Cordillera Pelada

Cordillera Pelada es una cordillera en el sur de la región de Los Ríos, en el sur de Chile. Se ubica junto a la costa del océano Pacífico y forma parte de la cordillera de la Costa. Recibió su nombre pelada en referencia a grandes incendios forestales que quemaron los bosques existentes en la cordillera.

Cordillera Pelada
Cordillera Cordillera de la Costa
Coordenadas 40°22′S 73°38′O
Ubicación administrativa
País  Chile
Características
Máxima cota 1 042 m[1]
Cumbres Cerro Mirador

Entre 1750 y 1943, cuando los terrenos entre el río Maullín y Valdivia fueron conquistados por los españoles y luego incorporados a Chile, numerosos incendios de bosques de alerces ocurrieron en la Cordillera Pelada, iniciados por los colonizadores para asentarse en la zona. Más temprano, desde 1397 hasta 1750, los bosques de alerce de la Cordillera Pelada también sufrieron algunos incendios originados por rayos y por los habitantes indígenas.[2]

La cordillera alcanza los 1 000 msnm, y alberga en sus niveles superiores vegetación relictual de turberas subantárticas.[3] Ecológicamente, la Cordillera Pelada tiene la particularidad de ser límite norte para muchas especies de origen austral y subantártico, y límite sur para otras de origen tropical y neotropical. En ella se encuentra una gran cantidad de elementos higrófilos y mesotérmicos favorecidos por la persistente humedad de origen oceánico. Sus principales tipos vegetacionales corresponden a alerzales, matorral secundario, complejos turbosos y liquenes. Gran parte de las turberas de Cordillera Pelada se encuentran dentro de los límites del Parque nacional Alerce Costero.[4]

[[File:12-valdivia-osorno.jpg|3500px|alt={{{Alt|El cerro Mirador, al sur de la ciudad de Corral, en un mapa de Chile de 1910.]]
El cerro Mirador, al sur de la ciudad de Corral, en un mapa de Chile de 1910.

Véase también

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Cordillera Pelada» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
  1. Heusser, C.J. (2003). Ice Age Southern Andes: A Chronicle of Palaeoecological Events. Amsterdam: Elsevier. p. 13. ISBN 0-444-51478-3.
  2. Lara, A.; Fraver, S.; Aravena, J.C.; Wolodarsky-Franke, F. (1999). «Fire and the dynamics of Fitzroya cupressoides (alerce) forests of Chile's Cordillera Pelada». Écoscience 6 (1). pp. 100-109. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2014.
  3. Redón, J., L. Arellano y M. Riveros (1979). «Los Líquenes de la Cordillera Pelada I: Estudio preliminar». Medio Ambiente 4 (1): 71-79.
  4. Valenzuela Rojas, Jorge; Schlatter, Roberto (2004). «Cap. 6 "Las turberas de la Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (Xa Región, Chile)"». En Daniel E. Blanco y Victoria M. de la Balze (eds.), ed. Los turbales de la Patagonia. Bases para su inventario y la conservación de su biodiversidad. Buenos Aires: Wetlands International. pp. 81-85.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.