Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.[1][2] Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en el mundo. La UNESCO reconoce formalmente al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los creadores y organizadores de este evento.[3]

Día Internacional de la Danza
Tipo día internacional
Primera organización 1982
Fecha 29 de abril

Acerca del Día Internacional de la Danza

Cada año desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril, en recuerdo del nacimiento de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno.[4] La fecha es una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.

Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente.

La celebración de danza toma lugar en alguna ciudad previamente seleccionada por el Consejo Ejecutivo del IT Por ejemplo, en Shanghái 2017,[5] el evento se convirtió en una celebración de tres días, con gran énfasis en la educación a través de talleres y presentaciones lideradas por bailarines internacionales y expertos. Las noches fueron reservadas para las presentaciones finalizando con una gran gala. Además, el evento en Shanghái tuvo un componente humanístico importante, enfocándose en los logros de los bailarines con alguna discapacidad y alentando a las personas discapacitadas a danzar.

El programa del evento de gala puede variar, pero usualmente consiste en presentaciones internacionales de gran calidad, discursos, etc. Y por supuesto, la lectura del mensaje del autor seleccionado para el presente año.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Mensaje del Día Internacional de la Danza 2021

Autor del mensaje: Friedemann VOGEL, Alemania
Bailarín de Ballet

Todo comienza con el movimiento, ese instinto que todos tenemos, y la danza es un movimiento refinado para comunicar. Por mucho que la técnica sea impecable, importante e impresionante, en última instancia, lo que el bailarín expresa con el movimiento es la esencia.

Como bailarines, estamos en constante movimiento, aspirando a crear estos momentos inolvidables. Independientemente del género de la danza, es lo que todo bailarín se esfuerza por lograr.

Por eso cuando de repente, ya no se nos permite bailar, con los teatros y escenarios cerrados y los festivales cancelados, nuestro mundo se paraliza. Sin contacto físico. Sin más especáculos. Sin público. Nunca en la historia reciente se ha desafiado a la comunidad de la danza de manera tan colectiva a mantenerse motivada, a encontrar nuestra razón de ser.

Sin embargo, es precisamente cuando se nos quita algo precioso, cuando realmente lo valoramos y vemos cuán vital es lo que hacemos y cuánto significa la danza para la sociedad en general.

A los bailarines se nos suele celebrar por la destreza física, cuando en realidad nuestra fuerza mental nos sostiene aún más. Creo que es esta combinación única de agilidad física y psicológica la que nos ayudará a superarnos, a reinventarnos para seguir bailando y para seguir inspirando.

Autores de los mensajes del Día Internacional de la Danza

AñoAutor
1982 Henrik Neubauer
1983Ningún mensaje publicado
1984 Yuri Grigorovitch
1985 Robert Joffrey
1986 Chetna Jalan
1987Dance Committee Board
1988 Robin Howard
1989 Doris Laine
1990 Merce Cunningham
1991 Hans van Manen
1992 Germaine Acogny
1993 Maguy Marin
1994 Dai Ailian
1995 Murray Louis
1996 Maya Plisétskaya
1997 Maurice Béjart
1998 Kazuo Ohno
1999 Mahmoud Reda
2000 Alicia Alonso
Jiří Kylián
Cyrielle Lesueur
2001 William Forsythe
2002 Katherine Dunham
2003 Mats Ek
2004 Stephen Page
2005 Miyako Yoshida
2006 Su Majestad Rey Norodom Sihamoni de Camboya
2007 Sasha Waltz
2008Gladys Agulhas
2009 Akram Khan
2010 Julio Bocca
2011 Anne Teresa De Keersmaeker
2012 Sidi Larbi Cherkaoui
2013 Lin Hwai-min
2014 Mourad Merzouki
2015 Israel Galván
2016 Lemi Ponifasio
2017 Trisha Brown
2018 Salia Sanou
Georgette Gebara
Willy Tsao
Ohad Naharin
Marianela Boan
2019 Karima Mansour
2020 Gregory Vuyani Maqoma
2021 Friedemann Vogel
2022Corea del Sur}} Kang Sue-jin

Galería de fotos


Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.