Diputación Provincial de Alicante

La Diputación Provincial de Alicante es la institución pública encargada del Gobierno y la administración autónoma de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, comunidad autónoma de España.[1] Tiene su sede en el Palacio Provincial de Alicante, situado en la avenida de la Estación de la ciudad de Alicante, capital de la provincia.

Diputación Provincial de Alicante


Escudo Diputación de Alicante

El Palacio Provincial de Alicante, sede de la Diputación Provincial de Alicante.
Información general
Ámbito España
Jurisdicción Provincia de Alicante
Tipo diputación provincial
Sede Palacio Provincial de Alicante
Organización
Presidencia Carlos Mazón Guixot  (PP)
Fundación 1822
Sitio web

Escudo

La descripción del escudo de la provincia de Alicante la encontramos en la resolución del 16 de octubre de 1998, del conseller de Presidencia, publicada en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana número 3.396, de 18 de diciembre de 1998.

El escudo de la provincia de Alicante une las armas reales aragonesas con los elementos del blasón de la ciudad de Alicante. La peña y el castillo que figuran en el escudo de la ciudad representan al monte Benacantil y al Castillo de Santa Bárbara (s. XIV-XVIII). Situado en la parte más alta del monte mencionado, el Castillo de Santa Bárbara domina toda la Huerta de Alicante y desde él se divisa la isla de Tabarca. Antiguo castillo árabe, fue reconstruido por los cristianos y consta de tres recintos de los siglos XIV, XVI y XVIII.

La corona real abierta es la forma que tenía la antigua corona real, usada hasta el siglo XVI, se emplea con mucha frecuencia en la heráldica de entidades territoriales menores, municipios y provincias y es muy semejante a la atribuida a los infantes de España.

Palacio Provincial

El Palacio Provincial de Alicante, situado en la avenida de la Estación en Alicante, alberga la sede de la Diputación de Alicante.

El actual edificio provincial alicantino se proyectó en 1928 y sus obras concluyeron en 1931, el palacio fue inaugurado oficialmente como sede de la Diputación de Alicante el 17 de enero de 1932. Corresponde a una obra de estilo neoclásico y ornamentación barroca del arquitecto Juan Vidal Ramos. En su concepción tiene gran importancia el orden de simetría y ha sido catalogado como "obra cumbre del casticismo".

Composición

La Diputación Provincial de Alicante la componen 31 diputados provinciales que conforman el Pleno de la misma. El Pleno elige a su vez a un presidente, vicepresidentes y una junta de gobierno. La Diputación se renueva cada cuatro años en función de los resultados habidos en las elecciones municipales de los ayuntamientos de la provincia.

Diputación Provincial de Alicante 2019-2023[2]

Partido político Votos  % Diputados
Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
249.585
31,97%
14
Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)
231.880
29,70%
14
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)
87.804
11,25%
2
Compromís Municipal (Compromís)
68.475
8,77%
1

Distribución de escaños por partidos judiciales

Partido judicial Diputados
Alcoy 1 1 2
Alicante 3 3 2 8
Denia 1 1 1 3
Elche 3 3 6
Elda 2 1 3
Orihuela 2 3 5
Villajoyosa 1 2 3
Villena 1 1
Total 14 14 2 1 31

Presidentes[3]

