Crisis diplomática de Catar de 2017-2019
La crisis diplomática de Catar de 2017 se refiere a la ruptura iniciada el 5 de junio de 2017 entre dicho país y diversas naciones musulmanas —entre las que se encuentran Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Maldivas y Yemen—,[26] que anunciaron la suspensión de relaciones diplomáticas con Catar,[27][28] acusando al país de dar soporte a distintos grupos terroristas de la región, incluyendo a Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y el Levante,[29] e interferir en la política interior de sus países.[30] Según apuntan algunos medios, el origen de la crisis se encontraría en un ataque informático producido en mayo del mismo año contra la Qatar News Agency.[31]
Crisis diplomática de Catar de 2017-2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Conflicto subsidiario catarí-saudita | |||||
![]() | |||||
Fecha | 5 de junio de 2017-5 de enero de 2021 (3 años y 7 meses)[1] | ||||
Jurisdicción/es |
![]() | ||||
Hechos más relevantes | Ruptura o reducción de relaciones diplomáticas con Catar | ||||
Entidades enfrentadas | |||||
| |||||
El 4 de enero de 2021, Catar y Arabia Saudita acordaron la resolución de la crisis negociada por Kuwait y los Estados Unidos. Arabia Saudita reabrirá su frontera con Catar y comenzará el proceso de reconciliación.[32] Un acuerdo y un comunicado final firmado el 5 de enero de 2021 tras una cumbre del CCG en Al-Ula marca la resolución de la crisis, y los detalles precisos se publicarán más adelante.[1]
Contexto
Entre las naciones involucradas, Arabia Saudita, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos, forman parte del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), una unión económica y política regional.
En mayo de 2017, un presunto ataque informático contra medios de comunicación públicos dio lugar a la divulgación, basándose en grabaciones que recogían las palabras del emir catarí, del supuesto intento de explotación del resentimiento de Estados Unidos hacia Irán, así como posibles vínculos con el grupo palestino Hamás. El gobierno catarí, desde Doha, alegó que la información publicada «era falsa», sin añadir ninguna aclaración más. Sin embargo, las agencias de noticias de la región reportaron los comentarios del emir como un hecho. El 3 de junio de 2017, la cuenta de Twitter del ministro de Relaciones Exteriores de Baréin, Khalid bin Ahmed Al Khalifa, fue hackeada en un ciberataque desde Catar.[33] Poco después, Arabia Saudita, los EAU, Yemen, Egipto y Baréin anunciaron la ruptura de relaciones diplomáticas con Catar, el 5 de junio de 2017.[34][35]
Causas de la crisis


Las razones exactas para la crisis diplomática no eran muy claras, pero la cobertura de noticias del momento lo atribuyó a varios sucesos ocurridos entre abril y mayo de 2017.
Negociaciones de abril de 2017
En abril de 2017 Catar estuvo involucrado en un acuerdo con las milicias suníes y chiitas en Irak y Siria. El acuerdo tenía dos propósitos:
- Retornar 26 rehenes cataríes (incluyendo miembros de la familia real Thani) que habían sido secuestrados por los chíies y llevaban cautivos 16 meses.[38]
- Asegurar la ayuda humanitaria y el traslado de refugiados. Se estima que se evacuaron alrededor de 2000 civiles solo del pueblo de Madaya en Siria.[38]
Lo que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos desaprueban es la cantidad de dinero que Catar ha tenido que pagar para asegurar el acuerdo. Según el Financial Times Catar pagó 700 millones de dólares a las milicias chiíes en Irak, 120-140 millones a Tahrir al-Sham y 80 a Ahrar al Sham.[37]
Encuentro de Riad de 2017
Como parte del encuentro de Riad a finales de mayo de 2017, varios líderes mundiales, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump, visitaron la región. Trump apoyó los esfuerzos de Arabia Saudita en la lucha contra los estados y grupos terroristas aliados con Irán y los Hermanos Musulmanes, lo que además llevó a un acuerdo de venta de armas entre ambos países. El apoyo de Trump puede haber inducido a otros estados suníes a seguir la línea de Riad y tomar distancias con Catar.[cita requerida]
Nota
- El gobierno interino ubicado en Tobruk, al este de Libia, está afiliado con la Cámara de Representantes (y posee reconocimiento internacional).[2][3] Sin embargo, existen dos gobiernos rivales que reclaman ser el gobierno legítimo de Libia: el Gobierno de Acuerdo Nacional, ubicado en Trípoli (con reconocimiento internacional de la ONU) y un tercer gobierno, el Congreso General Nacional, también ubicado en Trípoli.[3]
Referencias
- «Gulf states agree to end three year Qatar blockade». Independent. 5 de enero de 2021. Consultado el 5 de enero de 2021.
