Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas es un organismo creado el 15 de marzo de 2006 en votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas con los votos en contra de Palaos y las Islas Marshall, y las abstenciones de Bielorrusia, Irán y Venezuela.[3]

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones. La cúpula fue decorada por Miquel Barceló en 2008.[1] Sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Acrónimo CDH
Tipo Organismo intergubernamental[2]
Campo derechos civiles y políticos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Industria derechos humanos
Forma legal Activo
Objetivos Promoción del respeto de los derechos humanos en el mundo
Fundación 15 de marzo de 2006
Sede central Ginebra,  Suiza
Presidente Federico Villegas
Sitio web www.ohchr.org
Cronología
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas CDH

El organismo sustituye a la Comisión de Derechos Humanos, ya que este muy a menudo fue criticado por incluir miembros que ni siquiera podía defender sus propios pueblos contra violaciones de los derechos humanos de sus propios gobiernos.

Los miembros de la ONU estaban de acuerdo de dar prioridad a los candidatos para el Consejo a países que promueven el respeto para los Derechos Humanos. Algunos de los miembros del Consejo como China, Cuba, Arabia Saudita y Venezuela, son considerados como altamente represivos según Amnistía Internacional y otras organizaciones como Transparency International, The Economist Intelligence Unit y su Índice de democracia y el proyecto por la democracia, un consejo de investigadores con este propósito, el instituto Polity IV.[4]

El 7 de abril de 2022, días después de que empezara a aparecer evidencia gráfica de la masacre de Bucha, la Asamblea General suspendió la pertenencia de Rusia al Consejo de Derechos Humanos debido a las presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas durante la invasión rusa de Ucrania de 2022. La resolución fue adoptada con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, estableciendo por tanto la suspensión de Rusia del Consejo.[5][6]

Composición

Está formado por 47 Estados, elegidos por mayoría en la Asamblea General. Los asientos se distribuyen entre los grupos regionales de las Naciones Unidas como sigue: 13 por África, 13 por Asia, 8 por América Latina y el Caribe, 7 por Europa occidental y otros grupos, y 6 por Europa Oriental. Durarán en sus funciones por 3 años, pudiendo ser reelectos hasta por dos periodos consecutivos. Estos podrán ser suspendidos una vez electos si cometen abusos sistemáticos a los derechos humanos. El Consejo se reunirá periódicamente durante todo el año.

Miembros del Consejo

La primera elección se realizó por la Asamblea General el 9 de mayo de 2006 .

Miembros actuales del Consejo
Tenencia Estados africanos
(13)
Estados del Asia
y el Pacífico (13)
Estado de
Europa oriental (6)
América Latina
y el Caribe (8)
Europa occidental
y otros Estados (7)
2022–2024
[7]
 Benín
 Camerún
 Eritrea
 Gambia
 Somalia
 India
 Kazajistán
 Malasia
 Catar
 Emiratos Árabes Unidos
 Lituania
 Montenegro
 Argentina
 Honduras
 Paraguay
 Finlandia
 Luxemburgo
 Estados Unidos
2021–2023
[8]
 Costa de Marfil
 Gabón
 Malaui
 Senegal
 China
 Nepal
 Pakistán
 Uzbekistán
 Ucrania
 Rusia (suspendido)
 Bolivia
 Cuba
 México
 Francia
 Reino Unido
2020–2022
[9]
 Libia
 Mauritania
 Sudán
 Namibia
 Indonesia
 Japón
 Islas Marshall
 Corea del Sur
 Armenia
 Polonia
 Brasil
 Venezuela
 Alemania
 Países Bajos


