Problemas ambientales en Perú
Los principales problemas ambientales en Perú son: la contaminación del agua, del aire y del suelo, la erosión del suelo, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
.jpg.webp)
Por ubicación
Lima
Según una encuesta realizada por Lima, la contaminación es considerada el tercer problema más grave del Perú .[1]
Cuestiones por tipo
Deforestación
La deforestación es un problema creciente en el mundo de hoy, sobre todo en relación con la selva amazónica. Entre el año 2000 y el 2013, Perú deforestó 113,000 hectáreas por año. En el 2014, según el Mapa Amazonía Peruana, el 25% de las hectáreas deforestadas se registraron en territorios indígenas y áreas naturales protegidas.[4] En la costa, según el ministerio del ambiente, la costa perdió el 50% de la cubierta forestal vegetal.[5] La deforestación se produce debido a la tala ilegal, la agricultura comercial y de subsistencia y la minería.[6][7]
Contaminación del aire
Perú emite diariamente 380 mil toneladas de dióxido de carbono del cual un poco más 60% se produce por la tala y quema de árboles así como las malas prácticas en la agricultura y ganadería, mientras que casi el 30% es por las industrias, el transporte y la basura.[8]
Contaminación del agua
El 70% de aguas residuales en el Perú, no son tratadas y quien mas, la villana.[9]
Véase también
Referencias
- «La contaminación es el tercer problema más grave en Lima». El Comercio. Consultado el 1 de enero de 2015.
- «Especialistas del Perú y Bolivia evaluarán calidad de agua del lago Titicaca». La República. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 1 de enero de 2015.
- «Puno: Metales eliminaron vida en lago Titicaca». La República. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 1 de enero de 2015.
- «COP 20: Deforestación en Amazonía peruana afecta a casi 1.5 millones de hectáreas». Gestión. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014. Consultado el 1 de enero de 2014.
- «Deforestación en Perú preocupa a la FAO». Perú.21. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de enero de 2014.
- «COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a máximos de últimos 13 años». Gestión. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de enero de 2014.
- «Deforestación en Perú preocupa a la FAO». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de enero de 2014.
- {{cita web|url=http://www.larepublica.pe/25-11-2014/380-mil-toneladas-de-co2-son-emitidas-diariamente-en-el-peru%7Ctítulo=380 mil toneladas de CO2 son emitidas diariamente en el Perú|fechaacceso=1
- «El 70% de aguas residuales en Perú se vierte sin tratamiento, afirma viceministra». Andina. Consultado el 1 de enero de 2015.
Enlaces externos
- Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú - Naciones Unidas/OCDE
- Plan de Trabajo de la Comisión de Ambiente, Ecología y Amazonía para la legislatura 1999-2000 - Congreso de la República del Perú