- The Latest: US colleges say programs in Qatar continue Archivado el 8 de junio de 2017 en Wayback Machine., Associated Press (5 de junio de 2017).
- Richard Hall, Libya now has three governments, none of which can actually govern, GlobalPost (31 de marzo de 2016).
- «Mauritania también rompe sus relaciones con Catar.». Archivado desde el original el 19 de junio de 2017. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Las Comoras rompen relaciones diplomáticas con Catar.
- ¡Se agrava la crisis! Jordania reduce lazos diplomáticos con Catar.
- Yibuti reducirá su representación diplomática en Catar en medio de la crisis.
- Senegal apoya a Arabia Saudí y llama a consultas a su embajador en Catar.
- ««Lieberman ve en ruptura de relaciones con Catar una oportunidad para Israel.»». Archivado desde el original el 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Rusia e Irán piden diálogo para resolver crisis con Qatar.»
- «Rusia apela al diálogo para solucionar la crisis diplomática con Catar.»
- «China confía en la solución de la crisis diplomática con Catar.»
- «Opositor sirio: situación con Catar puede afectar consultas en Astaná.»
- «Trump offers help to resolve Gulf crisis». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2016.
- «Liga Árabe busca reconciliar a Catar y los demás países del organismo.»
- Irak coordinará con Al-Asad vigilancia de fronteras con Siria.
- Omán, Kuwait y Turquía, los posibles mediadores de Catar.
- «Países del norte de África expresan su preocupación y evitan romper con Catar.». Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. Consultado el 6 de junio de 2017.
- «Argel apela la diálogo para solventar un conflicto "que tendrá consecuencias".». Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Sudán pide calma sobre Catar.
- «Paraguay pide "frialdad y tranquilidad" ante crisis diplomática con Catar.». Archivado desde el original el 5 de junio de 2017. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Argentina destaca "impacto geopolítico" de ruptura de países árabes con Catar.
- Francia pide dialogo para Catar.
- Sigmund, Thomas; Brüggmann, Mathias; Fockenbrock, Dieter. «Foreign Minister Supports Qatar, Bashes Trump». Handelsblatt (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2016.
- «Turkey's Tayyip Erdogan criticises Qatar sanctions» (en inglés). Al Jazeera. Consultado el 7 de junio de 2016.
- «Saudi Arabia, Bahrain and Egypt Cut Ties With Qatar». Bloomberg.com. 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Qatar row: Six countries cut links with Doha». BBC News (en inglés británico). 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Cinco países cortan sus relaciones diplomáticas con Qatar.» 5 de junio de 2017. El Mundo.
- «Egypt, Saudi Arabia Among Gulf States Cutting Ties to Qatar». NBCnews.com. 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Saudi Arabia, UAE, Egypt, Bahrain cut ties to Qatar». AlJazeera.com. 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Saudi Arabia and Qatar agree to reopen airspace and maritime borders». CNN (en inglés). 5 de enero de 2021.
- «Bahrain minister briefly hacked after Qatar cyber attack». Phys.org. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Analysis | What’s going on with Qatar?». Washington Post. Consultado el 5 de junio de 2017.
- «Qatar row: Five countries cut links with Doha» (en inglés británico). BBC News. 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017.
- Barnard, Anne; Kirkpatrick, David (5 de junio de 2017). «5 Arab States Break Ties With Qatar, Complicating U.S. Coalition-Building». New York Times. Consultado el 5 de junio de 2017.
- Erika Solomon, The $1bn hostage deal that enraged Qatar’s Gulf rivals: Doha reportedly paid al-Qaeda affiliate and Iran to win release of royal hunting party, Financial Times (5 June 2017).
- «Big Ransom and Syria Deals Win Release of Royal Qatari Hunters».
Enlaces externos
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Crisis diplomática de Catar de 2017.