Copa Colombia 2013

La Copa Colombia 2013 (oficialmente y por motivos de patrocinio, Copa Postobón 2013) fue la décima edición del torneo oficial que enfrentó a los clubes de las categorías Primera A y Primera B del fútbol en Colombia.

Copa Colombia 2013
X Edición
Copa Postobón 2013
Datos generales
Sede  Colombia
Asociación Conmebol
Fecha 20 de marzo
20 de noviembre
Organizador Dimayor
TV oficial Win Sports
Palmarés
Primero Atlético Nacional
Segundo Millonarios
Datos estadísticos
Participantes 36 equipos
Partidos 204
Goles 502 (2,39 por partido)
Mayor anotador Yorleys Mena (14)
Cronología
Copa Colombia 2012 Copa Colombia 2013 Copa Colombia 2014

En la asamblea de clubes de la División Mayor del Fútbol Colombiano se estableció que el campeonato mantendría el mismo sistema de la Copa Colombia 2012, con algunos cambios en los grupos.

La Copa Colombia, dio inicio el 13 de febrero y finalizó el 17 de noviembre. A Atlético Nacional, equipo campeón de la Copa, se le otorgó un cupo a la Copa Sudamericana 2014.

Sistema de juego

Al igual que en las cuatro ediciones anteriores, los 36 equipos afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) toman parte del torneo, divididos en seis grupos con igual número de equipos que se enfrentarán todos contra todos en 10 fechas. Los dos primeros equipos de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros clasificarán a la siguiente fase.

Después, los dieciséis equipos clasificados en la Fase I jugarán la Fase II, formándose ocho llaves de dos equipos cada una, quienes disputarán partidos de ida y vuelta (octavos de final) de aquí en adelante siendo visitante en el partido de ida el equipo con más puntos hechos. Ocho saldrán eliminados, mientras los restantes buscarán cuatro cupos directos (Ganador llave 2 vs Ganador llave 6, Ganador llave 1 vs Ganador llave 5, Ganador llave 3 vs Ganador llave 7 y Ganador llave 4 vs Ganador llave 8) siendo esto los cuartos de final. Posteriormente los cuatro equipos se enfrentarán en semifinales (S1 vs S3 y S2 vs S4) y los vencedores disputarán la final del torneo.

Datos de los clubes

Equipos por departamentos

Departamento N.º Equipos
 Antioquia
5
Atlético Nacional, Independiente Medellín, Envigado F. C., Itagüí F. C. y Deportivo Rionegro
 Bogotá
4
Millonarios, Santa Fe, La Equidad y Bogotá F. C.
 Valle del Cauca
4
América de Cali, Deportivo Cali, Cortuluá y Depor Aguablanca
 Atlántico
3
Junior, Uniautónoma y Barranquilla F. C.
 Santander
3
Real Santander, Alianza Petrolera y Atlético Bucaramanga
 Boyacá
2
Patriotas y Boyacá Chicó
 Cundinamarca
2
Fortaleza y Expreso Rojo
 Nariño
1
Deportivo Pasto
 Caldas
1
Once Caldas
 Magdalena
1
Unión Magdalena
 Cauca
1
Universitario
 Bolívar
1
Real Cartagena
 Cesar
1
Valledupar F. C.
 Huila
1
Atlético Huila
 Meta
1
Llaneros
 Norte de Santander
1
Cúcuta Deportivo
 Quindío
1
Deportes Quindío
 Risaralda
1
Deportivo Pereira
 Córdoba
1
Jaguares
 Tolima
1
Deportes Tolima

