Cuenca del río Paicaví
La cuenca del río Paicaví es el espacio natural conformado por la cuenca hidrográfica del río Paicaví que va desde las laderas orientales de la cordillera de Nahuelbuta hasta el océano Pacífico cubriendo un área de 1193 km².
Esta cuenca está incluida en el espacio administrativo definido en el inventario de cuencas de Chile como la subcuenca 0882 de la cuenca 088 que tiene el nombre Cuencas costeras Lebu - Paicaví. Está dividida a su vez en 4 subsubcuencas: la del río Tucapel (08820), la del río Leiva (08821), la del río Peleco (08822) y finalmente la del río Paicaví mismo (08823).

Población y Regiones
La cuenca del río Paicaví esta inscrita en la Región del Biobío, tiene 1193 km² (3% de la Región) que abarcan las provincias de Malleco y Arauco y las comunas de Los Álamos, Cañete y Contulmo y en su área de drenaje se encuentran las ciudades de Cañete, Antiguala, Contulmo, Cayucupil y otras.
Las principales localidades según el número de habitantes que se emplazan en la cuenca, se pueden mencionar las siguientes:
Nombre | Población total en 2002 | Población urbana en 2002 | Cauces asociados |
---|---|---|---|
Cañete | 31.270 | 19.839 | Río Paicaví |
Contulmo | 5.838 | 2.442 | |
Antiguala* | 643 | ND | Río Caramávida |
ND: Sin información
Subdivisiones
La Dirección General de Aguas ha dividido la cuenca del Paicaví para mejor estudio y administración en las siguientes subcuencas y subsubcuencas:
Sub- cuenca |
Subsub- cuenca |
Aguas | Área drenaje km² | ||
---|---|---|---|---|---|
088 Costeras Lebu - Paicaví (mapa) | |||||
0880 | 08800 | Costeras entre Río Lebu y Estero Pangue | 212 | ||
0881 | 08810 | Costeras Entre Río Pangue (Incluido) y Río Paicavi | 269 | ||
0882 | 08820 | Río Tucapel (Caramavida) hasta Río Leiva | 268 | ||
0882 | 08821 | Río Leiva (Caicupil , Butamalal) | 421 | ||
0882 | 08822 | Río Peleco Entre Junta Rios Tucapel y Leiva y Desagüe Lago Lanalhue | 438 | ||
0882 | 08823 | Río Paicavi entre Lago Lanalhue y desembocadura | 88 | ||
Totales: | |||||
3 | 6 | Región: VIII (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico | 1608 |

Como se dijo antes, las subcuencas 0880 y 0881 de esta lista no pertenecen a la cuenca natural o hidrográfica del río Paicaví.
Los ríos seleccionados por la Dirección General de Aguas para su informe de 2002 fueron:
- río Paicaví
- río Caramávida
- río Butamalal (ver río Leiva)
- río Elicura (afluente del lago Lanalhue)
- río Calebu (afluente del lago Lanalhue)
- río Cayucupil (ver río Leiva)
- río Tucapel (ver río Paicaví)
- río Leiva
- río Peleco (ver río Paicaví)
En la cuenca existen otros importantes cuerpos de agua como el lago Lanalhue.
Caudal y régimen
Toda la cuenca del río Paicaví, con sus principales aportantes, Caramavida y Butamalal, tiene un claro régimen pluvial, con sus mayores caudales en meses de invierno. En años lluviosos las crecidas ocurren entre junio y agosto, producto de importantes precipitaciones invernales. En años secos los mayores caudales también se deben a aportes pluviales, presentándose entre julio y agosto. El período de menores caudales se observa en el trimestre dado por los meses de enero a marzo.[1]: 26
Clima

De acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Técnica de Dresde[3] y según la clasificación climática de Köppen, la zona de la ciudad de Cañete tiene todas un clima oceánico templado precipitaciones anuales de 840 mm y temperatura promedio anual de 8,3°C.
Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10°C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.
Actividades económicas
El motor de la economía de la región es el turismo que se mueve en torno a los atractivos naturales existentes en la zona, entre ellos el Lago Lanalhue y su cercanía a los sitios pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.
También Cayucupil y la ciudad de Cañete están entre de los preferidos sitios turísticos de la zona debido a su legado histórico y cultural .
Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad
Las Áreas bajo Protección Oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) que se emplazan en la cuenca corresponden a:[1]: 10
Las áreas bajo Protección Oficial y Conservación de la Biodiversidad es el “Lago Lanalhue”, ubicado al sur de la provincia de Arauco, entre las comunas de Contulmo y Cañete, su importancia radica en que es uno de los lagos costeros naturales de mayor tamaño de Chile.
Véase también
Referencias
- Dirección General de Aguas, 2004
- Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas, Informe técnico: Inventario de cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile Archivado el 30 de marzo de 2019 en Wayback Machine., División de Estudios y Planificación, SDT N° 364, Santiago, Diciembre de 2014
- Climatecharts
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Octava Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Paicaví. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de abril de 2019.