Dialectos castellanos meridionales
Los dialectos meridionales del español engloban una serie de dialectos del español hablado en España que no puede ser clasificados dentro del dialecto castellano septentrional; si bien el castellano meridional es muy diverso, estos dialectos comparten algunas características que son comunes a todos ellos. Además, históricamente estas variedades se formaron aproximadamente entre los siglos XIII y XVII, una época donde el español medieval sufrió importantes reajustes fonológicos, por lo que muchos de los rasgos innovados del español son universales a todo el castellano meridional o a la mayor parte del mismo, mientras que los rasgos conservados son más frecuentes en el castellano septentrional.

Subdialectos
La división geográfica entre dialectos no llega a ser muy delimitada, como tampoco lo es entre dialectos del norte y del sur. No obstante, se suelen considerar entre los dialectos del español ibérico con rasgos meridionales los siguientes:
- Dialecto manchego (también considerado de transición).
- Dialecto madrileño (también considerado de transición).
- Dialecto extremeño.
- Dialecto murciano.
- Dialecto andaluz occidental (Huelva, Sevilla, Cádiz y parcialmente Málaga y Córdoba).
- Dialecto andaluz oriental (Almería, Granada y Jaén y parcialmente Málaga y Córdoba).
- Dialecto canario (Canarias).
Descripción lingüística
Varias características comunes a los dialectos meridionales son:
- Predominio del yeísmo.
- Existencia de aspiraciones, particularmente de /-s/ implosiva, con resultados diversos en diferentes subdialectos.
- Desaparición casi general de <-d-> inicial e intervocálica.
- Conservación en áreas marginales de la antigua /h/ del castellano medieval, este es uno de los pocos aspectos donde el castellano meridional es más arcaizante que el castellano septentrional, aunque en la actualidad este rasgo está en retroceso.
- Confusión esporádica de las líquidas <-l> y <-r> en posición implosiva.
Referencias
Bibliografía
- Guillermo Herández García, José Manuel Cabrales Arteaga (2006). Lengua y Literatura 2. Madrid, SGEL-Educación. ISBN 84-7143-926-3.
- VV.AA. (Belén Garí, Matilde Leder, Matilde Garí) (1995). Ciencias del Lenguaje; Alfa Nauta-Programa Educativo Temático. Barcelonm, Nauta C., S.A. ISBN 84-89140-58-8.
- 'Alvar, Manuel' (director). Manual de dialectología hispánica. El español de España. Ed. Ariel, 1999.
- 'Zamora Vicente, Alonso'. Dialectología española. 2ª ed. (ampliada). Ed. Gredos, 1967. 6ª reimpresión. 1996.
- Mapas de isoglosas de variantes fonéticas del Castellano en la península ibérica