Cuartel de Loyola
El cuartel de Loyola es un recinto militar enclavado en el centro de San Sebastián, Guipúzcoa. Instalado en el barrio de Loyola, en la ribera del río Urumea, próximo a la montaña de Ametzagaina, entre los puentes Urdinzuko y Esparchoko. Es el cuartel más importante de las Fuerzas Armadas y del Ejército de Tierra en la provincia guipuzcoana.
Cuartel de Loyola | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | España | |
Ubicación | San Sebastián | |
Coordenadas | 43°18′28″N 1°57′51″O | |
Construcción | 22 de febrero de 1926 | |
Historia
A principios del siglo XX, el castillo de Urgulleco no reunía las condiciones necesarias para el acuartelamiento de las unidades de tropas y mandos militares de la ciudad de San Sebastián. El Ayuntamiento de San Sebastián compró de manos de un particular los terrenos de Loyola, destinados a nuevos equipamientos militares para la protección militar de la provincia.
En 1920 comenzaron las obras, que terminaron el 22 de febrero de 1926 con la inauguración de los primeros 170.000 metros cuadrados.[1]
Entre el 24 y el 28 de julio de 1936, el cuartel fue testigo de importantes movimientos de tropas durante la Guerra civil española, iniciada unos días antes mediante el Golpe de Estado de julio de 1936 en Guipúzcoa.[2]
A lo largo de toda su historia, el Cuartel de Loyola sirve como acuartelamiento de unidades de la fuerza terrestre, así como de sede del órgano central de la Defensa, apoyado por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y unidades en tránsito, tanto de la OTAN como nacionales.[3]
Proyecto de cesión al gobierno regional del País Vasco en 2020
En noviembre de 2020 el PNV y el PSOE anunciaron que habían firmado un acuerdo por el que, a cambio del voto favorable de los parlamentarios del partido peneuvista al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 en el Parlamento, los ministros socialistas en el Gobierno apoyarían en Consejo de Ministros la cesión de los terrenos del cuartel de Loyola al gobierno regional del País Vasco. Propiedad del Ministerio de Defensa, los más de 6.500 m² que forman parte del acuartelamiento y de las viviendas militares de Loyola, serán transferidos, según el gobierno regional del País Vasco, para uso municipal.[4]
Sin embargo, según la legalidad vigente, al tratarse de un acuartelamiento de interés nacional, su transferencia al gobierno regional del País Vasco puede ser vetada por la ministra de Defensa. La ministra de Defensa, ha venido manifestando en reiteradas ocasiones en los últimos tiempos su negativa rotunda a levantar el veto a la cesión, debido a la importancia estratégica del cuartel para la seguridad nacional y, en particular, de la provincia de Guipúzcoa.
Referencias
- «Espainiak ez du Donostiako Loiolako kuartela utziko». Berria (en euskera). 8 de octubre de 2012.
- Miguel Artola (2000). Historia De Donostia, San Sebastian. Nerea. ISBN 8489569495.
- «El Ejército no se irá del Cuartel de Loyola (San Sebastián) porque es "de prioritario interés" para la defensa nacional». La Vanguardia. 8 de octubre de 2012.
- «Sánchez cede al PNV un cuartel militar «vital» para el Ministerio de Defensa». ABC. 24 de noviembre de 2020.