Decadencia de los Estados Unidos

La decadencia de los Estados Unidos es un término utilizado por varios analistas para describir el poder disminuido de los Estados Unidos en términos geopolíticos, militares, financieros, económicos, sociales y en términos de salud y medio ambiente.[5][6][7][8][9] Hay debate entre quienes creen que los Estados Unidos está en decadencia y aquellos otros que sienten que los Estados Unidos es simplemente especial, lo que se llama la teoría del excepcionalismo estadounidense.[10]

El asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021 interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.[1][2][3] El suceso trajo discusión sobre la decadencia del país. El periódico HuffPost lo relató como, "El asalto al Capitolio cristaliza 4 años de decadenica estadounidense".[4]

Algunos analistas dicen que los EE.UU. lleva en decadencia mucho antes de que llegara Donald Trump a la presidencia en 2016; él siendo el primer candidato a la presidencia que promoviera la idea de que los EE.UU. está en decadencia,[6][11] mientras otros sugieren que la decadencia del país es a causa de la política exterior de Trump o por lo menos ha sido acelerada por su política exterior de retirarse del escenario mundial.[12][13][14][15] Según Noam Chomsky, la decadencia del país empezó al terminar la Segunda Guerra Mundial, rechazando la "retórica notable de varios años de triunfalismo de los años 1990" como "mero autoengaño".

Encuestadores de Gallup reportaron que la aprobación global del liderazgo de los EE. UU. se hundió del 48% en 2016 a un récord bajo de 30% en 2018, en gran parte debido a las posturas aislacionistas de Donald Trump. Esta caída coloca a los EE.UU. una muesca por debajo de la aprobación global de China con un 31% y dejando a Alemania como el poder global más popular con una aprobación del 41%.[16][17] Michael Hudson describe el pilar financiero como primordial, un resultado del dinero creado por bancos con interés compuesto y la denegación incorporada de perdonar deudas como el defecto fatal.[18]

La competencia de China con los EE.UU. para el predominio global constituye un núcleo del debate sobre la decadencia estadounidense.[12][19][20]

Comparación con estados más tempranos

Muchos de los comentaristas principales de los EE. UU., desde más de medio siglo, han descrito de forma consistente a los EE.UU. como "un débil caso perdido que caerá a rivales más fuertes inevitablemente igual que como cayó Roma a los bárbaros o Francia a Enrique V en Agincourt."[21]

Michael Hudson señala que es necesario el perdonamiento de deuda personal cuando las deudas personales al estado son demasiado grandes. Roma puso punto final a esta práctica, mientras que otros imperios más tempranos como el asirio, sobrevivieron a través del perdonamiento periódico de deuda. Esta práctica fue acabada con el imperio romano, resultando en el empobrecimiento y desahucio de agricultores, creando un creciente lumpemproletariado. El mismo proceso contribuyó al derrumbamiento del imperio británico y continúa con crisis financieras periódicas (Gran Depresíon de 1929 y Gran Recesión de 2008) cuáles son sólo aliviados por rescates de gobierno y/o guerra. Hudson añade que cada vez que la historia se repite, el precio remonta. Los EE.UU. está siendo destruida por deuda bancaria con mecanismo de perdonamiento, haciendo el derrumbe del país algo inevitable.[18]

Reino Unido

Kennedy argumenta que “la fuerza financiera británica era el factor decisivo en sus victorias sobre Francia durante el siglo XVIII. Mientras el dólar estadounidense vaya perdiendo su función como moneda global, a monedas como el euro, no podrá ser capaz de continuar teniendo déficits comerciales para financiar sus gastos militares.[22]

Según Richard Lachmann, los EE.UU. duraría mucho más tiempo si algo que el Reino Unido, pudiese restringir el control de las élites o familias pudientes sobre los oficinas y poderes gubernamentales.[8]

Señales de decadencia

La hegemonía de los EE. UU. siempre ha sido apoyada por tres pilares: "fuerza económica, un ejército pudiente, y el poder blando de dominancia cultural."[23]

Economía

En 1970 el porcentaje de producción mundial de los EE. UU. había caído de 40% a 25%. El economista Jeffrey Sachs observó que el porcentaje de ingresos mundiales de los EE. UU. había caído del 24.6% en 1980 a 19.1% en 2011.[6][23] La proporción de ingreso medio de un director ejecutivo al ingreso medio de un trabajador medio en los EE. UU. fue de 24:1 en 1965 a 262:1 en 2005.[24][10] Una encuesta llevada a cabo por el Pew Centro de Búsqueda muestra que una mayoría de estadounidenses pronostica que la economía de los EE. UU. será más débil en 2050. Según la encuesta, una mayoría de las personas piensa que los EE.UU. será un país "con una creciente deuda nacional, una brecha cada vez más ancha entre los ricos y los pobres y una fuerza laboral amenazada por la automatización."[9]

