Copa Mundial de Baloncesto Femenino de 2018

El XVIII Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino, denominado a partir de esta edición Copa Mundial de Baloncesto Femenino, se celebró en la isla de Tenerife (España) entre el 22 y el 30 de septiembre de 2018, bajo la organización de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y la Federación Española de Baloncesto.[1]

Copa Mundial de Baloncesto Femenino
España 2018
Datos generales
Sede Santa Cruz de Tenerife y
San Cristóbal de La Laguna
España España
Categoría Femenina absoluta
Fecha 2230 de septiembre de 2018
Edición XVIII
Organizador Federación Internacional de Baloncesto
Palmarés
Oro  Estados Unidos
Plata  Australia
Bronce  España
MVP Breanna Stewart
Mayor anotadora Liz Cambage (143 pts.)
Cronología
Turquía 2014 España 2018 Australia 2022
Sitio oficial

Un total de dieciséis selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales compitieron por el título de campeón mundial, cuyo anterior portador era el equipo de los Estados Unidos, vencedor del Mundial 2014 celebrado en Turquía.

La selección de Estados Unidos se adjudicó la medalla de oro al derrotar en la final al equipo de Australia con un marcador de 56-73.[2] En el partido por el tercer puesto el conjunto de España venció al de Bélgica por 67-60.[3]

Elección

Las federaciones de baloncesto de los siguientes dos países presentaron su candidatura para el campeonato:

El 16 de diciembre de 2014, la FIBA en la reunión de su Consejo Central, eligió con 18 votos contra 5 la candidatura española, siendo así la primera vez que España acogió este evento.[6][7]

Clasificación

España, como país anfitrión, se clasificó automáticamente para el torneo en diciembre de 2014. En agosto de 2016, Estados Unidos sería el siguiente país en conseguir la clasificación automática al proclamarse actual campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, tras vencer en la final a la selección española, la anfitriona del mundial. Las restantes 14 selecciones nacionales se decidieron durante los meses de junio, julio y agosto de 2017, a través de las diferentes competiciones continentales. Tras disputarse estas competiciones, las selecciones clasificadas para el campeonato mundial fueron las siguientes:[8]

CompeticiónFechaSedePlazasEquipos clasificados
País anfitrión16 de diciembre de 20141 España
Juegos Olímpicos20 de agosto de 2016Río de Janeiro
(Brasil Brasil)
1 Estados Unidos
Campeonato Europeo16 – 25 de junio de 2017Praga y Hradec Králové
(República Checa República Checa)
5 Francia
 Bélgica
 Grecia
 Turquía
 Letonia
Campeonato Asiático
(Australia y Nueva Zelanda pertenecen a FIBA Asia)[9]
23 – 29 de julio de 2017Bangalore
( India)
4 Japón
 Australia
 China
 Corea del Sur
Copa Americana6 – 13 de agosto de 2017Buenos Aires
( Argentina)
3 Canadá
 Argentina
 Puerto Rico
Campeonato Africano18 – 27 de agosto de 2017Bamako
(Malí Malí)
2 Nigeria
 Senegal
TOTAL1616

Sedes

Foto Fase Ciudad Instalación Capacidad
FGSanta Cruz de TenerifePabellón Municipal de Deportes Quico Cabrera4500
FG y FFSan Cristóbal de La LagunaPabellón Insular Santiago Martín5100

Grupos

El sorteo de los grupos se llevó a cabo el 6 de febrero de 2018 en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna. Además de España, clasificada automáticamente como país organizador, los otros quince equipos participantes, que consiguieron su plaza mediante las diferentes competiciones organizadas por las confederaciones correspondientes, se dividieron en cuatro bombos. Tras el sorteo, los cuatro grupos quedaron de la siguiente manera:[10]

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
 Corea del Sur  Australia  Japón  Letonia
 Grecia  Turquía  Puerto Rico  Estados Unidos
 Canadá  Argentina  Bélgica  Senegal
 Francia  Nigeria  España  China

Fase de grupos

  • Todos los partidos en la hora local de Islas Canarias (UTC+1).

El primero de cada grupo clasifica directamente para los cuartos de final, el segundo y tercero disputan primero una ronda de clasificación a cuartos.

