Condado de Torre Penela

El condado de Torre Penela o de la Torre de la Penela es un título nobiliario español otorgado por el Rey Carlos II el 31 de octubre de 1689. Su nombre se refiere a una torre defensiva medieval que aún exixte en el lugar de La Penela, parroquia de Silvarredonda, ayuntamiento de Cabana de Bergantiños y partido judicial de Carballo (La Coruña).

Condado de Torre Penela

Corona condal
Primer titular Pedro Tomás de Ojea Ulloa y Enríquez
Concesión
31 de octubre de 1689
Actual titular Álvaro de Torres Gestal

Su primer titular fue Pedro Tomás de Ojea Ulloa y Enríquez, Caballero de la Orden de Santiago.

Condes de Torre Penela

TitularPeriodo
Creación por Carlos II de España
IPedro Tomás de Ojea Ulloa y Enríquez1689-1710
IIAntonio de Ojea y Rojas1710-1739
IIIPedro Félix de Ojea y Rojas1739-1745
IVJuan Antonio de Puga y de Ojea1745-1780
VGregório Luis de Puga Vaamonde1780-17?
VIAntonio de Puga y Arrojo17?-1790
VIIJosé María de Puga Miranda1790-1846
VIIICarlos Luis de Puga y Valbuena1846-1855
IXClotilde Flórez de Losada Quiroga1855-1923
XMaría de la Asunción Sanjurjo Flórez1923-1934
XIPedro de Torres Sanjurjo1934-1961
XIIFernando de Torres Ozores1961-1987
XIIIÁlvaro de Torres Gestal1987-actual titular

Historia de los condes de Torre Penela

1. Pedro Tomás de Ojea Ulloa y Enríquez, nacido en Rioboo en 1649, casado con Luisa Antonia de Ayala y Rojas. Le sucedió su hijo:

2. Antonio de Ojea y Rojas, casado con Luisa de Rojas. Le sucedió su hijo:

3. Pedro Félix de Ojea y Rojas, casado con Ángela de Somoza y Taboada. Sin sucesión. Le sucedió su primo, hijo de su tía paterna María Ignacia de Ojea y Rojas, casada con el Brigadier Luis Antonio de Puga Sotelo:

4. Juan Antonio de Puga y de Ojea, casado con Ana María Vaamonde y Puga. Le sucedió su hijo:

5. Gregorio Luis de Puga Vaamonde, casado con Vicenta Arrojo y Gil-Taboada. Le sucedió su hijo:

6. Antonio de Puga y Arrojo, casado con Concepción Miranda y Gayoso. Le sucedió su hijo:

7. José María de Puga Miranda, Coronel de las Milicias de Galicia. Se casó con Mercedes Armada, hija de los marqueses de Santa Cruz de Rivadulla. Sin sucesión. Le sucedió su primo, hijo de su tío Juan Vicente de Puga y Arrojo y de Felipa Valbuena y Cortés:

8. Carlos Luis de Puga y Valbuena. Sin sucesión. Le sucedió su sobrina, hija de su prima Dolores Quiroga de Puga, hija a su vez de Bernardo Quiroga Arias y de Benita de Puga y Arrojo, hija esta del quinto conde:

9. Clotilde Flórez de Losada Quiroga, hija de la mencionada Dolores Quiroga de Puga y de Ildefonso Flórez de Losada Páramo, senador del Reino.[1] Casada con el Magistrado Pedro Sanjurjo Pérez. Tuvieron dos hijas y un hijo y le sucedió la mayor:

10. María de la Asunción, casada con Eduardo de Torres Taboada, que tendrían como hijos, sucediéndole el primogénito, a :

  • Pedro de Torres Sanjurjo, casado con Elena Ozores Miranda, hija de los condes de Priegue
  • Amalia, casada con Fernando Sánchez-Arjona y luego con Pedro Barrié de la Maza
  • María Josefa, casada con Andrés Fariña

11. Pedro de Torres Sanjurjo, casado con Elena Ozores Miranda, hija primogénita de los X condes de Priegue, que tendrán como único hijo y sucesor a:

12. Fernando de Torres Ozores, casado con María Luz Gestal Sabio. Le sucederá su hijo mayor:

13. Álvaro de Torres Gestal, casado con Pilar Belando, que tendrán 2 hijos:

  • Pedro de Torres Belando, casado con Isabel Ferreiro López-Riobóo
  • Guillermo de Torres Belando

Referencias

  1. Senado de España, Expediente personal del senador (21 de agosto de 2020). «FLÓREZ DE LOSADA Y PÁRAMO, ILDEFONSO».

Bibliografía

  • Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.