Día Mundial del Hábitat

La Asamblea General de las Naciones Unidas en la decide designar el primer lunes de octubre de cada año Día Mundial del Hábitat.[1]

Día Mundial del Hábitat
Tipo día internacional
Fecha El primer lunes de octubre

Día Mundial del Hábitat 2022

El 17 de diciembre de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 40/202 decide designar el primer lunes de octubre de cada año Día Mundial del Hábitat.

Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás

Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros hábitats y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestros hábitats.

En 2022, el Día Mundial del Hábitat, bajo el tema “Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás” aborda el problema de la creciente desigualdad y los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos.Es una llamada de atención sobre las crecientes disparidades y vulnerabilidades exacerbadas por las crisis de la triple "C": COVID-19, clima y conflictos.

Día Mundial del Hábitat: eventos pasados

AñoPaísCiudadTema
1986Kenia KeniaNairobi«La vivienda es mi derecho».
1987 Estados UnidosNew York«Vivienda para las Personas sin Hogar».
1988Reino Unido Reino UnidoLondres«Vivienda y Comunidad».
1989Indonesia IndonesiaYakarta«Vivienda, Salud y Familia».
1990Reino Unido Reino UnidoLondres«Vivienda y Urbanización».
1991Japón JapónHiroshima«Vivienda y el Medio Ambiente».
1992 Estados Unidos, ONUNew York«Desarrollo y Vivienda Sostenible».
1993 Estados Unidos, ONUNew York«Mujeres y el Desarrollo de la Vivienda».
1994Senegal SenegalDakar«Hogar y la Familia».
1995Brasil BrasilCuritiba«Nuestro Vecindario».
1996Hungría HungríaBudapest«Urbanización, Ciudadanía y Solidaridad Humana».
1997Alemania AlemaniaBonn«Ciudades del Futuro».
1998Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes UnidosDubai«Ciudades Más Seguras».
1999China ChinaDalian«Ciudades para Todos».
2000 JamaicaJamaica«Mujer en el Gobierno Urbano».
2001Japón JapónFukuoka«Ciudades sin Tugurios».
2002Bélgica BélgicaBruselas«Cooperación Ciudad - Ciudad».
2003Brasil BrasilRío de Janeiro«Agua y Saneamiento para las Ciudades».
2004Kenia KeniaNairobi«Ciudades: Motores del Desarrollo Rural».
2005Indonesia IndonesiaYakarta«Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Ciudad».
2006Italia Italia
Rusia Rusia
Nápoles
Kazán
«Las ciudades, imanes de esperanza».
2007Países Bajos Países Bajos
México México
La Haya
Monterrey
«Ciudad Segura es una Ciudad Justa ».
2008Angola AngolaLuanda«Ciudades armoniosa».
2009 Estados UnidosWashington, DC«Planificando nuestro futuro urbano».
2010China ChinaShanghái«Mejor ciudad, mejor vida».
2011México MéxicoAguascalientes«Ciudades y cambio climatico».
2012Kenia KeniaEmbu«Cambiar las ciudades para construir oportunidades».
2013Colombia ColombiaMedellín«Movilidad urbana».
2014«Voces de los suburbios»
2015 Estados UnidosNueva York«Espacios públicos para todos»
2016«La vivienda lo primero»
2017Políticas de vivienda: casas asequibles
2018Kenia KeniaNairobiManejo de Residuos Sólidos Municipales
2019México MéxicoMéxicoTecnologías punteras como herramientas innovadoras para transformar los residuos en riqueza y prosperidad
2020Indonesia IndonesiaSurabayaVivienda para todos — Un mejor futuro urbano
2021Camerún CamerúnYaundéAcelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono
2022Turquía TurquíaBalikesir“Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás”

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.