La mayoría de personas de derechas y algunos centristas creen que las raíces de la crisis fiscal estadounidense es atribuida al aumento del gasto en programas sociales o de los aumentos en gasto militar para las guerras en Irak y en Afganistán, ambos del cual dirigieron el país hacia la decadencia. Aun así, Richard Lachmann describe el problema real como "el mal uso y gestión de los ingresos y gasto del gobierno, resultando en una desviación de recursos de las tareas vitales para mantener dominancia económica y geopolítica."[8] Kennedy argumenta que mientras aumenta el gasto militar, esto reduce la inversión en crecimiento económico, que al final "dirige a una espiral descendente de crecimiento más lento e impuestos más altos, así profundizando las rupturas domésticas sobre temas de gasto público, y así también debilitando la capacidad del país de aguantar las cargas de defensa."[22]

Ejército

Países donde los Estados Unidos tiene bases e instalaciones militares (2016).

Kennedy argumenta que el gasto en déficit, particularmente en la construcción del ejército, es la causa principal de una decadencia de cualquier gran potencia. Los costes de las guerras en Irak y Afganistán son ahora estimados en hasta $4.4 billones, el cual Kennedy considera una victoria importante para Osama bin Laden, cuyo objetivo declarado era la bancarrota de los EE. UU. En 2011 el presupuesto militar de los EE. UU. — casi emparejando el del resto del mundo combinado — era más alto en términos reales que en cualquier tiempo desde la Segunda Guerra Mundial.[22]

Según un informe de la Comisión de Estrategia de Defensa Nacional, "las ventajas militares de los EE.UU. han disminuido", y "el margen de error estratégico del país ha devenido preocupantemente pequeño. Han proliferado la dudas sobre la capacidad del país en disuadir, y si es necesario, defender y honorar sus compromisos globales adversarios." El informe citó un "presupuesto limitado" y una "disfunción política" como los factores que limitan que el gobierno pueda mantenerse al tanto de amenazas, llamándolo "una crisis de seguridad nacional." El informe escribió que, para neutralizar la fuerza de los EE. UU., China y Rusia intentaban conseguir "hegemonía regional" y desarrollan un fuerte ejército.[25] En 2018, General de Fuerza del Aire Frank Gorenc dijo que la ventaja que los EE.UU. tiene sobre Rusia y China iba disminuyendo.[26] Según Forbes, la decadencia del ejército empezó cuándo el Secretario de Defensa Dick Cheney paró cien programas de armas importantes hace 25 años cuándo la Unión Soviética colapsó.[27]

Cultura

La cultura estadounidense está en decadencia según Allan Florece, E. D. Hirsch y Russel Jacoby.[28] Samuel P. Huntington también cree que la cultura y política estadounidense llevan en decadencia desde finales de los años 1950, llegando en olas de debilitamiento, concretamente en reacción al lanzamiento de Sputnik por parte de la Unión Soviética; la Guerra de Vietnam; la crisis del petróleo de 1973; la agresión soviética a finales de los años 1970; y la inquietud popular que acompañó el final de la Guerra Fría.[21] El aumento de posmodernismo desde la Segunda Guerra Mundial ha contribuido a la disminución de la cultura estadounidense, según Goldfrab. Bloom observa que "en vez de la búsqueda de la verdad, hay una certeza adolescente que todo es incierto." Él critica sus estudiantes por su relativismo, narcisismo y la decadencia de amor y amistad, señalando a tales íconos culturales cuando Mick Jagger, que se retrata como un rebelde nihilista.

William J. Bennett argumenta que la decadencia cultural de los EE. UU. señala "un cambio en las actitudes y las creencias del público". El índice de mortalidad materna se ha duplicado en los EE. UU. desde finales de los años 1980 en contraste con otros países desarrollados como España o Chile.[29] Según el Índice de Indicadores Culturales Principales, publicado en 1993, la moralidad, y condiciones de la sociedad estadounidense contemporánea llevando en decadencia desde 1963. El índice mostró que ha habido un aumento en crimen violento, nacimientos ilegítimos, el índice de divorcio, el porcentaje de los niños que viven en casas de padres solteros, y el índice de suicidio adolescente desde 1963 a 1993.[30] En 2015, alrededor de la mitad de los niños estadounidenses nacieron con madres no casadas.