Grupo A

Equipo J G P PF PC DP PTS
 Canadá 330234173+616
 Francia 321224200+245
 Grecia 312179204-254
 Corea del Sur 303169229-603
  • Resultados
Fecha Hora Sede Partido Resultado
22.09 13:30 TEN  Corea del Sur
-
 Francia
58-89
22.09 17:30 CRI  Grecia
-
 Canadá
50-81
23.09 11:30 CRI  Canadá
-
 Corea del Sur
82-63
23.09 17:30 CRI  Francia
-
 Grecia
75-71
25.09 13:30 TEN  Corea del Sur
-
 Grecia
48-58
25.09 20:30 TEN  Canadá
-
 Francia
71-60

Grupo B

Equipo J G P PF PC DP PTS
 Australia 330260175+856
 Nigeria 321217224-75
 Turquía 312195201-64
 Argentina 303150222-723
  • Resultados
Fecha Hora Sede Partido Resultado
22.09 11:30 CRI  Australia
-
 Nigeria
86-68
22.09 14:00 CRI  Turquía
-
 Argentina
63-37
23.09 11:00 TEN  Argentina
-
 Australia
43-84
23.09 20:30 TEN  Nigeria
-
 Turquía
74-68
25.09 11:30 CRI  Australia
-
 Turquía
90-64
25.09 17:30 CRI  Argentina
-
 Nigeria
70-75

Grupo C

Equipo J G P PF PC DP PTS
 Bélgica 321233176+575
 España 321225196+295
 Japón 321217220-35
 Puerto Rico 303150233-833
  • Resultados
Fecha Hora Sede Partido Resultado
22.09 20:00 CRI  Japón
-
 España
70-84
22.09 20:30 TEN  Puerto Rico
-
 Bélgica
36-86
23.09 13:30 TEN  Bélgica
-
 Japón
75-77
23.09 20:00 CRI  España
-
 Puerto Rico
78-53
25.09 11:00 TEN  Japón
-
 Puerto Rico
69-61
25.09 20:00 CRI  Bélgica
-
 España
72-63

Grupo D

Equipo J G P PF PC DP PTS
 Estados Unidos 330289231+586
 China 32122722705
 Senegal 312203231-284
 Letonia 303206236-303
  • Resultados
Fecha Hora Sede Partido Resultado
22.09 11:00 TEN  Letonia
-
 China
61-64
22.09 18:00 TEN  Estados Unidos
-
 Senegal
87-67
23.09 14:00 CRI  Senegal
-
 Letonia
70-69
23.09 18:00 TEN  China
-
 Estados Unidos
88-100
25.09 14:00 CRI  Senegal
-
 China
66-75
25.09 18:00 TEN  Letonia
-
 Estados Unidos
76-102

Fase final

  • Todos los partidos en la hora local de Islas Canarias (UTC+1).

Clasifican los tres mejores equipos de cada grupo; el primero pasa directamente a los cuartos de final, mientras que el segundo y el tercero tienen que disputar un partido de clasificación para los cuartos.

Clasif. a cuartos Cuartos de final Semifinales Final
   26 de septiembre  28 de septiembre  29 de septiembre  30 de septiembre
                           
           
  Canadá  53
  España  63
    España  68  
  Senegal  48     España  66
 
    Australia  72  
  Australia  83
  China  87
    China  42  
  Japón  81     Australia  56
 
    Estados Unidos  73
  Bélgica  86
  Francia  78
    Francia  65  
  Turquía  61     Bélgica  77 Tercer lugar
 
    Estados Unidos  93  
  Estados Unidos  71
  Nigeria  57   España  67
    Nigeria  40  
  Grecia  56     Bélgica  60

Partidos de clasificación

5.º a 8.º lugar
Fecha Hora Partido¹ Resultado
29.09 11:30  Francia
-
 Nigeria
84-62
29.09 14:00  Canadá
-
 China
71-76
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.
Séptimo lugar
Fecha Hora Partido¹ Resultado
30.09 11:30  Canadá
-
 Nigeria
73-72
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.
Quinto lugar
Fecha Hora Partido¹ Resultado
30.09 14:00  China
-
 Francia
67-81
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.

Clasificación a cuartos de final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
26.09 11:30  China
-
 Japón
87-81
26.09 14:00  Nigeria
-
 Grecia
57-56
26.09 17:30  Francia
-
 Turquía
78-61
26.09 20:00  España
-
 Senegal
63-48
  • (¹) – Los primeros dos en Santa Cruz de Tenerife, los dos últimos en San Cristóbal de La Laguna.

Cuartos de final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
28.09 11:30  Estados Unidos
-
 Nigeria
71-40
28.09 14:00  Australia
-
 China
83-42
28.09 17:30  Bélgica
-
 Francia
86-65
28.09 20:00  Canadá
-
 España
53-68
  • (¹) – Todos en San Cristóbal de La Laguna.

Semifinales

Fecha Hora Partido¹ Resultado
29.09 17:30  Bélgica
-
 Estados Unidos
77-93
29.09 20:00  España
-
 Australia
66-72
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.

