Diócesis de Aquisgrán

La diócesis de Aquisgrán (en latín, Dioecesis Aquisgranensis) es una sede de la Iglesia católica, sufragánea de la arquidiócesis de Colonia. En 2013 contaba 1.089.833 bautizados sobre 2.029.348 habitantes. Actualmente la sede está vacante.[1]

Diócesis de Aquisgrán
Dioecesis Aquisgranensis (en latín)

Escudo

Información general
Rito romano o latino
Sufragánea de arquidiócesis de Colonia
Patronazgo Virgen María
Fecha de erección 29 de noviembre de 1801;
13 de agosto de 1930
Sede
Catedral Santa María de la Asunción
Ciudad sede Aquisgrán
País Alemania
Jerarquía
Obispo Helmut Karl Dieser
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles

2 029 348
1 089 833
Superficie 3.937 km²

Ubicación geográfica de la diócesis en el mapa de Alemania.
Sitio web
Bistum Aachen
Heinrich Mussinghoff, obispo de Aquisgrán de 1994 a 2015. Tras su renuncia a la sede, actualmente es obispo auxiliar

Territorio

Vista nocturna de la Catedral de Aquisgrán, sede de la diócesis homónima

La diócesis comprende la parte occidental de Renania del Norte-Westfalia, al confin con Bélgica y Países Bajos. Limita al norte con las diócesis de Münster y de Essen, al este con la arquidiócesis de Colonia y la diócesis de Treviri, al sur continúa el límite con esta última y al Oeste hace frontera con la diócesis belga de Liegi y la holandesa de Roermond.

La sede episcopal se encuentra en la ciudad de Aquisgrán, donde se haya la catedral de Santa María de la Asunción.

El territorio se extiende sobre unos 3.937 km² y se divide en 371 parroquias, agrupadas en 8 regiones pastorales: Krefeld, Viersen-Kempen, Mönchengladbach, Heinsberg, Düren, la ciudad de Aquisgrán, la región de Aquisgrán región y Eifel.

Historia

En base al concordado francés de 1801, Aquisgrán se convirtió en diócesis, sufragánea de la arquidiócesis de Malinas, el 29 de noviembre de 1801, mediante bula Aquí Christi Domine del papa Pio VII.[2]

La nueva diócesis comprendía los departamentos franceses de la Roer y del Reno y Mosella, en la rivera izquierda del río Reno. Estaba constituida por 79 parroquias de primera clase y 754 de segunda clase. El territorio fue extraído principalmente del arquidiócesis de Colonia, a la se unieron pequeñas porciones provenientes de las diócesis de Liegi, de Utrecht, de Roermond y de Maguncia. En el 1808 el territorio diocesano se extendió hacia la ciudad de Wesel y sus territorios en la parte derecha del Reno.[2]

El primer y único obispo fue Marc Antoine Berdolet, nombrado por Napoleón y confirmado por la Santa Sede, el 30 de mayo de 1802; Sin embargo, el gobierno de la diócesis, fue ejercido prácticamente por su vicario general, Martin Wilhelm Fonck. Luego de la muerte de Berdolet, el gobierno francés nombró como sucesor a Denis François Las Camus, vicario general de la diócesis de Meaux, pero nunca ocupó su cargo por no haber recibido la institución canónica de Roma. De ese modo Le Camus solo se limitó a administrar la diócesis hasta su muerte en 1814. El gobierno, desde 1814 hasta su supresión fue ejercido por dos vicarios generales Fonck y Klinkenberg.[2]

La bula De animarum salud del papa Pio VII, del 16 de julio de 1821, sobre la disciplina de la Iglesia en territorio prusiano, suprimió la diócesis de Aquisgrán, y transfirió la mayor parte del suyo territorio a la arquidiócesis de Colonia y parte a las diócesis de Treviri y de Münster. Estas decisiones tuvieron efecto con el nombramiento del arzobispo de Colonia Ferdinand August von Spiegel en 1824. El capítulo de la catedral fue transformado en capítulo colegial compuesto por un prevosto y seis canónigos.[2]

