Condado de Eril
El Condado de Eril[1] es un título nobiliario español creado por el rey Felipe III el 13 de julio de 1599 a favor de Felipe-Roger de Eril-Orcau-Anglesola y de Eril-Aymerich, XXV barón de Eril (o Erill), gobernador del Rosellón y de la Cerdeña, Caballero de la Orden de Calatrava.
Condado de Eril | ||
---|---|---|
![]() Corona condal | ||
Primer titular | Felipe-Roger de Eril-Orcau-Anglesola y de Eril Aymerich | |
Concesión |
Felipe III 13 de julio de 1599 | |
Actual titular | Alberto Álvarez de Toledo y Mencos | |
Segunda creación | ||
![]() | ||
Concesión |
Grandeza de España concedida por el Archiduque pretendiente Carlos de Austria R.D. de 6 de febrero de 1707 (Cédula de 25 de abril de 1708) | |
Tercera creación | ||
![]() | ||
Concesión |
Grandeza de España confirmada por el rey Fernando VI R.D. de 15 de noviembre de 1757 | |

.jpg.webp)
Con este otorgamiento, el rey Felipe III elevó a condado la Baronía de Eril, una de las nueve baronías históricas, de origen inmemorial, creadas en la Marca Hispánica durante los siglos IX y X.
A este Condado, el Archiduque pretendiente Carlos de Austria le concedió Grandeza de España de 2ª clase, mediante R.D. de 6 de febrero de 1707 (Cédula de 25 de abril de 1708), a favor de Antonio Vicentelo de Lecca y de Eril (1644-1715), IV conde de Eril desde 1676, por sus méritos durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su origen y apellidos corsos, el IV conde solía firmar como Antonio Roger de Erill.
Posteriormente, el rey Fernando VI de España confirmó la Grandeza de España de 1ª clase, mediante R.D. de 15 de noviembre de 1757, a favor de María Cayetana Roger de Eril y Moncayo, VIII condesa de Eril.
El actual titular, desde 1983,[2] es Alberto Luis Álvarez de Toledo y Mencos, XIV conde de Eril, Grande de España, del linaje de la Casa de Álvarez de Toledo.
Armas
En campo de plata, un león rampante, de gules, uñado, linguado y coronado.
Condes de Eril
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creado en 1599 por el rey Felipe III, elevando a Condado la inmemorial Baronía de Erill. | ||
I | Felipe Roger de Eril-Orcau-Anglesola y de Eril-Aymerich | 1599-1611 |
II | Alonso Roger de Eril-Orcau-Anglesola y de Sentmenat | 1611-1629 |
III | Margarita Teresa de Eril-Orcau-Anglesola y del Mayno | 1629-1676/1679 |
IV | Antonio Vicentelo de Leca y de Eril-Orcau-Anglesola | 1676/1679-1715 |
V | Antonio de Eril-Vicentelo de Leca y de Moncayo | 1715-1720 |
VI | José Roger de Eril-Vicentelo de Leca y de Moncayo | 1720-1732 |
VII | Francisco de Erill-Vicentelo de Leca y Folch de Cardona | 1732-1746 |
VIII | María Cayetana de Eril y Moncayo | 1746-1788 |
IX | Francesco Antonio Melzi y de Eril | 1788-1816 |
X | Luis Rebolledo de Palafox y Melzi de Eril | 1816-1843 |
XI | María de la Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox | 1843-1915 |
XII | Alonso Cristiano Álvarez de Toledo y Mencos | 1916-1964 |
XIII | Íñigo Álvarez de Toledo y Mencos | 1964-1980 |
XIV | Alberto Álvarez de Toledo y Mencos | 1983-actualidad |
Historia de los condes de Eril
- Felip Roger de Erill-Orcau-Anglesola y de Erill-Aymerich (†1611, en Aranda de Duero), I conde de Eril, XXV barón de Erill, Gentilhombre de Felipe II y de Felipe III, Gobernador del Rosellón y de la Cerdeña, Caballero de la Orden de Calatrava.
- Era hijo de Alonso de Erill-Orcau y Anglesola, XXIV barón de Erill, señor de Erill, Orcau y Anglesola. Y de su esposa (y prima) Juana de Erill y Aymerich (†1587), baronesa de Sant Antolí y Montleó (hija de Juan de Erill y de su primera esposa Aldonça de Aymerich).
