Cruilles, Monells y San Sadurní

Cruilles, Monells y San Sadurní[1][2] (en catalán y oficialmente Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña, formado en el año 1974 con la unión de los municipios de Cruilles, Monells y San Sadurní.

Cruilles, Monells y San Sadurní
Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura
municipio de Cataluña

Vista de la localidad
Cruilles, Monells y San Sadurní
Ubicación de Cruilles, Monells y San Sadurní en España.
Cruilles, Monells y San Sadurní
Ubicación de Cruilles, Monells y San Sadurní en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Bajo Ampurdán
Ubicación 41°57′23″N 2°59′29″E
 Altitud 110 msnm
Superficie 99,83 km²
Población 1327 hab. (2021)
 Densidad 12,98 hab./km²
Código postal 17118
Alcalde (2011) Dani Encinas (Avenç-AM)
Sitio web www.cmss.cat

Situación en la provincia de Gerona.

Es el municipio con el topónimo catalán más largo, con 43 caracteres.

Geográfica

Situación de Cruilles, Monells y San Sadurní en la comarca del Bajo Ampurdán

Sant Sadurní de l'Heura

Cabeza del municipio formado con los pueblos de Cruilles y Monells, situado entre los ríos Rissec y Daró. El pueblo y el castillo fueron del obispado de Gerona en el año 1442. Iglesia de San Saturnino del siglo XVIII.

Cruilles

Situado a la izquierda del río Daró. Fue el origen del linaje y de la baronía de los Cruilles. Iglesia de Santa Eulalia, con pinturas románicas y un retablo gótico, perteneció al monasterio de San Miguel de Cruilles. En el centro de la plaza del pueblo queda la torre del homenaje del antiguo castillo de Cruilles de planta circular y de unos 26 metros de altura.

Monells

Iglesia de San Ginés de Monells

El municipio de Monells se formó alrededor del antiguo castillo, del que solamente se conservan las murallas. Cada rincón del pueblo suscita recuerdos del pasado medieval, de nobles y caballeros, de mercados, castillos, barones y baronesas y reyes. El mercado de Monells era de gran relevancia e importancia en la época medieval, por eso el rey Jaime I de Aragón, en el año 1234, dictaminó que se usara la mitgera de Monells como patrón de medida de los cereales para el obispado de Gerona. Monells presume de una bonita plaza mayor porticada y la iglesia de San Ginés, de estilo gótico. En este se rodó Ocho apellidos catalanes.[cita requerida]

Entidades de población

  • Barrio del Mas Savalls
  • Cruilles
  • Monells
  • Puigventós
  • Rabioses, les
  • Sant Cebrià de Lledó
  • San Cebrià dels Alls
  • San Juan de Salelles
  • San Miguel de Cruilles
  • San Sadurní
  • Santa Pellaia
  • Vecindad d'Estravau
  • Vecindad de Bañeras
  • Vecindad de San Juan
  • Vecindad de Sies
  • Vecindad de la Font, el
  • Vecindad del Ri

Monumentos y lugares de interés

Demografía

Evolución demográfica
149715151553171717871857187718871900
233 187 220 1222 1419 2664 2184 2173 1877
191019201930194019501960197019811990
1861 1766 1600 1482 1444 1382 1152 1056 1031
19921994199619982000200220042006-
1073 1088 1099 1071 1096 1150 1201 1271 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Referencias

Bibliografía

  • Tomo 6-Tomo 14-Tomo 18 (2004). La Gran Enciclopèdia en català. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5428-8 '''(en catalán)''' |isbn= incorrecto (ayuda).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.