Departamento de Tarija (Confederación Perú-Boliviana)

Tarija después de ser parte de las Provincias Unidas del Sud (actual Argentina), el gobierno boliviano la anexo ilegalmente a su país Bolivia y luego fue uno de los seis departamentos que conformaban el Estado Boliviano, pero este oficialmente no reconocido, perteneciente a la Confederación Perú-Boliviana.[1]

Tarija
Departamento disputado por la Confederación Argentina
1836-1839

Bandera


Tarija dentro del Estado Boliviano (1836-1839)
Capital Tarija
Entidad Departamento disputado por la Confederación Argentina
 País Confederación Perú-Boliviana
 • Estado Estado Boliviano
Subdivisiones Provincias
Idioma oficial español (castellano)
 • Co-oficiales guaraní (centro, este y sureste)
quechua (extremo oeste y extremo suroeste)
Gentilicio tarijeño (a)
Historia  
 • 1836 Establecido
 • 1839 Disuelto
Correspondencia actual Departamentos de Santa Cruz y Tarija

Limitaba al norte con el departamento de Santa Cruz y Chuquisaca, al este con Brasil y Paraguay, al oeste con el departamento de Potosí y al sur con la Argentina.[1]

Territorio

El departamento estaba formado por territorio actualmente repartido entre los estados de Bolivia, Argentina y Paraguay.[2]

En su máxima extensión territorial abarcó los actules territorios de:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.