Copa Mundial de Padbol

La Copa Mundial de Padbol es el torneo de Padbol más importante del mundo.

Copa Mundial de Padbol
Copa Mundial de Padbol 2016
Datos generales
Deporte Padbol
Equipos participantes 15/16
Datos históricos
Primera temporada Copa Mundial de Padbol 2013
Datos estadísticos
Campeón actual Ramón/Hernández/Barceló
Subcampeón actual Maidana/Labayen
Otros datos
Sitio web oficial padbol.com

Su primera edición fue en 2013 en La Plata, Argentina y tuvo como campeones a la pareja española Ocaña/Palacios.

En 2014 fue la segunda edición en La Nucía, España y los locales retuvieron el título con la pareja Ramón/Hernández.

En 2016 se disputó la tercera edición en Punta del Este, Uruguay, donde España ganó nuevamente con Ramón/Hernández/Barceló tras un 6-3, 4-6, 6-3 a la dupla argentina Maidana/Labayen. Por primera vez se compitió en la modalidad femenina, donde se coronó Rumania con Gherghel/Chiar ante Flores/Rodríguez por un 4-6, 6-2, 6-1.

Historia

La primera Copa

El primer mundial de Padbol se disputó en marzo de 2013 en La Plata, Argentina. Contó con 16 parejas provenientes de Argentina, España, Uruguay e Italia. El torneo constó de cuatro grupos de cuatro parejas, de las cuales clasificaron las dos mejores a los cuartos de final. A las semifinales pasaron todas parejas españolas, y en la final se consagraron Ocaña y Palacios tras vencer por un doble 6-1 a Saiz y Rodríguez.[1]

Confirmación española

El segundo mundial se desarrolló en noviembre de 2014 en La Nucía, España. Hubo 15 parejas distribuidas entre España, Italia, Argentina, Uruguay, Portugal, Suecia y México. Divididos en tres grupos de cinco parejas, clasificaron a los cuartos las dos mejores de cada grupo más las dos mejores terceras. España nuevamente obtuvo el podio completo, y Ocaña/Palacios no pudieron retener el título, ya que perdieron la final por 4-6 y 5-7 ante Ramón/Hernández.[2]

Retención española y debut del femenino

Del 21 al 24 de noviembre de 2016 se llevó a cabo el tercer mundial en el Campus de Maldonado en Punta del Este, Uruguay. 16 parejas provenientes de Argentina, Brasil, España, Francia, México, Panamá Rumania, Suiza y Uruguay se distribuyeron en cuatro grupos donde accedieron a los Cuartos de Final las dos mejores de cada uno. La final la ganó el equipo español con Juanal Ramón, Juanmi Hernández y Migue Barceló tras un durísimo 6-3, 4-6, 6-3 ante los argentinos Gonza Maidana y Tomi Labayen. Por primera vez se disputó el torneo en la modalidad femenina, que contó con parejas de Argentina, España, Panamá, Rumania y Uruguay. Anemaria Gherghel y Flory Chiar de Rumania fueron las campeonas ante las españolas Flores/Rodríguez, por un 4-6, 6-2, 6-1.

Resultados

Campeonato masculino

Esta tabla muestra los principales resultados de la fase final de cada Copa Mundial de Padbol en la modalidad masculino.

Año Sede
Campeón
Final
Resultado

Subcampeón

Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
2013
Detalle

La Plata

Ocaña/Palacios
6-1 6-1
Saiz/Rodríguez

Bernabé/Macia
n.r.
Melgarejo/Prado
2014
Detalle

La Nucía

Ramón/Hernández
6-4 7-5
Ocaña/Palacios

Barceló/Suau
6-3 6-1
Aguirre/Aracil
2016
Detalle

Punta del Este

Ramón/Hernández/Barceló
6-3 4-6 6-3
Maidana/Labayen

Narbaitz/Vaioli
6-4 7-5
Rodríguez/Muñoz

Palmarés

La lista a continuación muestra a los países que han estado entre los cuatro mejores de alguna edición del torneo en la modalidad masculina.

País Campeón Subcampeón Tercer puesto Cuarto puesto
España 3 (2013, 2014, 2016) 2 (2013, 2014) 2 (2013, 2014) 2 (2013, 2016)
Argentina 1 (2016) 1 (2016) 1 (2014)


Campeonato femenino

Esta tabla muestra los principales resultados de la fase final de cada Copa Mundial de Padbol, en la modalidad femenina.

Año Sede
Campeón
Final
Resultado

Subcampeón

Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
2016
Detalle

Punta del Este

Gherghel/Chiar
4-6 6-2 6-1
Flores/Rodríguez

Álvez/Villar
6-0, 6-1
Laxalde/Mengascini

Palmarés

La lista a continuación muestra a los países que han estado entre los cuatro mejores de alguna edición del torneo en la modalidad femenina.

País Campeón Subcampeón Tercer puesto Cuarto puesto
Rumania 1 (2016)
España 1 (2016)
Uruguay 1 (2016)
Argentina 1 (2016)


Premios


Mejor jugador

Este premio es una mención a aquel que se ha considerado como el mejor jugador del torneo

Gonzalo Maidana, MVP del Mundial 2016
Copa Mundial Mejor jugador País
La Plata 2013 Eleazar Ocaña España
La Nucía 2014 Juan Alberto Ramón[3] España
Punta del Este 2016 Gonzalo Maidana[4] Argentina

Mejor jugadora

Este premio es una mención a aquella que se ha considerado como la mejora jugadora del torneo en la modalidad femenina.

Copa Mundial Mejor jugadora País
Punta del Este 2016 Anemaria Gherghel[5] Rumania

Jugador revelación

Es una distinción al jugador revelación del torneo.

Copa Mundial Jugador revelación País
Punta del Este 2016 Agustín Álvarez[6] Uruguay


Tabla histórica

Simbología

  • PM: Participaciones en Copas Mundiales
  • PJ: Partidos jugados
  • PG: Partidos ganados
  • PP: Partidos perdidos
  • SF: Sets a favor
  • SC: Sets en contra
  • GF: Games a favor
  • GC: Games en contra
  • : Campeón
  • Q: Clasificado

Tabla estadística masculino

Datos actualizados tras la Copa Mundial de Padbol 2016.

Pareja PM Resultados Participación
Pts PJ PG PP SF SC GF GC 2013 2014 2016
Ramón/Hernández 2391313026216953
Ocaña/Palacios 2361312124516462
Miguel Ángel Barceló 2331211122314449
Gonzalo Maidana 33015105221015189
Lisandro Narbaitz 3301510521913993
Tomás Labayen 221107315711069
Josep Suau 1187611227821
Saiz/Rodríguez 1156511026229
Lucas Vaioli 1156511026742
10º Bernabé/Macia 112541925532
10º Aguirre/Aracil 112743956859
10º Melgarejo/Prado 112541734922
10º Helder Clara 212844897070


Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de enero de 2015.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 11 de enero de 2015.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de diciembre de 2014.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2016.
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2016.
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.