Copa del Mundo de Tenis de Mesa

La Copa del mundo de tenis de mesa individual, en sus modalidades masculina y femenina, es un evento disputado anualmente que reúne a 16 o 20 jugadores (en los años 2013, 2018 y 2019) de tenis de mesa representantes de todos los continentes. En el formato de 16 jugadores compiten en cuatro grupos de cuatro participantes en partidos todos contra todos, clasificando los dos primeros de cada grupo para quedar 8 jugadores en competencia, quienes deben enfrentarse en eliminatoria directa. En el formato de 20 jugadores existe una fase previa en la que los 12 jugadores con peor ranking compiten en cuatro grupos de tres participantes en partidos todos contra todos, clasificando los dos primeros de cada grupo para quedar 8 jugadores, que habrán de enfrentarse contra los 8 jugadores con mejor ranking en eliminatoria directa. En ambos formatos se disputa una final y un encuentro por el tercer puesto. En la edición de 2020, tanto en la competición masculina como en la femenina participaron 21 jugadores (uno de los 4 grupos de la fase previa tuvo 4 integrantes), y no se disputó el partido por la medalla de bronce. El campeón de la copa tenía derecho a disputar el Torneo de campeones (que dejó de celebrarse en 2009).

La Copa del mundo de tenis de mesa individual masculina se disputa desde 1980, año en que la competición fue realizada en Hong Kong, mientras que la categoría femenina se inauguró el año 1996, en la misma ciudad.

La Copa del mundo de tenis de mesa por equipos, masculina y femenina, que se disputó inicialmente entre 1990 y 1995, fue cancelada, pero posteriormente volvió a disputarse desde 2007 y desde entonces se ha llevado a cabo en los años impares. Sin embargo, en 2017 no se disputó el torneo, siendo pospuesto hasta 2018.

Participantes

Copa del mundo individual

Generalmente los participantes son:

  • El campeón de Copa defensor del título.
  • El campeón del mundo (Campeonato del mundo).
  • El campeón o mejor jugador de cada continente (África, Asia, Europa, Hispanoamérica, Norteamérica y Oceanía).
  • Un jugador invitado por la organización.
  • Un jugador invitado por la ITTF.
  • El resto de los participantes, generalmente hasta un total de 16, son los mejores jugadores del ranking mundial.

Copa del mundo por equipos

Actualmente compiten doce equipos: los campeones continentales (4), los países mejor clasificados en los Campeonatos del Mundo (7) y el país anfitrión. Los 12 equipos se distribuyen en 4 grupos de 3 equipos cada uno, disputándose una liguilla en cada grupo, y eliminándose exclusivamente el tercer clasificado de cada grupo. Los 8 clasificados (dos por grupo) se enfrentan en eliminatorias directas (cuartos de final, semifinal y final; no se disputa encuentro por el tercer puesto). Todos los enfrentamientos se dilucidan al mejor de 5 partidos (sistema de test olímpico), siendo el primer partido el dobles, y, a su vez, cada partido al mejor de 5 juegos.

Medallero

Individual masculino

Año Sede Oro Plata Bronce
1980 Hong Kong Guo Yuehua Li Zhenshi Josef Dvoracek
1981 Kuala Lumpur Tibor Klampár Xie Saike Guo Yuehua
1982 Hong Kong Guo Yuehua Mikael Appelgren Xie Saike
1983 Barbados Mikael Appelgren Jan-Ove Waldner Erik Lindh
1984 Kuala Lumpur Jiang Jialiang Kim Wan Ulf Bengtsson
1985 Foshan Chen Xinhua Andrzej Grubba Jiang Jialiang
1986 Puerto España Chen Longcan Jiang Jialiang Kim Wan
1987 Macao Teng Yi Jiang Jialiang Andrzej Grubba
1988 Cantón / Wuhan Andrzej Grubba Chen Longcan Jiang Jialiang
1989 Nairobi Ma Wenge Andrzej Grubba Mikael Appelgren
1990 Chiba Jan-Ove Waldner Ma Wenge Chen Longcan
1991 Kuala Lumpur Jörgen Persson Jean-Philippe Gatien Jan-Ove Waldner
1992 Ho Chi Minh Ma Wenge Kim Taek-Soo Yoo Nam-Kyu
1993 Cantón Zoran Primorac Wang Tao Wenguan Huang
1994 Taipéi Jean-Philippe Gatien Jean-Michel Saive Zoran Primorac
1995 Nimes Kong Linghui Jörg Rosskopf Liu Guoliang
1996 Nimes Liu Guoliang Jan-Ove Waldner Vladimir Samsonov
1997 Nimes Zoran Primorac Kong Linghui Vladimir Samsonov
1998 Shantou Jörg Rosskopf Kim Taek-Soo Zoran Primorac
1999 Xiaolan Vladimir Samsonov Werner Schlager Zoran Primorac
2000 Yangzhou Ma Lin Kim Taek-Soo Wang Liqin
2001 Courmayeur Vladimir Samsonov Wang Liqin Jörg Rosskopf
2002 Jinan Timo Boll Kong Linghui Zoran Primorac
2003 Jiāngyīn Ma Lin Kalinikos Kreanga Wang Liqin
2004 Hangzhou Ma Lin Kalinikos Kreanga Wang Hao
2005 Lieja Timo Boll Wang Hao Ma Lin
2006 París Ma Lin Wang Hao Wang Liqin
2007 Barcelona Wang Hao Ryu Seung Min Wang Liqin
2008 Lieja Wang Hao Timo Boll Ma Long
2009 Moscú Vladimir Samsonov Chen Qi Ma Long
2010 Magdeburgo Wang Hao Zhang Jike Timo Boll
2011 París Zhang Jike Wang Hao Joo Se-Hyuk
2012 Liverpool Ma Long Timo Boll Vladimir Samsonov
2013 Verviers Xu Xin Vladimir Samsonov Dimitrij Ovtcharov
2014 Düsseldorf Zhang Jike Ma Long Timo Boll
2015 Halmstad Ma Long Fan Zhendong Dimitrij Ovtcharov
2016 Saarbrücken Fan Zhendong Xu Xin Wong Chun Ting
2017 Lieja Dimitrij Ovtcharov Timo Boll Ma Long
2018 París Fan Zhendong Timo Boll Lin Gaoyuan
2019 Chengdu Fan Zhendong Tomokazu Harimoto Lin Yun-Ju
2020 Weihai Fan Zhendong Ma Long Tomokazu Harimoto

