Copa Intercontinental 2003

La Copa Intercontinental 2003 fue la 42.ª edición del torneo. Enfrentó al campeón de Europa ante el campeón de Sudamérica.

XLII Copa Intercontinental
Japón 2003
Sede Yokohama
Espectadores 66.757
Fecha 14 de diciembre de 2003
Cantidad de equipos 2 de 2 confederaciones
Podio
• Campeón
• Subcampeón
 
Boca Juniors
Milán
Goleador Jon Dahl Tomasson
Milán (1 gol)
Matías Donnet
Boca Juniors (1 gol)
Mejor jugador Matías Donnet
Boca Juniors (ARG)

Clubes clasificados

Se fueron decidiendo a lo largo de 2003 entre las dos competiciones continentales de mayor historia.

UEFA (Europa) Milán Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2002-03)
CONMEBOL (Sudamérica) Boca Juniors Campeón de la Copa Libertadores de América (2003)

Desarrollo

Fue un partido parejo, donde hubo varias chances de gol, de las que solamente se pudieron concretar dos, uno de cada lado. Primero el delantero danés Jon Dahl Tomasson picó por izquierda, recibió el pase de Pirlo y la puso por entre las piernas del arquero rival. Pero pocos minutos después Iarley desvió un centro de Guillermo Barros Schelotto , descolocando al arquero Dida, Matías Donnet agarró el rebote, conectó de zurda y puso el 1-1 definitivo. Luego llegarían muchas chances de cada equipo, algunas desperdiciadas mediante cabezazos o tiros de los dos equipos y otras tapadas por los arqueros, que tuvieron una destacada actuación. En los penales se luciría el arquero del equipo argentino Roberto Abbondanzieri y ocurriría un recordado penal donde Costacurta le pegó a la tierra. Del último penal se encargó Cascini para darle el torneo al equipo sudamericano.

La figura

En principio, el jugador del partido iba a ser Roberto Abbondanzieri, ya que no solo se destacó en los 120 minutos de juego, sino que también atajo 2 de los 4 penales ejecutados por los jugadores del AC Milan. Pero cuando le informaron del hecho, el "pato" se negó a recibir tal premio, ya que él solo quería celebrar el título conseguido con sus compañeros y con los hinchas que habían viajado hasta allí. Elegido el jugador del partido, el argentino Matías Donnet mostró un excelente juego, no solamente por convertir el gol del empate para el conjunto sudamericano, sino que además no falló su penal a la hora de definir al ganador.[1]

Final


A.C. Milan
1 (1)

C.A. Boca Juniors
1 (3)
14 de diciembre de 2003, 19:15 (UTC+9)
Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama — 66 757 espectadores
12POR Dida
19DEF Alessandro Costacurta
  3DEF Paolo Maldini
  2DEF Cafú
26DEF Giuseppe Pancaro
21MED Andrea Pirlo
  8MED Gennaro Gattuso 102'
20MED Clarence Seedorf
22MED Kaká 77'
15DEL Jon Dahl Tomasson 69'
  7DEL Andriy Shevchenko
Entrenador Carlo Ancelotti
  1POR Roberto Abbondanzieri
14DEF Luis Perea
  2DEF Rolando Schiavi
  6DEF Nicolás Burdisso
  3DEF Clemente Rodríguez
  8MED Diego Cagna
22MED Raúl Cascini
  5MED Sebastián Battaglia
18MED Matías Donnet
  7DEL Guillermo Barros Schelotto 73'
10DEL Pedro Iarley
Entrenador Carlos Bianchi
Sustituciones
  9DEL Filippo Inzaghi 69'
10MED Rui Costa 77'
23MED Massimo Ambrosini 102'
  9DEL Carlos Tévez 73'
Goles
23'Jon Dahl Tomasson1-0
29'Matías Donnet1-1
Definición por penales
Andrea Pirlo 0:0
0:1 Rolando Schiavi
Rui Costa 1:1
1:1 Sebastián Battaglia
Clarence Seedorf 1:1
1:2 Matías Donnet
Alessandro Costacurta 1:2
1:3 Raúl Cascini
Amonestaciones
19'Kaká
61'Cafú
6'Luis Perea
Árbitro Valentín Ivanov
Árbitros asistentes Gennady Krasyuk
Yuri Dupanau
Campeón
C.A. Boca Juniors
3.º título

Hitos estadísticos

  • Este es el tercer título intercontinental para Boca Juniors, que en la edición 1977 había derrotado al Borussia Mönchengladbach alemán (subcampeón europeo, ya que el campeón decidió no participar) y en la de 2000 ante Real Madrid.
  • Se transformó en el único club argentino que forma parte de la elite de cinco equipos que tienen en su palmarés tres copas intercontinentales.
  • Fue la cuarta vez en la historia de la competición que se decidió desde los tiros del punto de penal.
  • Fue la tercera copa para el entrenador argentino Carlos Bianchi, el hombre récord que ganó su primera con el Vélez Sarsfield de su país en 1994 justamente ante el Milán y con el mismo equipo de esta edición en el año 2000.
  • El brasileño Cafú no es solo un futbolista que ha disputado tres finales de la Copa Mundial con su selección; sino que también estuvo presente en tres finales a nivel de clubes, perdiendo solo esta, ya que ganó las otras dos con São Paulo en 1992 y 1993 (triunfando en esta última ante, justamente, el Milán europeo del que fue parte en esta edición).
  • Esta fue la última vez que un club argentino venció a un club europeo por torneos oficiales.

Referencias

  1. «Toyota Cup – Most Valuable Player of the Match Award». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. 2 de enero de 2009. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2013.

Enlaces externos


Predecesor:
Japón 2002
Copa Intercontinental
XLII edición
Sucesor:
Japón 2004
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.