Constitución de la República Checa
La Constitución de la República Checa (en checo, Ústava České republiky) es el texto constitucional de la República Checa.
Constitución de la República Checa | ||
---|---|---|
![]() La primera página de la edición de la Colección de Leyes donde fue publicada la Constitución de la República Checa | ||
Tipo de texto | Texto constitucional | |
Idioma | Checo | |
Función | Organizar el gobierno de la República Checa | |
Autor(es) | Consejo Nacional Checo | |
Creación | 28 de diciembre de 1992 | |
Ratificación | 28 de diciembre de 1992 | |
Signatario(s) | Milan Uhde, Václav Klaus y 172 de 198 delegados | |
Fue adoptada por el Consejo Nacional Checo el 16 de diciembre de 1992 por la ley constitucional n.º 1/1993. Entró en vigencia el 1 de enero de 1993, reemplazando la Constitución de Checoslovaquia de 1960 y la ley constitucional n.º 143/1968, cuando Checoslovaquia dio paso a la República de Eslovaquia y la República Checa mediante una disolución pacífica.
La Constitución es una ley constitucional y, junto con otras leyes constitucionales, constituye el así llamado ordenamiento constitucional de la República Checa, o la constitución (con «c» minúscula). Mientras la Carta de los Derechos y Libertades Fundamentales (Listina základních práv un svobod, ley constitucional n.º 2/1993), una ley constitucional igualmente importante, consagra derechos humanos y garantías fundamentales, la Constitución está dedicada a la soberanía estatal e integridad territorial, y define las instituciones que integran el Estado.[1]
Contenido
La Constitución de la República Checa es una constitución escrita, habiendo sido publicada en el diario oficial, la Colección de Leyes.
Está dividida en un preámbulo y 8 capítulos. Las provisiones fundamentales están seguidas por capítulos largos sobre el poder legislativo, el poder ejecutivo (el gabinete y el presidente), y el poder judicial (el Tribunal Constitucional y otros tribunales), y capítulos más cortos sobre la Oficina de Auditoría Suprema, el Banco Nacional Checo, y autogobierno territorial, concluyendo con provisiones transitorias.
A abril de 2013, la Constitución había sido enmendada en 8 ocasiones. Las reformas más importantes son las leyes n.º 395/2001, que proporciona el marco legal para la accesión a la Unión Europea en 2004, y n.º 71/2011, que entró en vigor el 1 de octubre de 2012, y estableció la elección del presidente por sufragio directo.
Referencias
- Poli, Tommaso Nicola. «Los sistemas constitucionales de la República Checa y Eslovaquia». Consultado el 7 de junio de 2016.