Individual femenino

Año Sede Oro Plata Bronce
1996 Hong Kong Deng Yaping Yang Ying Wang Chen
1997 Shanghái Wang Nan Li Ju Li Chunli
1998 Taipéi Wang Nan Li Ju Chen-Tong Fei-Ming
2000 Nom Pen Li Ju Wang Nan Sun Jin
2001 Wuhu Zhang Yining Kim Hyon Hui Mihaela Steff
2002 Singapur Zhang Yining Li Nan Tie Yana
2003 París Wang Nan Niu Jianfeng Zhang Yining
2004 Hangzhou Zhang Yining Wang Nan Tie Yana
2005 Cantón Zhang Yining Guo Yan Ai Fukuhara
2006 Urumchi Guo Yan Zhang Yining Li Jiawei
2007 Chengdú Wang Nan Zhang Yining Guo Yue
2008 Kuala Lumpur Li Xiaoxia Tie Yana Feng Tianwei
2009 Cantón Liu Shiwen Guo Yue Li Xiaoxia
2010 Kuala Lumpur Guo Yan Jiang Huajun Guo Yue
2011 Singapur Ding Ning Li Xiaoxia Tie Yana
2012 Huangshi Liu Shiwen Elizabeta Samara Shen Yanfei
2013 Kōbe Liu Shiwen Wu Yang Feng Tianwei
2014 Linz Ding Ning Li Xiaoxia Kasumi Ishikawa
2015 Sendai Liu Shiwen Kasumi Ishikawa Petrissa Solja
2016 Filadelfia Miu Hirano Cheng I-ching Feng Tianwei
2017 Markham Zhu Yuling Liu Shiwen Cheng I-ching
2018 Chengdu Ding Ning Zhu Yuling Cheng I-ching
2019 Chengdu Liu Shiwen Zhu Yuling Feng Tianwei
2020 Weihai Chen Meng Sun Yingsha Mima Ito

Equipos masculinos

Año Sede Oro Plata Bronce
1990 Chiba Suecia China Inglaterra
Corea del Norte
1991 Barcelona China Suecia Francia
Corea del Norte
1994 Nimes China Suecia Bélgica
Francia
1995 Atlanta Corea del Sur Alemania Japón
Estados Unidos
2007 Magdeburgo China Hong Kong Austria
Corea del Sur
2009 Linz China Corea del Sur Alemania
Hong Kong
2010 Dubái China Corea del Sur Austria
Alemania
2011 Magdeburgo China Corea del Sur Alemania
Japón
2013 Cantón China China Taipéi Egipto
Japón
2015 Dubái China Austria China Taipéi
Portugal
2018 Londres China Japón Inglaterra
Corea del Sur
2019 Tokio China Corea del Sur Japón
China Taipéi

Equipos femeninos

Año Sede Oro Plata Bronce
1990 Chiba China Corea del Norte Japón
Corea del Sur
1991 Barcelona China Corea del Sur Japón
Corea del Norte
1994 Nimes Rusia Alemania China
Países Bajos
1995 Atlanta China Rumanía Hungría
Corea del Sur
2007 Magdeburgo China Corea del Sur Hong Kong
Hungría
2009 Linz China Singapur Hong Kong
Japón
2010 Dubái China Singapur Corea del Sur
Japón
2011 Magdeburgo China Japón Hong Kong
Singapur
2013 Cantón China Japón Hong Kong
Singapur
2015 Dubái China Corea del Norte Japón
Singapur
2018 Londres China Japón Hong Kong
Corea del Norte
2019 Tokio China Japón China Taipéi
Corea del Sur

Dobles masculino

Año Sede Oro Plata Bronce
1990 Seúl Kim Taek-Soo
Yoo Nam-Kyu
Steffen Fetzner
Jörg Rosskopf
Andrzej Grubba
Leszek Kucharski
Ilija Lupulesku
Zoran Primorac
1992 Las Vegas Kim Taek-Soo
Yoo Nam-Kyu
Andrei Mazunov
Dmitrij Mazunov
Steffen Fetzner
Jörg Rosskopf
Kang Hee-Chan
Lee Chul-Seung

Dobles femenino

Año Sede Oro Plata Bronce
1990 Seúl Hong Cha-Ok
Hyun Jung-Hwa
Chai Po Wa
Chan Tan Lui
Deng Yaping
Hu Xiaoxin
Hong Soon-Hwa
Lee Tae-Joo
1992 Las Vegas Deng Yaping
Qiao Hong
Hong Cha-Ok
Hyun Jung-Hwa
Chai Po Wa
Chan Tan Lui
Chen Zihe
Gao Jun

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.