Información de los participantes

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Posición 2012
Alianza Petrolera Guillermo Berrio Barrancabermeja[n 1] Santiago de las Atalayas 4.000 Fase de grupos (21°)
América de Cali Diego Umaña Cali Olímpico Pascual Guerrero 33.130 Cuartos de final (5°)
Atlético Bucaramanga Bernardo Redín Bucaramanga Alfonso López 28.000 Semifinales (4°)
Atlético Huila Álvaro de Jesús Gómez Neiva Guillermo Plazas Alcid 27.000 Fase de grupos (23°)
Atlético Nacional Juan Carlos Osorio Medellín Atanasio Girardot 40.943 Campeón
Barranquilla F. C. Richard Garcés Barranquilla Estadio Romelio Martínez 20.000 Fase de grupos (26°)
Bogotá F. C. Néstor Rodríguez Bogotá Metropolitano de Techo 12.000 Octavos de final (12°)
Boyacá Chicó Alberto Gamero Tunja La Independencia 30.000 Semifinales (3°)
Cortuluá Fernando Velasco Tuluá Doce de Octubre 16.000 Fase de grupos (29°)
Cúcuta Deportivo Guillermo Sanguinetti Cúcuta General Santander 42.600 Cuartos de final (6°)
Depor Aguablanca Jhon Jairo López Cali Olímpico Pascual Guerrero 33.130 Fase de grupos (31°)
Deportes Quindío Eduardo Rodríguez Armenia Centenario de Armenia 20.716 Fase de grupos (19°)
Deportes Tolima Carlos Castro Ibagué Manuel Murillo Toro 37.000 Cuartos de final (7°)
Deportivo Cali Leonel Álvarez Cali Estadio Deportivo Cali 55.380 Octavos de final (15°)
Deportivo Pasto Flabio Torres Pasto Departamental Libertad 27.380 Subcampeón
Deportivo Pereira Jesús Barrios Pereira Hernán Ramírez Villegas 31.192 Fase de grupos (28°)
Deportivo Rionegro Álvaro Hernández Rionegro Alberto Grisales 9.000 Fase de grupos (30°)
Envigado F. C. Pedro Sarmiento Envigado Polideportivo Sur 12.000 Fase de grupos (32°)
Expreso Rojo John Jairo Bodmer Soacha Jorge Torres Rocha 8000 Fase de grupos (35°)
Fortaleza Roberto Vidales Zipaquirá Municipal Los Zipas 8000 Fase de grupos (20°)
Independiente Medellín Óscar Pérez Medellín Atanasio Girardot 40.943 Fase de grupos (18°)
Itagüí F. C. Jorge Luis Bernal Itagüí Metropolitano Ciudad de Itagüí 12.000 Octavos de final (11°)
Jaguares Álvaro Zuluaga Montería Municipal de Montería 8000 Fase de grupos (24°)[n 2]
Junior Alexis García Barranquilla Metropolitano Roberto Meléndez 46.788 Cuartos de final (8°)
La Equidad Néstor Otero Bogotá Metropolitano de Techo 10.000 Octavos de final (10°)
Llaneros Alberto Rujana Villavicencio Manuel Calle Lombana 15.000 Fase de grupos (22°)[n 3]
Millonarios Hernán Torres Bogotá Nemesio Camacho El Campín 36.343 Fase de grupos (27°)
Once Caldas Santiago Escobar Manizales Palogrande 28.678 Octavos de final (16°)
Patriotas Arturo Reyes Tunja La Independencia 30.000 Fase de grupos (17°)
Real Cartagena José Fernando Santa Cartagena Olímpico Jaime Morón León 16.068 Fase de grupos (25°)
Real Santander Víctor Hugo González Floridablanca Alfonso López 28.000 Fase de grupos (34°)
Santa Fe Wilson Gutiérrez Bogotá Nemesio Camacho El Campín 36.343 Octavos de final (14°)
Uniautónoma José Rodríguez Barranquilla Marcos Henríquez 5.000 Octavos de final (9°)
Unión Magdalena Víctor González Scott Santa Marta Eduardo Santos 23.000 Fase de grupos (36°)
Universitario William Libreros Popayán Ciro López 5.000 Fase de grupos (33°)
Valledupar F. C. Hugo Arrieta Valledupar Armando Maestre Pavajeau 15.000 Octavos de final (13°)

Fase de grupos regionales

En esta fase, los 36 equipos participantes se dividen en seis grupos, en cada uno se agrupan los equipos según la región geográfica a la que pertenece cada club. En cada grupo se ubican seis equipos, los cuales juegan 10 partidos, de ida y vuelta, en el formato de todos contra todos. Los equipos que se ubiquen en el 1° y 2° puesto avanzan a los Octavos de final; asimismo, avanzarán los cuatro mejores equipos que se ubiquen en el tercer lugar de su grupo.