Miembros anteriores del Consejo
Tenencia Estados africanos
(13)
Estados de Asia
y el Pacífico (13)
Estados de
Europa oriental (6)
América Latina
y el Caribe (8)
Europa occidental
y otros Estados (7)
2018—21 [10] Eritrea Eritrea
Burkina Faso Burkina Faso
 Somalia
 Togo
 India
Filipinas Filipinas
Bangladés Bangladés
República Checa República Checa
Bulgaria Bulgaria
Bahamas Bahamas
Uruguay Uruguay
 Argentina
Dinamarca Dinamarca
Austria Austria
Italia Italia
Fiyi Fiyi
2017—20 [11] Angola Angola
República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Nigeria Nigeria
Senegal Senegal
Afganistán Afganistán
Nepal Nepal
Pakistán Pakistán
Catar Catar
Ucrania Ucrania
Eslovaquia Eslovaquia
Chile Chile
México México
Perú Perú
España España
 Australia
2016—19  Sudán
Ruanda Ruanda
Túnez Túnez
Egipto Egipto
China China
Irak Irak
Japón Japón
Arabia Saudita Arabia Saudita
Croacia Croacia
Hungría Hungría
Brasil Brasil
Cuba Cuba
 Estados Unidos (hasta 2018) -
Islandia Islandia (ocupando vacante desde 2018)
Reino Unido Reino Unido
2015—18 [12] Burundi Burundi
Costa de Marfil Costa de Marfil
Etiopía Etiopía
Kenia Kenia
 Togo
Corea del Sur Corea del Sur
Kirguistán Kirguistán
 Mongolia
Filipinas Filipinas
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Georgia Georgia
Eslovenia Eslovenia
Ecuador Ecuador
Panamá Panamá
Venezuela Venezuela
Bélgica Bélgica
Alemania Alemania
Suiza Suiza
2014—17 [13] Botsuana Botsuana
República del Congo República del Congo
Ghana Ghana
Nigeria Nigeria
 India
Indonesia Indonesia
Catar Catar
Albania Albania
Letonia Letonia
Bolivia Bolivia
El Salvador El Salvador
Paraguay Paraguay
Países Bajos Países Bajos
 Portugal
2013—16 Argelia Argelia
Marruecos Marruecos
Namibia Namibia
 Sudáfrica
China China
Maldivas Maldivas
Arabia Saudita Arabia Saudita
Vietnam Vietnam
Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Rusia Rusia
Cuba Cuba
México México
 Francia
Reino Unido Reino Unido
2012—15 Etiopía Etiopía
Costa de Marfil Costa de Marfil
Gabón Gabón
Kenia Kenia
Sierra Leona Sierra Leona
Japón Japón
Kazajistán Kazajistán
Pakistán Pakistán
Corea del Sur Corea del Sur
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Estonia Estonia
Montenegro Montenegro
 Argentina
Brasil Brasil
Venezuela Venezuela
Alemania Alemania
 Irlanda
 Estados Unidos
2011—14 Benín Benín
Botsuana Botsuana
Burkina Faso Burkina Faso
República del Congo República del Congo
 India
Indonesia Indonesia
Kuwait Kuwait
Filipinas Filipinas
Rumania Rumania
República Checa República Checa
Chile Chile
Costa Rica Costa Rica
Perú Perú
Italia Italia
Austria Austria
2010—13 Angola Angola
 Libia
Mauritania Mauritania
Uganda Uganda
Catar Catar
Malasia Malasia
Maldivas Maldivas
 Tailandia
Moldavia Moldavia
Polonia Polonia
Ecuador Ecuador
Guatemala Guatemala
Suiza Suiza
España España
2009—12 Yibuti Yibuti
Camerún Camerún
 Mauricio
Nigeria Nigeria
Senegal Senegal
Bangladés Bangladés
China China
Jordania Jordania
Kirguistán Kirguistán
Arabia Saudita Arabia Saudita
Rusia Rusia
Hungría Hungría
Cuba Cuba
México México
Uruguay Uruguay
Bélgica Bélgica
Noruega Noruega
 Estados Unidos
2008—11 Burkina Faso Burkina Faso
Gabón Gabón
Ghana Ghana
 Zambia
Baréin Baréin
Japón Japón
Pakistán Pakistán
Corea del Sur Corea del Sur
Eslovaquia Eslovaquia
Ucrania Ucrania
 Argentina
Brasil Brasil
Chile Chile
 Francia
Reino Unido Reino Unido
2007—10 Egipto Egipto
Angola Angola
Madagascar Madagascar
 Sudáfrica
 India
Indonesia Indonesia
Catar Catar
Filipinas Filipinas
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Eslovenia Eslovenia
Bolivia Bolivia
Nicaragua Nicaragua
Países Bajos Países Bajos
Italia Italia
2006—09 Yibuti Yibuti
Camerún Camerún
 Mauricio
Nigeria Nigeria
Senegal Senegal
Bangladés Bangladés
China China
Jordania Jordania
Malasia Malasia
Arabia Saudita Arabia Saudita
Azerbaiyán Azerbaiyán
Rusia Rusia
Cuba Cuba
México México
Uruguay Uruguay
Alemania Alemania
Canadá Canadá
Suiza Suiza
2006—08 Gabón Gabón
Ghana Ghana
Malí Malí
 Zambia
Japón Japón
Pakistán Pakistán
Sri Lanka Sri Lanka
Corea del Sur Corea del Sur
Rumania Rumania
Ucrania Ucrania
Brasil Brasil
Guatemala Guatemala
Perú Perú
 Francia
Reino Unido Reino Unido
2006/07 Argelia Argelia
Marruecos Marruecos
 Sudáfrica
Túnez Túnez
Baréin Baréin
 India
Indonesia Indonesia
Bangladés Bangladés
Polonia Polonia
República Checa República Checa
 Argentina
Ecuador Ecuador
Finlandia Finlandia
Países Bajos Países Bajos

