Yunsa". En las playas del río Huallaga (playa Tingo) se organizan bailes y ferias artesanales. Todos degustan del “Juane” ese día.

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.