Clasificado a Octavos de final.
Clasificado, como mejor tercero, a Octavos de final.
Eliminados

Grupo A

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Real Cartagena 106312291321
Unión Magdalena 105411714319
Junior 104601761118
Uniautónoma 102351316-39
Valledupar F. C. 10145619-137
Barranquilla F. C. 10046617-114


Grupo B

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Atlético Nacional 10613189919
Indep. Medellín 104331212015
Deportivo Rionegro 10352109114
Itagüí F. C. 10424811-314
Envigado F. C. 10244911-210
Jaguares 10154914-58


Grupo C

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Boyacá Chicó 105321510518
Alianza Petrolera 10523169717
Atlético Bucaramanga 105231311217
Cúcuta Deportivo 104151018-813
Patriotas 10334109112
Real Santander 10217815-77


Grupo D

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Millonarios 1055021101120
Santa Fe 10361108215
Llaneros 10433911-215
Expreso Rojo 104241012-214
La Equidad 1033499012
Bogotá F. C. 10037817-93


Grupo E

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Deportivo Cali 10451126617
América de Cali 1043396315
Deportivo Pasto 1043377015
Depor Aguablanca 10334913-412
Cortuluá 1018197211
Universitario 10145815-77


Grupo F

Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Deportes Quindío 104601711618
Fortaleza 10433119215
Deportes Tolima 104331818015
Deportivo Pereira 103521511414
Once Caldas 103341617-112
Atlético Huila 10127718-115


Tabla de terceros lugares

Los cuatro mejores equipos que ocuparon el tercer lugar en cada uno de sus grupos avanzaron a octavos de final. Los cuatro clasificados, fueron ordenados para definir su posición entre los mejores terceros. En orden ascendente del Grupo A al Grupo F, se ordenaron alfabética los equipos clasificados. Cabe destacar, que entre los cuatro mejores terceros, no se tuvo en cuenta sus puntos obtenidos para definir su lugar entre estos cuatro clasificados. De tal forma, así se posicionaron los mejores terceros:

Pos. Grupo Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1.AJunior 104601761118
2.CAtlético Bucaramanga 105231311217
3.EDeportivo Pasto 1043377015
4.FDeportes Tolima 104331818015
5.DLlaneros 10433911-215
6.BDeportivo Rionegro 10352109114


Fases de eliminación directa

Las fases de eliminación directa o fases finales, corresponden a la Segunda fase, Tercera fase, Semifinales y Final, en las cuales se juegan partidos de ida y vuelta, a eliminación directa.[8] Las llaves, fueron distribuidas previamente acorde a los parámetros establecidos por la Dimayor.

Cuadro

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 7 de agosto al 4 de septiembre  11 al 18 de septiembre  9 al 16 de octubre  13 de noviembre y 17 de noviembre
                                   
           
  Atlético Nacional  3  1
  Deportivo Pasto  0  0  
  Atlético Nacional  1  1
    Deportes Quindío  0  0  
  Deportes Quindío  2  1
  Indep. Medellín  0  1  
  Atlético Nacional  2  1
    Alianza Petrolera  0  0  
  Boyacá Chicó  1  2
  Deportes Tolima  2  2  
  Alianza Petrolera (p.)  1  1 (5)
    Deportes Tolima  2  0 (4)  
  Alianza Petrolera (p.)  0  2 (5)
  Santa Fe  0  2 (4)  
  Atlético Nacional  2 1
    Millonarios  2 0
  Real Cartagena  1  2
  Atl. Bucaramanga  1  0  
  Real Cartagena  3  2
    Deportivo Cali  2  1  
  Deportivo Cali (p.)  1  1 (3)
  Unión Magdalena  1  1 (2)  
  Real Cartagena  1  2
    Millonarios  6  0  
  Millonarios (p.)  0  2 (3)
  Junior  2  0 (0)  
  Millonarios (p.)  3  1 (5)
    Fortaleza  1  3 (4)  
  América de Cali  0  1
  Fortaleza  3  2  
  • Nota: En cada llave, el equipo ubicado en la primera línea es el que ejerce la localía en el partido de vuelta.

Octavos de final

14 de agosto de 2013, 19:45 Deportivo Pasto
0:3 (0:1)
Atlético Nacional Estadio Deptal. Libertad, Pasto
Reporte Uribe  34'  46'
Calle  80'
Árbitro: John Ospina
4 de septiembre de 2013, 19:45 Atlético Nacional
1:0 (0:0)
Deportivo Pasto Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Ángel  84' Reporte Árbitro: Edilson Ariza


8 de agosto de 2013, 19:45 Independiente Medellín
0:2 (0:1)
Deportes Quindío Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Santoya  34'
Meza  53' (pen.)
Árbitro: Jorge Duarte
14 de agosto de 2013, 15:30 Deportes Quindío
1:1 (1:1)
Independiente Medellín Estadio Centenario, Armenia
Vela  36' Reporte Pérez  38' Árbitro: Cesar Carrillo


