Distrito Judicial de Apurímac

El Distrito judicial de Apurímac es una de las divisiones administrativas judiciales en las que se divide el territorio peruano.

Distrito Judicial de Apurímac

Logotipo del Poder Judicial del Perú
Información general
Sigla PJ
Ámbito Apurímac, excepto la provincia de Cotabambas.
Tipo Poder del Estado
Organización
Entidad superior Corte Suprema de Justicia de la República
Sitio web

Tiene como sede la ciudad de Abancay y su competencia se extiende a toda la Región Apurímac con excepción de la provincia de Cotabambas que pertenece al Distrito judicial de Cusco.

Fue creada por Ley N.º 8242 y se instaló el 7 de septiembre de 1936 bajo la presidencia de Óscar R. Benavides.

Consta de 2 Salas Mixtas, 1 Sala Penal Transitoria, 5 Juzgados Penales, 1 Juzgado Civil Permanente, 3 Juzgado de Familia Permanente, 1 Juzgado de Familia Transitorio, 6 Juzgados Mixtos Permanentes, 2 Juzgados Mixtos Transitorios, 16 Juzgados de Paz Letrados. 1 Juzgado de Paz Letrado Transitorio.

El 1 de abril de 2015 entró en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal.[1]

Véase también

Referencias

  1. «Nuevo Código Procesal Penal entrará en rigor en Apurímac y Huancavelica». Andina. 29 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.