Tercer lugar

Fecha Hora Partido¹ Resultado
30.09 17:30  España
-
 Bélgica
67-60
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.

Final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
30.09 20:00  Australia
-
 Estados Unidos
56-73
  • (¹) – En San Cristóbal de La Laguna.

Medallero


Estados Unidos[11]

Australia[12]

España[13]
Sue Bird
Tina Charles
Layshia Clarendon
Elena Delle Donne
Brittney Griner
Jewell Loyd
Nneka Ogwumike
Kelsey Plum
Breanna Stewart
Diana Taurasi
Morgan Tuck
A'ja Wilson
Rebecca Allen
Alexandra Bunton
Liz Cambage
Katie Ebzery
Cayla George
Tessa Lavey
Tess Madgen
Eziyoda Magbegor
Jenna O'Hea
Alanna Smith
Stephanie Talbot
Samantha Whitcomb
Belén Arrojo
Queralt Casas
Anna Cruz
Silvia Domínguez
Laura Gil
Astou Ndour
Laura Nicholls
Cristina Ouviña
Laia Palau
Beatriz Sánchez
Alba Torrens
Marta Xargay
Dawn Staley (seleccionador) Sandy Brondello (seleccionador) Lucas Mondelo (seleccionador)

Estadísticas

Clasificación general

1.  Estados Unidos (JO)
2.  Australia
3.  España
4.  Bélgica
5.  Francia
6.  China
7.  Canadá
8.  Nigeria
9.  Japón
10.  Turquía
11.  Grecia
12.  Senegal
13.  Letonia
14.  Corea del Sur
15.  Argentina
16.  Puerto Rico

Máximas anotadoras

N.º Nombre Selección Puntos Pts./partido Partidos
jugados
1 Liz Cambage  Australia 14323.86
2 Emma Meesseman  Bélgica 11118.56
3 Kia Nurse  Canadá 10918.26
4 Astou Ndour  España 9914.17
5 Breanna Stewart  Estados Unidos 9816.36
6 Kim Mestdagh  Bélgica 9716.26
7 Evelyn Akhator  Nigeria 8812.67
7 Sandrine Gruda  Francia 8812.67
9 Shao Ting  China 8211.77
10 Endene Miyem  Francia 8011.47

Fuente: FIBA[14]

Equipo ideal

Posición Nombre País
Ala-pívotBreanna Stewart Estados Unidos
EscoltaDiana Taurasi Estados Unidos
AleroAstou Ndour España
Ala-pívotEmma Meesseman Bélgica
PívotLiz Cambage Australia

Fuente: FIBA[15]

Referencias

  1. «Oficial: España celebrará el Mundial femenino 2018». Marca, 16 de diciembre de 2014.
  2. «Mundial Femenino de baloncesto 2018: Australia vs Estados Unidos: El Dream Team anula a Cambage para seguir reinando en el Mundial - Marca.com». Marca.com. Consultado el 1 de octubre de 2018.
  3. «Mundial Femenino de baloncesto 2018: España no se baja del podio: bronce Mundial - Marca.com». Marca.com. Consultado el 1 de octubre de 2018.
  4. «Arranca la carrera hacia la Copa del Mundo 2018». Pág. de la FEB, 9 de abril de 2014.
  5. «Israel submits candidature to host 2018 FIBA Women's Basketball World Cup». Pág. de la FIBA, 3 de diciembre de 2014 (en inglés).
  6. «Spain to host first-ever FIBA Women's Basketball World Cup in 2018». Pág. de la FIBA, 16 de diciembre de 2014 (en inglés).
  7. «España, sede del Mundial femenino de 2018». El Mundo, 16 de diciembre de 2014.
  8. «Se completó el cuadro de equipos participantes en la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018». Pág. web del campeonato, 8 de septiembre de 2017.
  9. «FIBA Women's Asia Cup 2017». FIBA, consultado el 11 de febrero de 2018
  10. «Completado el sorteo de la Copa del Mundo Femenina 2018». Pág. web de la FIBA, 6 de febrero de 2018.
  11. «Team Roster». Pág web de la FIBA.
  12. «Team Roster». Pág web de la FIBA.
  13. «Team Roster». Pág web de la FIBA.
  14. «Players statistics of the FIBA Women's Basketball World Cup 2018 - FIBA.basketball». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2018.
  15. «Stewart named TISSOT MVP, headlines All-Star Five line-up in Tenerife». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2018.

Enlaces externos


Predecesor:
Turquía 2014
Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino
XVIII edición
Sucesor:
Australia 2022

[[Categoría:Competiciones deportivas mundiales celebradas en España]|Baloncesto]

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.