Diócesis de Merlo-Moreno

La diócesis de Merlo-Moreno (en latín: Dioecesis Merlensis-Morenensis) es una sede de la Iglesia católica en Argentina sufragánea de la arquidiócesis de Mercedes-Luján. Fue constituida el 13 de mayo de 1997 como un desprendimiento de la diócesis de Morón, siendo su primer obispo Fernando María Bargalló y el actual Fernando Carlos Maletti.[1] La catedral es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario ubicada en la ciudad de Moreno.

Diócesis de Merlo-Moreno
Dioecesis Merlen(sis)-Morenen(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Mercedes-Luján
Fecha de erección 13 de mayo de 1997 (25 años)
Bula de erección Ministerium apostolicum
Sede
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Ciudad sede Moreno
División administrativa provincia de Buenos Aires
País  Argentina
Curia diocesana Juncal 400, Merlo
Jerarquía
Obispo Sede vacante
Vicario general Fabián Alejandro Sáenz
Obispo(s) emérito(s) Fernando María Bargalló
Administrador diocesano Oscar Eduardo Miñarro
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
1 169 500
935 700 (80.0%)
Sacerdotes 63
Parroquias 40
Superficie 356 km²

Mapa de la diócesis (en rojo)
Sitio web
Diócesis de Merlo-Moreno en Facebook

Territorio

La diócesis comprende los partidos de Merlo y Moreno de la provincia de Buenos Aires.

Historia

La presencia de la Iglesia en la región se inicia en 1728 cuando el hacendado Francisco de Merlo construyó un oratorio privado que dedicó a san Antonio de Padua y a la Inmaculada Concepción de María. El oratorio sirvió por cuarenta años como parroquia del curato de La Matanza. Su primer párroco fue Francisco Javier Moraga. En 1776 la parroquia fue trasladada al vecino pueblo de Morón y la capilla del pueblo de Merlo fue cerrada. Solo un grupo de frailes mercedarios quedó a cargo de un hospicio que fue abandonado a principios del siglo XIX: el Hospicio de San Ramón de las Conchas.

Cerrada la capilla de Merlo, los feligreses del pueblo y el resto de la población que vivía al este del río de las Conchas debía asistir a la iglesia del pueblo de Morón, mientras que la población que vivía al oeste del río —el actual territorio de Moreno— debía asistir a la iglesia del pueblo de Luján.

El pueblo de Merlo quedó sin iglesia entre 1776 y 1864, año en que se inauguró la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced y cuyo primer párroco fue el sacerdote Patrick Dillon.

Poco después los vecinos del recién fundado pueblo de Moreno deciden construir su propia iglesia, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que fue inaugurada en 1865. Su primer párroco fue el padre Natalio Arellano.

En 1960 la Iglesia declara a Nuestra Señora del Rosario patrona del Partido de Moreno, y en 1970 Nuestra Señora de la Merced es declarada patrona del Partido de Merlo.

En 1997 la Iglesia decidió crear una nueva diócesis a partir de la diócesis de Morón y de esta manera se erigió la diócesis de Merlo-Moreno como sufragánea de la arquidiócesis de Buenos Aires. En ese mismo acto se declaró a Nuestra Señora de Guadalupe como patrona de la nueva diócesis.

El 4 de octubre de 2019 el papa Francisco elevó a la arquidiócesis de Mercedes-Luján a metropolitana, trasfiriendo como una de sus sufragáneas a la de Merlo-Moreno.[2]

Actualidad

En la actualidad la Iglesia local está involucrada en un activo trabajo social en una población que sufre de graves problemas de pobreza, desocupación crónica y violencia delictiva. Además la Iglesia afronta el problema del masivo éxodo de sus fieles hacia las diversas Iglesias pentecostales.

Otro problema que enfrenta la iglesia local es la falta de sacerdotes; solo 69 hombres tiene a su cargo 810.000 habitantes que concurren a 36 lugares de culto.[3][4]

Episcopologio

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 935 700 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1999501 000835 00060.0533023945277917034
2000501 000835 00060.05130219823146615835
2001702 400878 00080.057322512 322107015535
2002700 328850 41082.456342212 505136115635
2003700 328850 41082.466363010 611137914235
2004701 737850 59182.562362611 318206316535
2013829 400931 00089.156352114 810287714235
2016870 0001 062 00081.959342514 745328512935
2019926 4301 158 00080.070412913 234377610640
2020935 7001 169 50080.063372614 85237689040
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Parroquias

La diócesis de Merlo-Moreno está dividida en 38 parroquias y 4 cuasiparroquias agrupadas en 5 decanatos:[5][6]

Decanato Merlo Centro
Decanato Parque San Martín-Mariano Acosta
Decanato Libertad-Pontevedra
  • San José (en Libertad)
  • Nuestra Señora del Rosario de Fátima (en Libertad)
  • Jesús de Nazareth (en Libertad)
  • Cuasiparroquia Beata Mama Antula (en Libertad)
  • Inmaculada Concepción (en Pontevedra)
  • Virgen de la Paz (en Pontevedra)
Decanato Moreno Sur
Decanato Moreno Norte
  • María Madre de Dios (en Moreno)
  • María Auxiliadora (en Moreno Norte)
  • San José (en Moreno Norte)
  • Nuestra Señora de Itatí (en Trujui)
  • Sagrado Corazón (en Cuartel V°)
  • Cuasiparroquia San Juan Diego (en Cuartel V°)
  • Cuasiparroquia Santa Brígida (en Cuartel V°)
  • Nuestra Señora de Lourdes (en Trujui)
  • Nuestra Señora de Luján (en Barrio Parque Paso del Rey)

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.