Día Internacional de las Remesas Familiares
El Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebra cada 16 de junio, está orientado a reconocer la contribución financiera significativa de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias en sus lugares de origen y al desarrollo sostenible de sus países.
Día Internacional de las Remesas Familiares | ||
---|---|---|
Tipo | día internacional | |
Fecha | 16 de junio | |
Celebración
Este Día fue proclamado de forma unánime por los 176 Estados Miembros del Consejo de Gobierno del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, en su 38 periodo de sesiones[1] en febrero de 2015, y se ha sometido a la atención de la Asamblea General para su respaldo formal y su reconocimiento universal.[2]
Recuperación y resiliencia a través de la inclusión digital y financieraEl Día Internacional de las Remesas Familiares, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra anualmente el 16 de junio. En este día se conmemora la contribución de los más de 200 millones de mujeres y hombres trabajadores migrantes que envían dinero a sus más de 800 millones de familiares en sus países de origen. También se pone de relieve la gran resiliencia de esos trabajadores migrantes ante las inseguridades económicas, los desastres naturales y climáticos y la pandemia mundial. El Día Internacional de las Remesas Familiares ahora se celebra en todo el mundo y se considera una iniciativa clave para poner en práctica el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (en especial, su objetivo 20), donde se hace un llamamiento a la reducción de los costos de las transferencias y a una mayor inclusión financiera a través de las remesas.
Las remesas, o pagos transfronterizos interpersonales de valor relativamente bajo, son un salvavidas esencial para el mundo en desarrollo. Las remesas individuales pueden ser de un valor relativamente bajo pero, en su conjunto, estos flujos triplican el importe que se destina en todo el mundo a la asistencia oficial para el desarrollo. Las remesas sirven para atender muchas necesidades básicas de los hogares y apoyan el desarrollo de competencias y oportunidades mediante la formación y la iniciativa empresarial. Esos recursos tienen efectos transformadores en los hogares y las comunidades locales, y favorecen que muchas familias logren sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).