Hasta 1979

  • Francisco Fernández Golfín (1822)
  • Luis del Corral (1822)
  • Ramón Noboa (1835-1836)
  • Ventura de Córdoba (1836)
  • Pascual María Cuenca (1836)
  • Rafael Pérez (1836-1837)
  • José Puidullés (1837)
  • Matías Guerra (1837-1838)
  • Nicolás Domínguez (1839)
  • Francisco de Gálvez (1839)
  • Ángel Noguer (1840)
  • José María Ruiz Pérez (1840-1841)
  • Andrés Visedo Baños (1841-1843)
  • Gerónimo Muñoz López (1843)
  • Ramón Ceruti (1843-1844)
  • José Rafael Guerra (1844-1848)
  • Ramón de Campoamor y Campoosorio (1848-1851)
  • Joaquín del Rey (1851)
  • Miguel Tenorio de Castilla (1851-1852)
  • José María Montalvo (1852)
  • Manuel Cano Manrique (1852-1853)
  • Antonio Alegre Dolz (1853)
  • José María Montalvo (1853-1854)
  • Trino González de Quijano (1854)
  • Domingo Saavedra Ciebra (1854-1855)
  • Ángel Barroeta y Márquez (1855)
  • Juan José Norato Vargas (1855-1856)
  • Leoncio Rubin Oroña (1856)
  • Antonio Romero Ortiz (1856)
  • José María Palarea (1856-1858)
  • Juan Bautista de Bassecourt y Baciero (1858)
  • José María Palarea (1858-1859)
  • Celestino Mas y Abad (1859-1861)
  • Francisco Sepúlveda Ramos (1861-1862)
  • Félix Fanlo (1862-1863)
  • Francisco Fernández Golfín (hijo) (1863)
  • Vicente Bernabeu (1864-1866)
  • Carlos Morand (1866)
  • Ciro Pérez Payá (1866)
  • Juan Bautista de Bassecourt y Baciero (1867)
  • Francisco Pérez Marcos (1867)
  • Juan Bautista de Bassecourt y Baciero (1867-1868)
  • Luciano Marín (1868)
  • Anselmo Bergez Dufoo (1868-1869)
  • Juan Bellod Herrero (1869)
  • Ciro Pérez Payá (1869-1875)
  • Juan Pascual de Bonanza y Roca de Togores (1875)
  • Antonio Campos Doménech (1875-1882)
  • Rafael Terol Maluenda (1883-1884)
  • José Maestre Vera (1884-1888)
  • Francisco Ballesteros Villanueva (1888-1889)
  • Alberto Ganga y Bru (1889-1891)
  • Alejandro Sendra Burgos (1891-1894)
  • Alberto Ganga y Bru (1894-1896)
  • Alejandro Sendra Burgos (1896-1897)
  • Rafael Beltrán Ausó (1897-1898)
  • José María Sarget y Lillo (1898-1899)
  • José Antonio de Cervera Cardona (1899-1901)
  • José Atienza y Egido (1901-1903)
  • José Antonio de Cervera Cardona (1903-1905)
  • José María Andreu Bellido (1905-1906)
  • José Atienza Egido (1906-1907)
  • José Antonio de Cervera Cardona (1907-1910)
  • José Atienza y Egido (1910-1911)
  • Carlos Pérez Barceló (1911)
  • Higinio Formigós Latorre (1911-1913)
  • Luis Martínez Domínguez (1913-1914)
  • Manuel Orts Cano (1914-1916)
  • José García Vidal (1916)
  • Manuel Gómez Valdivia (1916-1918)
  • Celestino Pons Albi (1918-1919)
  • Alfredo Pastor Mengual (1919)
  • Manuel Gómez Valdivia (1919-1920)
  • Camilo Pérez Pastor (1920-1921)
  • Pedro Juan Beneyto Rostoll (1921-1923)
  • Jaime Llorca Lloret (1923-1924)
  • Juan Grau Vilalta (1924)
  • Pascual Mas Mas (1924-1929)
  • Elier Manero Pineda (1930)
  • Manuel Pérez Mirete (1930-1931)
  • Franklin Albricias Goetz (1931-1934)
  • Agustín Mora Valero (1934)
  • José Pérez Molina (1934-1936)
  • Alfonso de Rojas y Pascual de Bonanza (1936)
  • Álvaro Botella Pérez (1936)
  • Luis Arráez Martínez (1936)
  • Ramón Llopis Agulló (1936-1937)
  • Francisco Valdés Casas (1937)
  • Jesús Monzón Reparaz (1937-1938)
  • Ramón LLopis Agulló (1938-1939)
  • José Martínez Alejos (1939-1949)
  • Artemio Payá Rico (1949-1955)
  • Lamberto García Atance (1955-1960)
  • Alberto Lagar de Aramburu (1960-1964)
  • Alejo Bonmatí Gonzálvez (1964-1966)
  • Pedro Zaragoza Orts (1966-1970)
  • Manuel Monzón Meseguer (1970-1975)
  • Jorge Silvestre Andrés (1975-1978)
  • José Cerdán Navarro (1978-1979)