Luego de concordato de la Santa Sede con Prusia de 1929, la diócesis fue restablecida el 13 agosto de 1930 mediante bula Pastoralis officii nostri del papa Pio XI, extrayendo su territorio de la arquidiócesis de Colonia, y convirtiéndose en sufragánea de esta.[3]

Episcopolopio

Marc-Antoine Berdolet, primer obispo de la diócesis de Aquisgrán, nombrado por Napoleón y confirmado por Pío VII en 1801
  • Marc-Antoine Berdolet (30 de mayo de 1802 - 13 de agosto de 1809)
    • Sede vacante (1809-1821)
    • Sede suprimida (1821-1930)
  • Joseph Vogt (30 de enero de 1931 - 5 de octubre de 1937)
    • Sede vacante (1937-1943)
  • Johannes Joseph van der Velden (7 de septiembre de 1943 - 19 de mayo de 1954)
  • Johannes Pohlschneider (30 de agosto de 1954 - 13 de diciembre de 1974)
  • Klaus Hemmerle (9 de septiembre de 1975 - 23 de enero de 1994)
  • Heinrich Mussinghoff (12 de diciembre de 1994 - 8 de diciembre de 2015)[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 021 500 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
19491 185 5211 334 66488.8117594722810082633125519
19591 337 1151 658 89880.613639703939816224193532
19701 486 6131 902 48078.11424102639810435803658488
19801 445 0001 850 00078.111228133091287114332622538
19901 299 0001 858 00069.99276972301401483451891538
19991 242 5002 008 00061.97856081771582562391331539
20001 232 3002 012 00061.27665901761608622381305539
20011 222 1482 016 00060.67545791751620572261200541
20021 214 4512 025 00060.07285781501668581971148540
20031 207 4872 035 00059.36915551361747561871102538
20041 200 3752 041 45458.86705351351791621821082538
20061 178 8842 054 10857.46355091261856651741006531
20111 122 0382 033 76255.2548443105204780147782374
20121 110 9482 028 69954.8542436106204982141766371
20151 091 0002 032 00053.748640284224480114685330
20161 077 0001 981 66754.448439490222583124678329
20171 087 4502 010 00054.14313607125238192600326
20181 087 4502 010 00054.14313607125238192600326
20201 021 5002 009 55750.83963356125808079584326
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Vida consagrada

Actualmente, la diócesis cuenta con la presencia de unos 45 institutos religiosos y 4 institutos seculares. Entre los institutos religiosos resaltan las órdenes religiosas, por su antigua presencia en el territorio, tales como Orden de San Benito, Orden de los Carmelitas Descalzos, Orden de San Francisco y la Orden de los Predicadores, entre otras. Los cuatro institutos seculares son Nuestra Señora de la Via, Servitium Christi, Caritas Christi y el de San Francisco de Sales.[5]

Además de los consagrados, en la Aquisgrán están presentes numerosos movimientos eclesiales, entre los que resaltan la Renovación Carismática Católica, los Equipos de Nuestra Señora, la Comunidad de Vida Cristiana, el Camino Neocatecumenal, la Comunidad de San Egidio, el Movimiento de Schoenstatt y la Orden Franciscana Seglar.[6]

Referencias

  1. AP, 2015, p. 17.
  2. Boiteux, 1909, coll. 1246-1270.
  3. Pío XI, 1931, pp. 34-41.
  4. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/daach.html «Diocese of Aachen»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 6 de enero de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».
  5. «Herzlich willkommen bei». www.bistum-aachen.de (en alemán). Consultado el 18 de junio de 2016.
  6. «Herzlich Willkommen!». www.bistum-aachen.de (en alemán). Consultado el 18 de junio de 2016.

Bibliografía

  • AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6.
  • Boiteux, L. (1909). «Aix-la-Chapelle». Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques (en francés) I. Parigi.
  • Pío XI (1931). «Pastoralis officii nostri». AAS (en latín). pp. 34-41.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.