Diócesis de Melipilla

La diócesis de Melipilla (en latín, Dioecesis Melipillensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile, y forma parte de la provincia eclesiástica de Santiago, con sede en la arquidiócesis de Santiago de Chile. La jurisdicción de la diócesis se extiende por la totalidad de las provincias de Melipilla y Talagante, en la Región Metropolitana de Santiago, la comuna de Navidad, en la Región de O'Higgins, y en gran parte de la provincia de San Antonio, en la Región de Valparaíso.

Diócesis de Melipilla
Dioecesis Melipillensis (en latín)
Información general
Iglesia Iglesia católica
Iglesia sui iuris Iglesia latina
Rito Rito romano
Sufragánea de Arquidiócesis de Santiago de Chile
Patronazgo San José
Fecha de erección 4 de abril de 1991
Bula de erección Quo Aptius
Sede
Catedral Catedral de San José
Ciudad sede Melipilla
División administrativa Partes de las regiones Metropolitana de Santiago, de O'Higgins y de Valparaíso
País Chile Chile
Curia diocesana San Agustín 277, Melipilla
Jerarquía
Obispo Cristián Contreras Villarroel
Estadísticas
Superficie 6217 km²
Sitio web
Sitio web oficial

La sede episcopal de Melipilla fue establecida el 4 de abril de 1991 mediante la bula Quo Aptius de Juan Pablo II, con territorio desmembrado de la arquidiócesis de Santiago de Chile. Su patrono es San José, esposo de la Virgen María, cuya fiesta se celebra el 19 de marzo.

Desde el 7 de marzo de 2014 su obispo diocesano es monseñor Cristián Contreras,[1] quien tomó posesión de la diócesis el 31 de mayo siguiente.[2] La sede titular del obispo es la catedral de San José de Melipilla.

Historia

La diócesis fue creada con el nombre de San José de Melipilla por el papa Juan Pablo II, el 4 de abril de 1991 mediante la bula Quo Aptius y fue desmembrada de la arquidiócesis de Santiago (la antigua "Zona Rural Costa"), quedando como diócesis sufragánea a la anterior.

Su primer obispo fue Mons. Pablo Lizama Riquelme, quien ostentó este cargo desde 1991 hasta que en noviembre de 1999 fue nombrado obispo castrense de Chile. Durante nueve meses la sede episcopal estuvo vacante, tiempo durante el cual Mons. Rafael Vicuña Valdés ejerció el cargo de administrador diocesano.

A fines de mayo del año 2000 la Santa Sede nombró obispo de la diócesis al entonces obispo de Iquique Mons. Enrique Troncoso Troncoso, quien tomó posesión de la diócesis de San José de Melipilla el domingo 23 de julio del mismo año.

El 7 de marzo de 2014, el Papa Francisco nombra a Mons. Cristián Contreras Villarroel como obispo de la diócesis de San José de Melipilla, quedando Mons. Enrique Troncoso Troncoso como Obispo Emérito de la diócesis, quien por razones de edad había solicitado la renuncia al papa. El 31 de mayo, Mons. Contreras empezó su servicio pastoral.

Parroquias

La diócesis tiene 31 parroquias agrupadas en cuatro decanatos: Decanato de San Antonio, Decanato de Talagante, Decanato de Melipilla y Decanato Rural.

Decanato de Melipilla

Decanato Rural

Decanato de San Antonio

Decanato de Talagante

Episcopologio

Obispos de Melipilla[3][4]
Obispo NombramientoFinalNotas
I Pablo
Lizama Riquelme
4 de abril de 1991
por Juan Pablo II
4 de enero de 1999
Nombrado obispo castrense de Chile
Consagrado el 9 de marzo de 1986
Tomó posesión el 1 de mayo de 1991
Prelado de Illapel (1985-1988)
Obispo auxiliar de Talca (1988-1991)
Obispo castrense de Chile (1991-2004)
Arzobispo de Antofagasta (2004-2017)
Administrador apostólico de Iquique (2012-2014)
II Enrique
Troncoso Troncoso
28 de mayo de 2000
por Juan Pablo II
7 de marzo de 2014
Se retiró
Consagrado el 12 de agosto de 1989
Obispo de Iquique (1989-2000)
III Cristián
Contreras Villarroel
7 de marzo de 2014
por Francisco
En el cargo Consagrado el 21 de junio de 2003
Obispo titular de Illiberi (2003-2014)
Obispo auxiliar de Santiago de Chile (2003-2014)

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 424 450 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1999352 000429 00082.15533226400283213330
2000356 000434 00082.06435295562284111530
2001404 756484 48683.56535306227335811330
2002399 858483 97382.66836325880338510931
2003337 723482 46270.06537285195376112231
2004385 970482 46280.06841275676406012431
2013422 000528 70079.8594019715268469631
2016420 379543 64677.3543420778473408631
2019424 450573 81074.0483018884265427435
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Referencias

  1. «Mons. Cristián Contreras Villarroel, nuevo obispo de Melipilla». Conferencia Episcopal de Chile. 7 de marzo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  2. «Nuevo Obispo para la Diócesis San José de Melipilla». Conferencia Episcopal de Chile. 31 de mayo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  3. Cheney, David M. «Diocese of Melipilla: Past and Present Ordinaries». Catholic Hierarchy (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  4. Chow, Gabriel. «Diocese of Melipilla». GCatholic (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  5. Cheney, David (22 de junio de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dmeli.html «Diocese of Melipilla»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 28 de noviembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.