- Casó, en 1582, con Cecília de Sentmenat y de Alentorn, hija de Josep de Sentemenat y de Sentmenat, VII señor de Sentmenat, y de su esposa Elisabet Emerenciana de Alentorn y de Oms, hija de los señores de Seró.
- De este matrimonio nacieron seis hijos:
- Alonso de Eril, que sigue;
- Francesc, canciller de Cataluña, abad de Cuixá y de Sant Cugat;
- Felip, gobernador del Tercio de la mar en Sicilia (1607), sirvió en Nápoles y Flandes, y en la expulsión de los Moriscos, y en la jornad de Bizerta (1623);
- Elisabet Agnès, casada con Gaspar Galcerán de Castro y de Pinós de Gurrea y de Aragón, XI vizconde de Ebol y I conde de Guimerá;
- Victòria, religiosa en el Monasterio de Santa María de Sigena; y
- Violant, casada con Pere de Peguera.
- Le sucedió, en 1611, su primogénito:[3][4]
- Alonso de Erill-Orcau-Anglesola y de Sentmenat (†1629, en Madrid), II conde de Eril, barón de Orcau y de Rubinat, comendador de Villamayor, caballero de Santiago, baile general de Cataluña, Virrey de Cerdeña.
- Casó con Bárbara del Mayno (†1630), italiana (de la casa 'dei signori di Borgofranca in Lomellina, de Pavía, en el Ducado de Milán, Monarquía Hispánica); era dama de honor de la reina Margarita, esposa del rey Felipe III.
- De este matrimonio nacieron cinco hijos:
- Ignasi, fallecido antes que su padre (1629);
- Margarida Teresa, que sigue;
- Elisabet, religiosa;
- Blanca; y
- Cecília.
- Le sucedió, en 1629, su hija mayor:
- Margarida Teresa de Erill-Orcau-Anglesola y del Mayno, III condesa de Eril.
- Casó, en primeras nupcias, antes de 1638, con Ignacio Gabino de Cervellón, VI conde de Sediló (Cerdeña).
- De este matrimonio nació un hijo, fallecido niño.
- Casó, en segundas nupcias, en 1662, con Juan Luis Lorenzo Vicentelo de Leca y Coloma, II conde de Cantillana y señor de Brenes. Procedía de una familia de origen corsa ennoblecida por su importancia en el comercio y establecida en Sevilla.
- De este matrimonio nació un hijo: Antonio, que sigue.
- Casó, en terceras nupcias, con Alfons Folch de Cardona y Milá d'Aragó (†1659), I marqués de Castellnou, Virrey de Mallorca (1633-1640).
- De este matrimonio nacieron seis hijos:
- Joana, religiosa en el Real monasterio de la Trinidad de Valencia;
- Isabel, casada en 1678, con Manuel de Silva y Ribera, IV marqués del Águila, III de la Vega de la Sagra, y VI de Montemayor; señor de Villaseca; Notario mayor del Reino, en Toledo;
- Maria, religiosa en el Real monasterio de la Trinidad de Valencia, al igual que su hermana Juana;
- Hipòlica, casada con Sancho Martínez de Leiva, señor de la casa de Leiva, Virrey y capitán general de Navarra.
- José Alonso Lino, I conde de Cardona (1722) y Grande de España (1727); primer Reichsgraf von Cardona (conde del SRI) (1673); primer Reichsfürst von Cardona (1716); Virrey de Valencia (1707); general de los Ejércitos Imperiales. Casó con Manuela Pardo de la Casta, hija del gobernado de Cremona, en el Ducado de Milán, sobernía del rey de España.
- Catalina, casada con Antonio Carafa, conde de Carafa (SRI), conde de Forlí (Reino de Nápoles).
- Le sucedió, por cesión inter vivos, en 1676 o 1679, de su segundo matrimonio, su hijo primogénito:
- Antonio Vicentelo de Leca y de Erill-Orcau-Anglesola (firmaba siempre como Antonio Roger de Erill) (1644-1715), IV conde de Eril, Grande de España. Gobernador de Canarias y Cádiz. Virrey de Cerdeña.
- Por sus méritos durante la Guerra de Sucesión, el Archiduque pretendiente Carlos de Austria le concedió Grandeza de España de 2ª clase, mediante R.D. de 6 de febrero de 1707 (Cédula de 25 de abril de 1708).