Según Kenneth Weisbrode, aunque las estadísticas indiquen una decadenica de los EE. UU. (con un aumento del índice de muertes, parálisis política, aumento de crimen), "los estadounidenses han tenido una cultura baja desde mucho tiempo, y desde mucho tiempo la promueve". Cree que la obsesión con la decadencia no es algo nuevo, si no algo que viene desde los puritanos. "La decadencia cultural, en otras palabras, es tan estadounidense como la tarta de manzana," argumenta Weisbrode. Él compara la Francia pre-revolucionaria y los EE.UU. de día por su vulgaridad, lo cual él argumenta que es "una extensión casi natural o resultado de todo aquello que es civilizado: una glorificación del ego."[31]

Salud

En el 2019, los EE.UU. fue calificado número 35 en una clasificación de países en términos de salud. Por comparación, España fue calificado como número 1 e Italia número 2. "La esperanza de vida en los EE.UU. lleva una tendencia a la baja debido a un alto número de muertes por sobredosis de fármaco y suicidios."[32]

Opinión pública

En una encuesta de 2021, de entre 1.019 estadounidenses, el 79% dijo que los Estados Unidos «se está deshaciendo». Al mismo tiempo una cantidad casi igual de encuestados indicaron que se sentían «orgullosos de ser estadounidenses».[33][34][35][36]

El sentimiento de orgullo nacional puede servir como un reflejo sobre el ánimo y estado del país. Desde 2001, la empresa Gallup publica una encuesta anual con la pregunta, «¿qué tan orgulloso se siente usted de ser estadounidense?» Las respuestas de «nada orgulloso» o «solo un poco orgulloso» siempre han sido minoritarias pero han ido en aumento desde 2001, en particular desde 2016, llegando a conformar hasta un 21% en 2020.[37][38]

¿Qué tan orgulloso se siente usted de ser estadounidense?
Respuestas de «nada orgulloso» o «solo un poco orgulloso».
[37][38]

En una encuesta de enero de 2022 de NPR e Ipsos, un 70% de estadounidenses indicaron que creen que la democracia en los Estados Unidos «está en crisis y en riesgo de fallar».[39]

