Cuarteto de cuerda n.º 13 (Beethoven)

El cuarteto de cuerdas n.º 13 en si bemol mayor Opus 130 de Ludwig van Beethoven fue compuesto en 1825 y estrenado en marzo de 1826 por el Cuarteto Schuppanzigh. En su publicación de 1827 está dedicado a Nikolai Galitzin.

Cuarteto de cuerda n.º 13
«op. 130»
de Ludwig van Beethoven
Catálogo Op. 130
Tonalidad Si-b menor
Fecha de composición 1825
Estreno
Fecha Marzo de 1826
Orquesta Cuarteto Schuppanzigh
Detalles
Instrumentación Cuarteto de cuerda
Movimientos 6 (7)

Movimientos

El Opus 130 consta de siete movimientos:

No. Tempo Clave Duración
I. Adagio, ma non troppo - Allegro Si-b mayor Alrededor de 11 minutos
II. Presto Si-b menor Alrededor de 2 minutos
III. Andante con moto, ma non troppo. Poco scherzoso Re-b mayor Alrededor de 7 minutos
IV. Alla danza tedesca. Allegro assai. Sol mayor Alrededor de 3 minutos
V. Cavatina. Adagio molto espressivo Mi-b mayor Alrededor de 7 minutos
VI. Große Fuge: Overtura - Allegro - Fuga Sol menor Alrededor de 16 minutos
VII. Finale: Allegro Sol menor Alrededor de 9 minutos

Historia

Originalmente este cuarteto estuvo formado por los primeros seis movimientos. Sin embargo, la interpretación de este cuarteto despertó reacciones adversas. Aunque la obra fue, en general, del agrado del público, su último movimiento, la Gran Fuga, tuvo una pésima recepción, pese a la convicción de Beethoven de que esta representaba la cima de su obra. Fue por ello que su editor le sugirió que lo reemplazara por uno nuevo, más corto y ligero que la densa fuga de 16 minutos. En respuesta a este pedido, Beethoven compuso el Finalle: Allegro como un final alternativo, mientras que la Gran Fuga fue publicada por separado.

Actualmente, gracias al esfuerzo de muchos músicos y compositores,[1] el cuarteto es hoy comúnmente interpretado respetando la composición original, a veces seguido por el final alternativo como séptimo movimiento.

Análisis

I. Adagio, ma non troppo - Allegro

Página de título de Cuarteto de cuerda Nr.13 publicado en Viena en Austria, en mayo 1827 (en francés).

El primer movimiento empieza con un suave adagio como introducción donde el siguiente motivo se va repitiendo:

II. Presto



III.Andante con moto, ma non troppo. Poco scherzoso

El adante escrito en Re bemol mayor, es de carácter ligero y pastoral.[2]

IV. Alla danza tedesca. Allegro assai.

V. Cavatina. Adagio molto espressivo

La cavantina, es una de las piezas más emotivas de Beethoven.[1] Es la última pieza del disco de oro que viaja en el Voyager 1 y 2.[3]

beklemmt

VI. Große Fuge: Overtura - Allegro - Fuga

Manuscrito de Große Fugue transcrito por Beethoven para piano a cuatro manos

Tema 1

Tema 2

Tema 3

VII. Finale: Allegro


Grabaciónes destacadas


Notas y referencias

  1. «Beethoven: String Quartet No. 13 in B-flat major: Analysis». Mara Marietta (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de abril de 2020.
  2. «String Quartet 13».
  3. «Disco de oro de las Voyager» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 27 de febrero de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020.
  4. Enregistrement salué par un Diapason d'or dans la revue Diapason , de février 1992.
  5. Enregistrement salué par un Diapason d'or dans la revue Diapason, de janvier 1990.
  6. Enregistrement salué par un Diapason d'or dans la revue Diapason, de décembre 2012,
  7. Enregistrement salué par un Gramophone Award en 2005 de la revue Gramophone.
  8. Enregistrement salué par un Diapason d'or dans la revue Diapason du mois de novembre 2010.
  9. Enregistrement salué par un Diapason d'or dans la revue Diapason, de décembre 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.