Diego Cadena

Diego Javier Cadena Ramírez (Valledupar, 7 de diciembre de 1981), abogado y empresario Colombiano. Es pieza clave en el Caso Uribe, en el que representó al expresidente Colombiano Álvaro Uribe Vélez. Previamente era principalmente reconocido por ser abogado experto en temas de extradición y representar a poderosos capos colombianos ante las autoridades estadounidenses.

Diego Cadena
Información personal
Nombre en español Diego Javier Cadena Ramírez
Nacimiento 7 de diciembre de 1981 (40 años)
Valledupar (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Unidad Central del Valle del Cauca
Información profesional
Ocupación Abogado y empresario
Empleador
Sitio web cadenalawoffice.com

Biografía

Nacido en la ciudad de Valledupar (Cesar), Diego Cadena creció en Tuluá, una de las principales ciudades del Valle del Cauca en Colombia, donde estudió derecho en la Universidad Central del Valle (UCEVA).[1]

Previo a ejercer la representación del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el ejercicio profesional de Diego Cadena se destacaba por la gestión de casos de extradición de algunos de los más grandes capos del narcotráfico en Colombia, entre los que se encuentran Diego León Montoya Sánchez “alias Don Diego”, quien en su momento llegó a ser uno de los hombres más buscados por el FBI[2]; Dairo Antonio Usuga David “Alias Otoniel”; Víctor Patiño Fómeque; Diego Pérez Henao alías “Diego Rastrojo” entre otros[3].

Caso Uribe

Diego Cadena resulta ser uno de los protagonistas y ejes centrales del Caso Uribe, nombre con el que la prensa ha bautizado a uno de los escándalos políticos y jurídicos más grandes de la historia reciente de Colombia[4]. De las investigaciones que se adelantan en contra del expresidente, Diego Cadena ocupa los renglones que se han escrito debido a la controversia que se ha suscitado alrededor de las declaraciones rendidas por Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Velez[5] y recaudadas por Cadena.

Orígenes

Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe se conocieron en 2017, cuando Cadena le manifestó haber recibido información de algunos exparamilitares presos en Estados Unidos y que pudieran tener testimonios favorables a su hermano Santiago Uribe Vélez[6]. Teniendo en cuenta esto, el expresidente Álvaro Uribe le encomendó a Diego Cadena corroborar si dicha información era cierta[7].

Dentro de los testimonios recaudados se encuentran los de Juan Guillermo Monsalve[8] y Carlos Enrique Vélez[9] quienes en un inicio rindieron versiones favorables a Santiago Uribe Vélez, hermano del ex presidente Uribe Velez.

Testigo Juan Guillermo Monsalve

En el caso de Juan Guillermo Monsalve, este y su esposa acusaron a Cadena de haber presionado a Monsalve para que rindiera declaración favorable a Santiago Uribe Vélez, para ello presentarón un video grabado con un reloj de pulsera, en el que se logra ver a Cadena dialogando con Monsalve. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación encontró que dicho video fue editado para dejar solo las partes incriminadoras a Cadena y al expresidente, por lo cual solicitó desestimarlo[10]. Al año 2022 aun no se había emitido sentencia definitiva en este caso.

Testigo Carlos Enrique Vélez

Carlos Enrique Vélez en un inició accedió a rendir testimonio favorable al expresidente Álvaro Uribe Vélez, sin embargo, posteriormente cambió su versión y acusó a Diego Cadena de haberle ofrecido dinero a cambio de declarar[11]. En el curso del proceso Cadena ha aceptado haber auxiliado a Carlos Enrique Vélez y haberle suministrado víaticos, todo por solicitud del mismo Cárlos Enrique Vélez[12]. Esta investigación y juicio aún se encuentran en curso.

Por los hechos antes referidos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue reseñado y detenido preventivame por instrucción de la Corte Suprema de Justicia[13].

Esta medida perdió vigencia cuando el expresidente renunció a su escaño como Senador y su caso pasó a conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, quedando en libertad por no habérsele realizado una audiencia de imputación[14]. Por su parte Diego Cadena recobró la libertad por vencimiento de términos[15], en la actualidad el proceso continúa en investigación y juicio por parte de las autoridades con ambos implicados en libertad. En la actualidad este caso se encuentra aún abierto sin sentencia definitiva.

Referencias

  1. «"Tengo la certeza de que el país va a conocer que aquí no se cometió ningún delito": Diego Cadena - Las2orillas.co». Las2orillas. 8 de abril de 2022. Consultado el 5 de octubre de 2022.
  2. «478. Diego Leon Montoya Sanchez». Federal Bureau of Investigation (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de octubre de 2022.
  3. Semana (28 de julio de 2018). «Así rastrearon por meses los pasos de Diego Cadena, el abogado de Uribe». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 5 de octubre de 2022.
  4. Asuntos Legales. «Caso Uribe». Consultado el 2 de octubre de 2022.
  5. Revista Semana, Revista (27 de julio de 2018). «Para entender el caso Uribe». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  6. Barrientos, Juan Pablo (4 de mayo de 2022). «Los falsos testigos que compartieron los hermanos Uribe Vélez». Caracol Radio. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  7. Revista Semana, Revista Semana (18 de marzo de 2022). «“Yo no tenía a Diego Cadena como un abogado clandestino”: expresidente Álvaro Uribe».
  8. Periódico El Tiempo (9 de agosto de 2020). «Juan Guillermo Monsalve El prontuario de Monsalve, el 'expara' que desató proceso contra Uribe». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  9. Revista Semana, Revista Semana (31 de marzo de 2021). «El exparamilitar Carlos Enrique Vélez aseguró que no conoce la hacienda Guacharacas». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  10. FM, La (28 de julio de 2021). «Atención: Fiscalía concluyó que Monsalve le mintió a la Corte Suprema». www.lafm.com.co (en spanish). Consultado el 3 de octubre de 2022.
  11. Espectador, El (20 de marzo de 2021). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 3 de octubre de 2022.
  12. Revista Semana, Revista Semana (6 de agosto de 2020). «Caso Diego Cadena: ¿soborno o ayuda humanitaria?». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  13. BBC, BBC (28 de abril de 2022). «Álvaro Uribe: jueza decide que el expresidente de Colombia debe ir a juicio por caso de soborno a testigos». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  14. BBC, BBC (10 de octubre de 2020). «Álvaro Uribe recupera su libertad en Colombia: ¿cómo sigue el histórico juicio en su contra?». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  15. Palomino Cardozo, Laura María (5 de julio de 2022). «El abogado Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos». Consultado el 24 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.