Consejo Nacional de 1886

El Consejo Nacional de Delegatarios, Consejo Nacional Constituyente o Consejo Nacional de 1886[1][2] fue el órgano colombiano que reformó la Constitución de 1863, con el cual se cambió el nombre del país de Estados Unidos de Colombia, un estado federal; a la República de Colombia, nombre actual del país de carácter centralista.

Consejo Nacional de 1886
Consejo Nacional Constituyente
Consejo Nacional de Delegatarios

Información general
Ámbito Estados Unidos de Colombia
Sucesión
Convención Nacional de 1863 Consejo Nacional de 1886 Asamblea Nacional Constituyente de 1991

La nueva constitución se promulgó el 5 de agosto de 1886[3] y estuvo vigente hasta el 4 de julio de 1991[4], siendo la carta política que más tiempo ha estado vigente en la historia del país, con 104 años.[5]

Delegados

Consejo Nacional Constituyente
Cargo Representación Delegatario Efige Partido
Presidente Estado Soberano del Cauca Juan de Dios Ulloa
Vicepresidente Estado Soberano de Cundinamarca José María Rubio Frade
Delegatario Estado Soberano de Antioquia Simón de Herrera
José Domingo Ospina Camacho
Estado Soberano de Bolívar José María Samper Conservador
Juan Campo Serrano
Estado Soberano de Boyacá Carlos Calderón Reyes Liberal
Francisco Mendoza Pérez
Estado Soberano del Cauca Rafael Reyes Prieto
Conservador
Estado Soberano de Cundinamarca Jesús Casas Rojas Conservador
Estado Soberano del Magdalena Luis María Robles
Estado Soberano de Panamá Felipe F. Paul
Estado Soberano de Santander Guillermo Quintero Calderón
Conservador
Antonio Carreño
Estado Soberano de Tolima Ascislo Molano
Roberto Sarmiento
Secretario Julio A. Corredor
Víctor Mallarino Conservador

Referencias

  1. Olano García, Hernán Alejandro; Olano García, Hernán Alejandro (2019-06). «Historia de la regeneración constitucional de 1886». Revista IUS 13 (43): 161-178. ISSN 1870-2147. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  2. «Las sociedades secretas y el Consejo Nacional Constituyente».
  3. «https://twitter.com/el_icanh/status/1291547105463611397». Twitter. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  4. Espectador, El (9 de abril de 2020). «Memorias de una revolución». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  5. La evolución político-constitucional de la República de Colombia.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.