Arquidiócesis de Asunción

La arquidiócesis de Asunción, arquidiócesis de la Santísima Asunción o arquidiócesis de Nuestra Señora de la Asunción (en latín, Archidioecesis Sanctissimae Assumptionis) es un territorio eclesiástico o diócesis de la Iglesia católica con base en Asunción, capital de Paraguay.

Arquidiócesis de Asunción
Archidioecesis Sanctissimae Assumptionis (en latín)
Información general
Iglesia Iglesia Cátolica
Iglesia sui iuris Iglesia Latina
Rito Rito Romano y Latino
Sufragánea(s) Benjamín Aceval
Caacupé
Carapeguá
Ciudad del Este
Concepción
Coronel Oviedo
Encarnación
San Juan Bautista de las Misiones
San Lorenzo
San Pedro
Villarrica del Espíritu Santo
Patronazgo Nuestra Señora de la santísima Asunción
Fecha de erección 1 de julio de 1547
Elevación a arquidiócesis 1 de mayo de 1929
Sede
Catedral Catedral Metropolitana de Asunción
Ciudad sede Asunción
División administrativa Departamento Central y el Distrito capital de Paraguay
País Paraguay
Jerarquía
Arzobispo Cardenal Adalberto Martínez Flores
Arzobispo(s) emérito(s)
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2002)
800 000
654 000
Parroquias 62
Superficie 658 km²
Sitio web
www.arzobispado.org.py

Historia

Obispado

El obispado del Río de la Plata, con sede en Asunción, fue creado por bula del papa Pablo III el 1 de julio de 1547 con parte del territorio de la diócesis del Cuzco y como diócesis sufragánea del arzobispado de Lima.

El 20 de junio de 1609 pasó a depender de la arquidiócesis metropolitana de Charcas (hoy arquidiócesis de Sucre), al dividirse ésta de la provincia de Lima.

En 1617 se produjo la división de la provincia civil del Paraguay en dos gobernaciones: Asunción y Buenos Aires, capital de una de ellas, se erigió en obispado, independizándose del de Asunción el 6 de abril de 1620.

Al crearse la arquidiócesis de Buenos Aires el 5 de marzo de 1865, Asunción, 1ª sede diocesana del Río de la Plata, pasó a sufragánea de Buenos Aires.

El 21 de diciembre de 1868 el obispo Manuel Antonio Palacios habría sido fusilado tras ser acusado de alta traición por el presidente Francisco Solano López y luego de arrancarle una confesión bajo tortura.[1] Sin embargo, según afirmaciones realizadas por la Conferencia Episcopal Paraguaya en base a investigaciones en 1981, el episodio es "poco claro" y está envuelto en enigmas, por lo que no se puede afirmar qué fue lo que ocurrió en realidad, más allá de que dicho episodio "no desvirtúa el profundo compromiso de la Iglesia y del propio Obispo con su pueblo", pues durante Guerra de la Triple Alianza fue "la propaganda del vencedor" que se impuso sobre el "cadáver del vencido".[2] Se ha afirmado recientemente que el supuesto "fusilamiento del Obispo Palacios por órdenes del Mariscal López" fue un invento de los "porteñistas" encabezados por el General [[Bartolomé Mitre]mantener al Obispado de Asunción bajo la recientemente creada Arquidiócesis de Buenos Aires, lo que sería el "primer paso" para anexar a todo el Paraguay bajo la República Argentina y que los supuestos documentos que probarían el "proceso contra el Obispo Palacios" habrían sido apócrifos inventados por Juan Silvano Godoi, un paraguayo muy alineado a los intereses "mitristas". [3]

Arquidiócesis

El 1 de mayo de 1929 mediante la bula Universi Dominici del papa Pío XI Asunción cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Concepción y Chaco (hoy diócesis de Concepción (Paraguay)) y de la diócesis de Villarrica (hoy diócesis de Villarrica del Espíritu Santo). A la vez fue elevada a arquidiócesis metropolitana con el nombre actual. Su primer arzobispo fue Juan Sinforiano Bogarín.

El 19 de enero de 1957, el 2 de agosto de 1960 y el 18 de mayo de 2000 cedió porciones de territorio para la creación de las respectivas diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, diócesis de Caacupé y diócesis de San Lorenzo

Territorio

Los límites actuales de la arquidiócesis coinciden con las ciudades de Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Limpio, Villa Elisa y Areguá. El territorio arquidiocesano tiene 658 km².

Los límites actuales de la arquidiócesis coinciden con los del Departamento Central y el distrito de la Capital de la República.

La sede metropolitana, en la ciudad de Asunción, es también sede del Gobierno Nacional y centro administrativo y cultural de la Nación.

Afronta desafíos muy definidos de una pastoral urbana con toda la problemática de la “gran ciudad” y, al mismo tiempo, de una pastoral rural con poblados antiguos, agricultura minifundiaria y una incipiente y desordenada industrialización.

La arquidiócesis de Asunción cuenta con 62 parroquias y 10 cuasiparroquias, y 60 sacerdotes diocesanos.

Episcopologio

Obispos de Asunción

Arzobispos de Asunción

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la arquidiócesis tenía a fines de 2018 un total de 1 743 490 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950695 000700 00099.3114447060967018044
1959686 000712 00096.31487375463511229348
1966501 880550 88091.120577128244812531049
1968501 880550 88091.18686583548
1976672 165746 85090.018571114363321240969
1980735 764817 51690.020363140362420946066
19901 164 3181 293 68790.023974165487133257279
1999919 0001 483 00062.0101713090994521356873
20001 100 0001 348 95181.5120536791663439864760
2001774 0001 602 17348.33541362182186514561.38673
20021 365 0002 825 00048.33591412183802514651.43883
20031 350 0001 500 00090.06761395371997517261.42372
20041 350 0001 500 00090.06611245372042576791.42372
20061 419 0001 577 00090.06651285372133647821.44764
20121 585 0001 750 00090.62316117068616540848576
20151 664 0001 839 00090.52518117066299656448076
20181 743 4901 927 01090.53768129546369667748097
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Véase también

Referencias

  1. Homenajes y “homenajes”, ABC, 2 de noviembre de 2008
  2. Conferencia Episcopal Paraguaya (1981): "Plan de Pastoral Orgánica de la Iglesia en Paraguay", pág. 21. Asunción, Paraguay: Secretaría General de la CEP.
  3. Urdapilleta, Emilio (5 de diciembre de 2021): "Los Desafíos de la Iglesia Paraguaya". Artículo de Informatepy (Asunción). Enlace: https://informatepy.com/2021/2021/12/05/desafios-de-la-iglesia-paraguaya/
  4. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dasun.html «Archdiocese of Asunción»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.