Distrito de Acobamba (Sihuas)

El distrito de Acobamba es uno de los diez que conforman la Provincia de Sihuas, ubicada en el Departamento de Ancash, en el Perú.

Distrito de Acobamba
Distrito del Perú
Distrito de Acobamba
Localización de Distrito de Acobamba en Perú

Ubicación de Distrito de Acobamba
Coordenadas 8°19′34″S 77°34′53″O
Capital Acobamba
Entidad Distrito del Perú
 País  Perú
 Departamento Ancash
 Provincia Sihuas
Alcalde Heber Salinas Dominguez
(2019-2022)
Superficie  
 • Total 153,04 km²
Altitud  
 • Media 3140 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 1 773 (inei2005) hab.
 Densidad 11,6 hab/km²
Huso horario UTC-5

Toponimia

Del Runaa Simi regional: aqu = arena y panpa = planicie.

Creación política y centros poblados

La creación de este distrito se hizo mediante Ley No.14152 del 22 de junio de 1962.

Su capital ubicada a 3.140 msnm es la ciudad de Acobamba.

Caseríos
  • Huasco
  • Quilca
  • Jocos
  • Huancachaca
  • Paltas
  • Huajlo
  • Aranjuez
  • Huayllabamba
  • Itinglo.

Turismo

Ordenanza Municipal N.º 16-2020-MPS, con Opinión del Ministerio de Cultura: 2) ACOBAMBA: (Agosh=material de derrumbe y Bamba=pampa) Etimológicamente significa “Pampa de material de tierra, arena, piedras”. - Caseríos: Huasco, Quilca, Jocos, Huancachaca, Paltas, Huajlo, Aranjuez, Huayllabamba e Itinglo. - Creado por Ley N.º 14152 del 22 de junio de 1962. -FESTIVIDAD RELIGIOSA: FIESTA PATRONAL; 04 de octubre en Homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro. - LA SEMANA SANTA. ECOTURISMO: La Cuenca del Río Ajtuy AGUAS TERMALES MEDICINALES: Los Baños de HUAJLO y los Géiseres de Puyos a las riberas del río Marañón PINTURA RUPESTRE: La Iglesia Acobamba SITIOS ARQUEOLÓGICOS: - Declarados Patrimonio Cultural de la Nación con la RD N.º 248/ INC del 28-02-2005: . CIUDADELA ARQUEOLÓGICA DE CERRO PUCARA (Quilca). . Sitio Arqueológico de Huacaybamba. . Sitio Arqueológico Pampa Pucara 1 . Sitio Arqueológico Pampa Pucara 2 . Sitio Arqueológico Hatun Jirca DANZAS: Los Pieles Rojas, Los Huanchacos de Huasco, Los Pastorcillos de Navidad declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de marzo

de 2016 con la R.VM. N.º 030-2016-VMPCIC-MC.

ESTAMPAS: La Corrida de Toros y Entrada de Toros, los Diablos. - TEATRO POPULAR: MOCTEZUMA

Festividades

  • Fiesta Patronal: San Francisco de Asís - 4 de octubre.

Véase también

Referencias


    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.