7 de agosto de 2013, 15:15 Deportes Tolima
2:1 (1:1)
Boyacá Chicó Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
López  4'
Del Valle  90+1' (pen.)
Reporte Pérez  24' Árbitro: Nolberto Ararat
14 de agosto de 2013, 19:45 Boyacá Chicó
2:2
Deportes Tolima Estadio La Independencia, Tunja
Móvil  55' (pen.)
Pérez  77'
Reporte Mauricio Mendoza  29'
Chará  62'
Árbitro: Andrés Rojas


13 de agosto de 2013, 19:45 Santa Fe
0:0
Alianza Petrolera Estadio El Campín, Bogotá
Reporte Árbitro: Mario Herrera
4 de septiembre de 2013, 15:30 Alianza Petrolera
2:2 (1:2)
(5:4 p.)
Santa Fe Estadio Álvaro Gómez, Floridablanca
Aguilar  39'
Alba  62' (pen.)
Reporte González  12'
Cuero  28'
Árbitro: Nicolás Gallo
    Tiros desde el punto penal  

Alba
Ávila
Rodríguez
Palomeque
Arango

 

Pérez
Valencia
Micolta
González
Anchico


7 de agosto de 2013, 15:00 Atlético Bucaramanga
1:1 (1:1)
Real Cartagena Polidep. Comfenalco, Floridablanca[n 16]
Sarmiento  42' Reporte Cano  28' Árbitro: Giovanny Guzmán
15 de agosto de 2013, 19:45 Real Cartagena
2:0 (1:0)
Atlético Bucaramanga Estadio Jaime Morón, Cartagena
Mena  38'
Cabrera  58'
Reporte Árbitro: Eder Vergara


7 de agosto de 2013, 15:00 Unión Magdalena
1:1 (0:0)
Deportivo Cali Est. Federico Serrano, Santa Marta
Murillo  67' (pen.) Reporte Vidal  65' Árbitro: Leonardo Lavit
14 de agosto de 2013, 15:00 Deportivo Cali
1:1 (1:1)
(3:2 p.)
Unión Magdalena Estadio Pascual Guerrero, Cali
Marín  14' Reporte Villarreal  34' (pen.) Árbitro: Leonard Mosquera
    Tiros desde el punto penal  

Marín
Mojica
Candelo
M. Murillo
Rivas
Calderón

 

Villarreal
H. Murillo
Angulo
Aguirre
Parra
Arnedo


7 de agosto de 2013, 18:00 Junior
2:0 (1:0)
Millonarios Estadio Metropolitano, Barranquilla
Toloza  1'  46' Reporte Árbitro: Weimar Hernández
14 de agosto de 2013, 19:45 Millonarios
2:0 (0:0)
(3:0 p.)
Junior Estadio El Campín, Bogotá
D. Moreno  50'
E. Moreno  71' (pen.)
Reporte Árbitro: Edilson Ariza
    Tiros desde el punto penal  

E. Moreno
D. Moreno
Blanco

 

Ruiz
Vanegas
Celis


8 de agosto de 2013, 19:45 Fortaleza
3:0 (3:0)
América de Cali Estadio Los Zipas, Zipaquirá
Ramos  25'
Moya  31'
Muñoz  35'
Reporte Árbitro: Leonard Mosquera
15 de agosto de 2013, 19:45 América de Cali
1:2 (0:1)
Fortaleza Estadio Pascual Guerrero, Cali
Wander Luiz  79' Reporte Ramos  14'
Gómez  90+2'
Árbitro: Weimar Hernández

Cuartos de final

11 de septiembre de 2013, 19:45 Deportes Quindío
0:1 (0:1)
Atlético Nacional Estadio Centenario, Armenia
Reporte Duque  32' Árbitro: Luis Sánchez
17 de septiembre de 2013, 19:45 Atlético Nacional
1:0 (0:0)
Deportes Quindío Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Berrío  64' Reporte Árbitro: Ervin Otero


11 de septiembre de 2013, 19:45 Deportes Tolima
2:1 (1:0)
Alianza Petrolera Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
Mendoza  6'
Noguera  88' (pen.)
Reporte Machado  69' Árbitro: Adrián Vélez
18 de septiembre de 2013, 15:15 Alianza Petrolera
1:0 (0:0)
(5:4 p.)
Deportes Tolima Estadio Álvaro Gómez, Floridablanca
Rodríguez  90' Reporte Árbitro: Fernando Camargo
    Tiros desde el punto penal  

Alba
Ávila
Mora
Machado
Rodríguez
Salgado

 

