Directorio cívico

El Directorio cívico fue una junta militar que gobernó la República de El Salvador del 2 al 4 de diciembre de 1931; estaba compuesto por doce miembros de las Fuerzas Armadas de El Salvador que provenían del ejército, la fuerza aérea y la Guardia Nacional, y fue presidido por los coroneles Osmín Aguirre y Salinas (quien también fungió como ministro de defensa) y Joaquín Valdéz, quienes fungieron como copresidentes del directorio.[1][2]

Directorio cívico El Directorio cívico gobernó El Salvador desde el: 2 al 4 de diciembre de 1931 de izq. a der.: tte. Carlos Rodríguez, subtte. José Antonio Huezo, subtte. Miguel Hernández Zaldaña, cap. Miguel Ángel Montalvo, cap. Manuel Urbina, gral. Maximiliano Hernández Martínez, cnel. Joaquin Valdés, cnel. Osmin Aguirre y Salinas, tte. Joaquin Castro Canizales, cap. Visitacion Pacheco, subtte. Jualio Cañas, subtte. Juan Ramón Munés. Falta en la fotografía el cnel. Juan Vicente Vidal.

Su gobierno comenzó inmediatamente después del golpe de estado que depuso al presidente Arturo Araujo, y finalizó dos días después cuando le fue entregada la presidencia de la república al vicepresidente Maximiliano Hernández Martínez. Con ello comenzó la época de los gobiernos militares, que finalizarían con el golpe de estado de 1979.[3][1]

Miembros

El directorio cívico estaba formado por (según la organización militar a la que pertenecieron):[1]

Guardia Nacional:

  • Coronel Joaquín Valdés.
  • Coronel Juan Vicente Vidal
Coronel Juan Vicente Vidal

Primer Regimiento de Infantería:

  • Capitán Manuel Urbina.
  • Capitán Visitación Antonio Pacheco
  • Teniente Joaquín Castro Canizales

Primer Regimiento de Artillería:

  • Teniente Carlos Rodríguez
  • Sub Teniente Julio Cañas

Primer Regimiento de Ametralladoras:

  • Subteniente José Alonso Huezo
  • Subteniente Miguel Hernández Saldaña

Regimiento de Caballería:

  • Subteniente Héctor Montalvo.

Ministerio de la Guerra:

  • Coronel Osmín Aguirre y Salinas

Aviación Militar:

  • Subteniente Juan Ramón Munés

Referencias

  1. Gobierno de El Salvador. «Presidentes de El Salvador – Directorio Cívico». casapres.gob. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2020.
  2. Grieb, 1971, p. 155.
  3. Ministerio de Educación (2009). Historia de El Salvador. ISBN 978-99923-63-68-3.

Bibliografía

  • Grieb, Kenneth J. (1971). 2. «The United States and the Rise of General Maximiliano Hernández Martínez». Journal of Latin American Studies (en inglés) 3: 151-172. JSTOR 156558. doi:10.1017/S0022216X00001425.


Predecesor:
Arturo Araujo
Presidente de El Salvador

2 - 4 de diciembre de 1931
Sucesor:
Maximiliano Hernández Martínez
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.