Desde 1979

Legislatura Partido político Presidente de la Diputación Nombramiento Cese
I legislatura UCD Luis Bernardo Díaz Alperi 1979 1983
II legislatura PSPV-PSOE Antonio Fernández Valenzuela 1983 1987
III legislatura 1987 1991
IV legislatura Antonio Mira-Perceval y Pastor 1991 1995
V legislatura PPCV Julio Francisco de España Moya 1995 1999
VI legislatura 1999 2003
VII legislatura José Joaquín Ripoll Serrano 2003 2007
VIII legislatura 2007 2011
IX legislatura Luisa Pastor Lillo 2011 2015
X legislatura César Sánchez Pérez 2015 2019
XI legislatura Carlos Mazón Guixot 2019 Presente

Corporación provincial


Corporación de la Diputación Provincial de Alicante (2019-2023)
Grupo político Diputado/a Partido judicial electoral Municipio Cargo
PSPV-PSOE
Antonio Alfonso Francés Pérez Alcoy Alcoy Alcalde
Miguel Antonio Millana Sansaturio Alicante Alicante Concejal
Eva María Delgado Cabezuelo San Juan de Alicante Concejala
Isabel López Galera Jijona Alcaldesa
Óscar Mengual Gomis Denia Denia Concejal
Patricia Maciá Mateu Elche Elche Concejala
José Joaquín Hernández Sáez Dolores Alcalde
Manuel Penalva Alarcón Crevillente Concejal
José Antonio Amat Melgarejo Elda Elda Concejal
Irene Navarro Díaz Petrel Alcaldesa
Carolina Gracia Gómez Orihuela Orihuela Concejala
Antonio Miguel López Arenas Benejúzar Alcalde
María Teresa García Madrid Villajoyosa Alfaz del Pi Concejala
Fulgencio José Cerdán Barceló Villena Villena Alcalde
PPCV
Francisco Javier Sendra Mengual Alcoy Planes Alcalde
Sebastián Cañadas Gallardo Alicante Muchamiel Alcalde
Carlos Mazón Guixot Alicante Concejal
Alejandro Morant Climent Busot Alcalde
Juan Bautista Roselló Tent Denia Ráfol de Almunia Concejal
Ana Iluminada Serna García Elche Albatera Alcaldesa
Juan de Dios Navarro Caballero Elche Concejal
Miguel Ángel Sánchez Navarro Crevillente Concejal
María Carmen Jover Pérez Elda Algueña Alcaldesa
Adrián Ballester Espinosa Orihuela Redován Concejal
Eduardo Jorge Dolón Sánchez Torrevieja Alcalde
María Gómez García Almoradí Alcaldesa
Bernabé Cano García Villajoyosa La Nucía Alcalde
Juan Francisco Pérez Llorca Finestrat Alcalde
Ciudadanos
Julia Parra Aparicio Alicante San Juan de Alicante Concejala
Javier Gutiérrez Martín Jijona Concejal
Compromís
Gerard Fullana Martínez Denia Jalón Concejal
Fuente: Diputación Provincial de Alicante

Véase también

Referencias

  1. "El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo". Artículo 141.2 de la Constitución Española de 1978.
  2. «Elecciones locales 2019. Resultados Diputaciones Provinciales. Ministerio del Interior, Gobierno de España». Archivado desde el original el 2 de julio de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2019.
  3. «Archivo de la Diputación de Alicante] (2009)».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.