Día de la Industrialización de África

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el día 20 de noviembre Día de la Industrialización de África.

Día de la Industrialización de África
Tipo día internacional
Primera organización 22 de diciembre de 1989
Fecha 20 de noviembre

Día de la Industrialización de África 2021

El 22 de diciembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 44/237 "proclama el período 1991-2000 Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África; Proclama también el día 20 de noviembre Día de la Industrialización de África, con miras a obtener el compromiso de la comunidad internacional con respecto a la industrialización de África".[1]

Industrialización para el desarrollo

El desarrollo industrial es fundamental para el crecimiento económico sostenido e inclusivo en los países de África. La industria eleva la productividad al introducir nuevos equipos y técnicas, aumenta las capacidades de la fuerza laboral y genera empleo. Es precisamente esta industrialización, con fuertes vínculos con las economías domésticas, la que ayudará a los países africanos a lograr altas tasas de crecimiento, diversificar sus economías y reducir su exposición a riesgos externos. Esto contribuirá sustancialmente a la erradicación de la pobreza a través de la creación de empleo y de riqueza.

En el marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África (1991-2000), la Asamblea General proclamó el 20 de noviembre como Día de la Industrialización de África (Resolución A/RES/44/237 de 22 de diciembre de 1989). Desde entonces, el sistema de las Naciones Unidas ha realizado eventos ese día en todo el mundo para crear conciencia sobre la importancia de la industrialización de África y los desafíos que enfrenta el continente.

“Compromiso renovado con la industrialización inclusiva y sostenible, y la diversificación económica de África”
#AIW2021
NOTA CONCEPTUAL
Desde 2018, el Día de la Industrialización de África se ha conmemorado con éxito con eventos de una semana de duración. La Cumbre sobre la Industrialización y la Diversificación Económica ha sido pospuesta hasta 2022. Información actualizada acerca de las fechas de la cumbre se publicará en el sitio web oficial

Temas del Día de la Industrialización de África

AñoTema
2021“Compromiso renovado con la industrialización inclusiva y sostenible, y la diversificación económica de África”
2020“Industrialización inclusiva y sostenible en la era del AfCFTA”
2019Posicionamiento de la industria africana para abastecer el comercio africano
2018Soluciones para acelerar la industrialización farmacéutica de África
2017Desarrollo industrial africano: una condición previa para un área de libre comercio continental efectiva y sostenible (CFTA)
2016Financiando la industrialización de África: retos y estrategias para el éxito
2015«El desarrollo de las pymes para la erradicación de la pobreza y la creación de empleo para las mujeres y los jóvenes».
2014«Desarrollo industrial inclusivo y sostenible: el desarrollo agroindustrial para la seguridad alimentaria».
2013«La creación de empleos y el desarrollo empresarial: un medio para acelerar la industrialización de África».
2012«Acelerar la industrialización para impulsar el comercio dentro de África».
2011«Lograr energía sostenible para un desarrollo industrial acelerado».
2010«Industrias competitivas para el desarrollo de África».
2009«Industrialización para la integración».
2008«Elaboración de Materias Primas para un Crecimiento y Desarrollo Sostenible».
2007«La tecnología y la innovación al servicio de la industria: Invertir en las personas es invertir en el futuro».
2006«Reducir la pobreza mediante el desarrollo industrial sostenible».
2005«Generación de competitividad en África para lograr un acceso sostenible a los mercados».

Conferencia Económica Africana

AñoTema
2021“Financiación del desarrollo en África tras la pandemia de COVID-19”
2020“África más allá del COVID-19: acelerar el progreso hacia un desarrollo incluyente y sostenible”

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.