Banguero
Hurtado
del Valle
Otálvaro
Chará
Barrios


11 de septiembre de 2013, 18:00 Deportivo Cali
2:3 (1:2)
Real Cartagena Estadio Pascual Guerrero, Cali
Candelo  20'
Camacho  60'
Reporte Mena  25'
Cano  27'
Cabrera  53'
Árbitro: Wilmar Roldán
18 de septiembre de 2013, 18:00 Real Cartagena
2:1 (1:0)
Deportivo Cali Estadio Jaime Morón, Cartagena
Cabrera  39'
Mena  90+2'
Reporte Rivas  59' Árbitro: Carlos Anaya


11 de septiembre de 2013, 19:45 Fortaleza
1:3 (1:2)
Millonarios Estadio El Campín, Bogotá
Londoño  82' (pen.) Reporte Rentería  8' (pen.)
Moreno  34'
Otálvaro  66'
Árbitro: Wilson Lamouroux
18 de septiembre de 2013, 19:45 Millonarios
1:3 (0:2)
(5:4 p.)
Fortaleza Estadio El Campín, Bogotá
Rentería  66' Reporte Solís  22'
Londoño  28'
García  62'
Árbitro: Álvaro Velandia
    Tiros desde el punto penal  

Rentería
Moreno
Robayo
Torres
Otálvaro
Zapata

 

Jaramillo
Londoño
Rueda
Ortiz
Mosquera
Gómez

Semifinales

10 de octubre de 2013, 15:15 Alianza Petrolera
0:2 (0:1)
Atlético Nacional Estadio Álvaro Gómez, Floridablanca
Reporte Ángel  3'
Uribe  54' (pen.)
Árbitro: Gustavo Murillo
16 de octubre de 2013, 19:45 Atlético Nacional
1:0 (0:0)
Alianza Petrolera Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Pajoy  82' (pen.) Reporte Árbitro: Fernando Camargo


13 de octubre de 2013, 15:15 Millonarios
6:1 (3:1)
Real Cartagena Estadio El Campín, Bogotá
D. Moreno  15'  39'  73'
E. Moreno  22'  69'
Robayo  80'
Reporte Echeverry  17' Árbitro: Nicolás Gallo
16 de octubre de 2013, 19:45 Real Cartagena
2:0 (1:0)
Millonarios Estadio Jaime Morón, Cartagena
Mena  23' (pen.)  60' Reporte Árbitro: Oscar Gómez

Final

13 de noviembre de 2013, 19:45 Millonarios
2:2 (0:2)
Atlético Nacional Estadio El Campín, Bogotá
Torres  60'
Asprilla  76'
Reporte Cárdenas  17'
Duque  45'
Árbitro: Luis Sánchez
17 de noviembre de 2013, 17:15 Atlético Nacional
1:0 (1:0)
Millonarios Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Valencia  35' Reporte Árbitro: Ímer Machado


Campeón
Atlético Nacional
2.º título

Goleadores

Jugador Equipos Goles
Yorleys Mena Real Cartagena 14
Wason Rentería Millonarios7
Dayro Moreno Millonarios6
Stewart García América de Cali6
Fernando Uribe Atlético Nacional6
Anderson Plata Deportivo Pereira5
Charles Monsalvo Deportes Tolima5
Erik Moreno Millonarios5
Martín Arzuaga América de Cali5
Yesus Cabrera Real Cartagena5
Yuber Asprilla Millonarios5
Jefferson Duque Atlético Nacional5
Fuente: Web de la Copa Postobón

Estadísticas generales

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1. Atlético Nacional 1813233011194175,9%
2. Millonarios 188643522133055,6%
3. Real Cartagena 1610423319143470,8%
4. Alianza Petrolera 16646201642245,8%
5. Fortaleza 14734201462457,1%
6. Deportes Quindío 14572201462252,4%
7. Deportes Tolima 14644242312252,4%
8. Deportivo Cali 14473171341945,2%
9. Junior 12561198112158,3%
10. Unión Magdalena 12561191632158,3%
11. Boyacá Chicó 12543181441952,8%
12. Atlético Bucaramanga 12534141401850%
13. Santa Fe 12381121021747,2%
14. Independiente Medellín 124441315-21644,4%
15. América de Cali 124351011-11541,7%
16. Deportivo Pasto 12435711-41541,7%
17. Llaneros 10433911-21550%
18. Deportivo Pereira 10352151141446,7%
19. Deportivo Rionegro 1035210911446,7%
20. Expreso Rojo 104241012-21446,7%
21. Itagüí F.C. 10424811-31446,7%
22. Cúcuta Deportivo 104151018-81343,3%
23. Patriotas 1033410911240%
24. La Equidad 103349901240%
25. Once Caldas 103341617-11240%
26. Depor Aguablanca 10334913-41240%
27. Cortuluá 101819721136,7%
28. Envigado F. C. 10244911-21033,3%
29. Uniautónoma 102351316-3930%
30. Jaguares 10154914-5826,7%
31. Real Santander 10217815-7723,3%
32. Universitario 10145815-7723,3%
33. Valledupar F. C. 10145619-13723,3%
34. Atlético Huila 10127718-11516,7%
35. Barranquilla F. C. 10046617-11413,3%
36. Bogotá F. C. 10037817-9310%
Campeón.
Subcampeón.
Eliminados en semifinales.
Eliminado en cuartos de final.
Eliminado en octavos de final.
Eliminado en fase de grupos.