Véase también

Referencias y Fuentes

  1. «Los Reyes han inaugurado la cúpula decorada por Barceló». RTVE. Consultado el 10 de marzo de 2020.
  2. «ACNUDH | HRC Acerca del Consejo de Derechos Humanos». ACNUDH. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2019. «El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas ».
  3. Hoge, Warren (16 de marzo de 2006). «As U.S. Dissents, U.N. Approves a New Council on Rights Abuse» [Aunque EE.UU disiente, la ONU aprueba un nuevo consejo sobre abuso de derechos]. The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2019.
  4. http://www.systemicpeace.org/polity/polity4.htm
  5. «UN suspends Russia from Human Rights Council». edition.cnn.com. CNN. Archivado desde el original el 07 April 2022. Consultado el 07 April 2022.
  6. «La ONU aprueba expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos». abc. 7 de abril de 2022. Consultado el 7 de abril de 2022.
  7. «Election of the Human Rights Council (14 October 2021)». United Nations General Assembly. United Nations. 14 October 2021. Consultado el 7 January 2021.
  8. «Election of the Human Rights Council (13 October 2020)». United Nations General Assembly. United Nations. 13 October 2020. Consultado el 7 January 2021.
  9. «Election of the Human Rights Council (17 October 2019)». United Nations General Assembly. United Nations. 17 October 2019. Archivado desde el original el 17 October 2019. Consultado el 17 October 2019.
  10. «Eligen en ONU nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos». Prensa Latina. Consultado el 12 de octubre de 2018. Texto «first1» ignorado (ayuda)
  11. «Miembros actuales del Consejo de Derechos Humanos, 1 enero - 31 de diciembre de 2018 por grupos regionales». NN UU. Consultado el 28 de septiembre de 2018. Texto «first1» ignorado (ayuda)
  12. Bauzon, Bernice Camille (29 de octubre de 2015). «PH reelected to UNHRC». The Manila Times. Consultado el 29 de octubre de 2015.
  13. HRC > Current Membership of the Human Rights Council by regional groups. Retrieved 15/05/2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.