Descalcificación ósea

La descalcificación ósea es el proceso de ablandamiento de huesos realizada mediante la extracción de iones de calcio, se puede emplear como técnica histológica para estudiar huesos y extraer ADN.[1][2] Este proceso también puede ocurrir de forma natural durante el desarrollo de huesos y su crecimiento y, cuando no se lo previene, puede causar enfermedades como osteomalacia.[3]

Histología

Ya que los huesos ricos en calcio son extremadamente difíciles de estudiar, la descalcificación ósea es una herramienta eficaz, utilizada por científicos para preparar especímenes para su estudio.[4] Por ejemplo, la descalcificación ósea se ha empleado para examinar cartílago y niveles de magnesio con meta de entender la pérdida ósea.[1]

Hay dos categorías de agentes decalcificadores para sacar iones de calcio: agentes quelantes y ácidos. Los ácidos se ven divididos en ácidos débiles (pícrico, acético y fórmico) y ácidos fuertes (ácido nítrico y ácido clorhídrico). Los ácidos ayudan a producir una solución de iones de calcio mientras que los agentes quelantes recogen los iones de calcio. El quelante más frecuentemente utilizado es ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). La descalcificación es un proceso largo, ya que los huesos deben mantenerse en el agente decalcificador durante días o incluso semanas, según el tamaño del hueso. Hay diversos métodos para probar cuándo la descalcificación ha finalizado: una prueba radiográfica, análisis químico y medida de la flexibilidad de espécimen. La descalcificación es necesaria para obtener secciones blandas del hueso por medio del uso de un microtomo. Cada sección delgada del hueso que se corte puede ser procesada (ve procesamiento de tejido) como cualquier otro tejido blando del cuerpo.

Referencias

  1. Howe, Percy (1922). «Decalcification of teeth and bones, and regeneration of bone through diet». Journal of the American Medical Association 79 (19): 1565-1567. doi:10.1001/jama.1922.02640190003002.
  2. Prasad, Donoghue (2013). «A comparative study of various decalcification techniques». Indian J Dent Res 24 (3): 302-308. PMID 24025875. doi:10.4103/0970-9290.117991.
  3. Hutchison, Florence (1992). «Osteomalacia and rickets». Seminars in Nephrology 12 (2): 127-45. PMID 1561493.
  4. Callis, Gyle (1 de marzo de 1998). «Decalcification of bone: literature review and practical study of various decalcifying agents. Methods, and their effects on bone histology». Journal of Histology 21: 49-58. doi:10.1179/014788898794814617.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.