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. Alianza Petrolera es un club de Barrancabermeja, pero debido a una remodelación de su estadio disputó el torneo en estadios de otros municipios.
  2. Lo hizo participando con el nombre de Sucre F.C..
  3. Lo hizo participando con el nombre de Academia.
  4. Partido disputado el día 15 de mayo, a destiempo del resto de su fecha.
  5. El encuentro Valledupar-Uniautónoma que inicialmente, en el tiempo reglamentario, finalizó 3:2 a favor del local,[1] fue anulado debido a que Valledupar recibió una sanción de la Dimayor por alinear en el juego a un jugador suspendido; a causa de esto, se dio por finalizado el encuentro con un 0:3.[2]
  6. Se disputó el 27 de marzo, a destiempo del resto de partidos de su fecha.
  7. Se disputó el 4 de abril, a destiempo del resto de partidos de su fecha
  8. Partido disputado el día 24 de abril.
  9. Partido disputado el día 14 de mayo, a destiempo del resto de su fecha.
  10. Partido disputado el día 5 de junio, a destiempo del resto de su fecha.
  11. Se jugó el 3 de abril, a destiempo de los otros encuentros de su fecha.
  12. El encuentro Once Caldas-Fortaleza, en los 90 minutos, culminó 2:2.[3] A pesar de esto, posteriormente la Dimayor sancionó a Once Caldas por alinear cuatro extranjeros, al mismo tiempo, en el partido; en consecuencia, perdieron el partido por Walkover con un resultado de 0:3.[4]
  13. Inicialmente el partido Pereira-Tolima finalizó 2:2.[5] Sin embargo, a causa de que Deportes Tolima jugó con un jugador no inscrito ante la Dimayor.[4]
  14. Pereira-Once Caldas se jugó a destiempo de la Fecha 7, el 16 de mayo.
  15. Fortaleza-Once Caldas en tiempo reglamentario terminó con un marcador de 0:1,[6] sin embargo, Once Caldas alineó a dos jugadores de manera indebida en el partido —puesto que estaban sancionados— y por lo tanto fue sancionado por la Dimayor con la pérdida de los puntos ganados y cayó 3:0 por Walkover.[7]
  16. Debido a la inhabilitación del Estadio Alfonso López por una demanda popular, Atlético Bucaramanga disputó su encuentro de local por los octavos de final en el Polideportivo de Comfenalco, en Floridablanca.[9]


Referencias

  1. copapostobon.com.co (ed.). «Valledupar Vs Autónoma». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013.
  2. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (4 de junio de 2013). «RESOLUCIÓN No. 025 de 2013». Consultado el 6 de junio de 2013.
  3. copapostobon.com.co (ed.). «O. Caldas Vs Fortaleza». Archivado desde el original el 16 de junio de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
  4. Caracol Radio, ed. (28 de marzo de 2013). «Tolima y Once Caldas pierden los puntos en el escritorio por Copa Colombia». Consultado el 23 de mayo de 2013.
  5. copapostobon.com.co (ed.). «Pereira Vs Tolima». Archivado desde el original el 16 de junio de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
  6. copapostobon.com.co (ed.). «Fortaleza Vs O. Caldas». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013.
  7. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (28 de mayo de 2013). «RESOLUCIÓN No. 024 de 2013». Consultado el 6 de junio de 2013.
  8. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «Reglamento de la Copa Colombia 2013». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2013. Consultado el 16 de agosto de 2012.
  9. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (5 de agosto de 2013). «Atlético Bucaramanga cambia temporalmente su estadio». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2013.

Enlaces externos


Predecesor:
Copa Colombia 2012
Copa Colombia
VIII edición
Sucesor:
Copa Colombia 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.