Véase también

Referencias

  1. Peñaloza, Marisa (6 de enero de 2021). «Trump Supporters Clash With Capitol Police At Protest». National Public Radio (en inglés). Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 6 de enero de 2021.
  2. Amenabar, Teddy; Zauzmer, Julie; Davies, Emily; Brice-Saddler, Michael; Ruane, Michael E. et al. (6 de enero de 2021). «Live updates: Hundreds storm Capitol barricades; two nearby buildings briefly evacuated; Trump falsely tells thousands he won». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 6 de enero de 2021.
  3. Hooks, Scott Rodd, Kris. «Trump Supporters, Proud Boys Converge On California's Capitol To Protest Electoral College Count». www.capradio.org. Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 6 de enero de 2021.
  4. Peck, Emily (8 de enero de 2021). «The Capitol Riot Crystalizes 4 Years Of American Decline». HuffPost (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2021.
  5. MacDonald, Paul K.; Parent, Joseph M. (2018). Twilight of the Titans: Great Power Decline and Retrenchment (en inglés). Cornell University Press. ISBN 9781501717109. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  6. Chomsky, Noam. «American Decline: Causes and Consequences». chomsky.info. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  7. «The Hidden Meaning Of American Decline». 24 de mayo de 2018. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  8. Lachmann, Richard (2011). «The roots of american decline». Contexts 10 (1): 44-49. ISSN 1536-5042. doi:10.1177/1536504211399050.
  9. «Public Sees America's Future in Decline on Many Fronts | Pew Research Center». 21 de marzo de 2019. Consultado el 28 de marzo de 2019.
  10. Hertz, Sarah; Friedman, Hershey H. (24 de junio de 2015). Is the United States Still the Best Country in the World? Think Again (en inglés). Social Science Research Network. doi:10.2139/ssrn.2622722.
  11. Engelhardt, Tom (27 de septiembre de 2018). «America Was in Decline Long Before Trump Stepped Into Office». The Nation. Consultado el 17 de marzo de 2019.
  12. Wyne, Ali (21 de junio de 2018). «Is America Choosing Decline?». Consultado el 28 de marzo de 2019.
  13. Ward, Alex (14 de septiembre de 2018). «America's declining power, in one quote». Vox. Consultado el 17 de marzo de 2019.
  14. Agerholm, Harriet (7 de diciembre de 2016). «Nobel prize nominee who predicted 9/11 and the fall of the Berlin wall has a terrifying message about Trump» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2019.
  15. «The Hidden Meaning Of American Decline». Huffington Post. 24 de mayo de 2018. Consultado el 15 de marzo de 2019.
  16. Clifton, Jon. «Rating World Leaders: 2018 The U.S. vs. Germany, China and Russia». Consultado el 17 de marzo de 2019.
  17. Ray, Julie. «World's Approval of U.S. Leadership Drops to New Low». Gallup.com (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de marzo de 2019.
  18. Hudson, Michael (2015). Killing the Host: How Financial Parasites and Debt Destroy the Global Economy (en inglés). ISLET-Verlag. ISBN 9783981484281. Consultado el 17 de marzo de 2019.
  19. Brown, Stuart S. (2013). The Future of US Global Power: Delusions of Decline (en inglés). Palgrave Macmillan. ISBN 9781137023155. Consultado el 24 de marzo de 2019.
  20. Rapoza, Kenneth. «The Future: China's Rise, America's Decline». Forbes (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2019.
  21. McArdle, Megan (7 de octubre de 2010). «America's Perpetual Decline». Consultado el 29 de marzo de 2019.
  22. Kennedy, Paul (26 de enero de 2017). The Rise And Fall of British Naval Mastery. Penguin Books. ISBN 9780141983837. Consultado el 19 de marzo de 2019.
  23. Jeet, Heer. «Are We Witnessing the Fall of the American Empire?». The New Republic. Consultado el 18 de marzo de 2019.
  24. Coplan, Jill Hamburg. «12 signs America is on the decline». Fortune (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2019.
  25. Schmitt, Eric (14 de noviembre de 2018). «U.S. Military’s Global Edge Has Diminished, Strategy Review Finds». The New York Times. Consultado el 19 de marzo de 2019.
  26. Farley, Robert. «Yes, the U.S. Military Is In Decline. And There Is No Need to Panic». National Interest. Consultado el 19 de marzo de 2019.
  27. Thompson, Loren (24 de abril de 2017). «Five Reasons Trump Won't Reverse The U.S. Military's Long Decline». Forbes. Consultado el 19 de marzo de 2019.
  28. Goldfrab, Jeffery C. (1989). «The Decline and Fall of American Culture?». Social Research 56 (3): 659-680.
  29. «Pregnancy Mortality Surveillance System | Maternal and Infant Health | CDC». www.cdc.gov. 4 de febrero de 2020.
  30. Bennett, William J. «Quantifying America's Decline». Ashbrook. Consultado el 24 de marzo de 2019.
  31. Weisbrode, Kenneth (19 de julio de 2016). «Don't Panic about America's Cultural Decline». The National Interest (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2019.
  32. Miller, Lee J. «These Are the World's Healthiest Nations». www.bloomberg.com. Consultado el 12 de abril de 2019.
  33. Allen, Mike (14 de enero de 2021). «Republicans and Democrats agree — the country is falling apart». Axios (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
  34. «El 79% de estadounidenses dicen que los Estados Unidos se está deshaciendo». Futurism (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2021.
  35. «Majority of Americans now support removing Trump from office» (en inglés). Ipsos. 13 de enero de 2021. Consultado el 2 de febrero de 2021.
  36. Castronuovo, Celine (14 de enero de 2021). «4 de 5 personas dicen que los Estados Unidos se está deshaciendo». The Hill (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2021.
  37. Resultados de la encuesta de Gallup sobre el sentimiento de orgullo de ser estadounidense (en inglés). Washington, D.C.: Gallup. 29 de junio de 2022. Consultado el 2 de julio de 2022.
  38. Brenan, Megan (29 de junio de 2022). «Mínimo histórico de un 38% de estadounidenses se sienten "extremadamente orgullosos" de ser estadounidense». Gallup (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
  39. Rose, Joel; Baker, Liz (3 de enero de 2022). «6 in 10 Americans say U.S. democracy is in crisis as 'The Big Lie' takes root». NPR (en inglés) (Washington, D.C.). Consultado el 2 de julio de 2022.

Bibliografía

  • Andrews, Charles (2015). The Hollow Colossus (en inglés). Needle Press. p. 210. ISBN 9780967990545. Consultado el 3 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.