- Casó, en 1704, con Josefa de Moncayo y Fernández de Heredia, hija del I marqués de Coscojuela de Fantova.
- De este matrimonio nacieron cuatro hijos:
- Antonio, que sigue;
- José, que seguirá;
- Francisco, que seguirá;
- María Manuela, casada en 1717 con Scipione Spinelli Savelli (1693-1766), VI principe di Cariati (italiano).
- Le sucedió, en 1715, su primogénito:
- Antonio de Erill-Vicentelo de Leca y de Moncayo (†1720), V conde de Eril, Grande de España.
- Falleció soltero.
- Le sucedió, en 1720, su hermano:
- José Roger de Erill-Vicentelo de Leca y de Moncayo (†1732), VI conde de Eril, Grande de España.
- Casó con María Teresa Folch de Cardona, hija del III marqués de Castellnou y II de Pons.
- Le sucedió, en 1732, su hermano:
- Francisco de Erill-Vicentelo de Leca y Folch de Cardona, (†1746), VII conde de Eril, Grande de España.
- Casó con María Teresa del Pilar de Moncayo, hija del III marqués de Coscojuela de Fantova, XV conde de Fuentes, Grande de España.
- De este matrimonio nacieron dos hijos:
- María Cayetana, que sigue;
- María Teresa (1724-1768), casó en 1750 con Gaspare Melzi (1719-1777), VII conte di Magenta (Lombardía). De este matrimonio nacieron nueve hijos: Paola (madre de quien será el X conde), Francesco (que será el IX conde), María-Anna, Luigi, María-Teresa, Gaetana, Giuseppa, Vicenza, y Antonia.
- Le sucedió, en 1746, su hija mayor:
- María Cayetana de Erill y Moncayo (†1788), VIII condesa de Eril, Grande de España.
- El rey Fernando VI confirmó la Grandeza de España de 1ª clase, mediante R.D. de 15 de noviembre de 1757, a favor de María Cayetana, VIII condesa de Eril.
- Casó, en primeras nupcias, en 1757, con Francisco Juan Gayoso (†1765), VIII conde de Amarante. Sin descendencia.
- Casó, en segundas nupcias, con Antonio Felix de Silva y Ligne (†1779), príncipe del SRI, duque de Aremberg. Sin descendencia.
- Le sucedió, en 1788, su sobrino (hijo de su hermana María Teresa y de su marido Gaspare Melzi):
- Francesco Antonio Melzi y de Erill-Vicentelo de leca (1753-1816), IX conde de Eril, Grande de España, VIII conte di Magenta, I duca di Lodi (1807), ministro de la República Cisalpina en el Congreso de Rastatt (1797), Vicepresidente de la República Italiana de 1802, y Canciller del Reino de Italia de 1805.
- Soltero. Sin descendencia.
- Le sucedió, en 1816, su sobrino (hijo de su hermana Paola [1751-1804], y de su esposo Juan Felipe Rebolledo de Palafox Bermúdez de Castro [1721-1799], III marqués de Lazán, X de Navarrés, IV de Cañizar, y de San Felices de Aragón.
- Luis Rebolledo de Palafox y Melzi (1772-1843), X conde de Eril, Grande de España, IV marqués de Lazán, XI de Navarrés, V de Cañizar, y de San Felices de Aragón.
- Mariscal de campo de los Reales Ejércitos (1808), gobernador y capitán general del Ejército y Reino de Aragón, Real Guardia de Corps.
- Casó, en 1797, con Gabriela de Palafox Portocarrero.
- De este matrimonio nacieron tres hijos:
- Mariano;
- Joaquín (1802-1862), V marqués de Lazán, XII de Navarrés, VI de Cañizar, y de San Felices de Aragón. Casó con María Vicenta de la Cerda y Palafox. Sin descendencia; y
- Luis (1806-1880), VI marqués de Lazán, XIII de Navarrés, VII de Cañizar, y de San Felices de Aragón. Casó, en 1851, con Antonia de Guzmán y Caballero, X condesa de los Arcos, Grande de España. De este matrimonio nacieron dos hijos: María del Pilar (madre de la XI condesa), y Joaquina.
- Le sucedió su bisnieta (de su hijo Luis; y de su nieta María del Pilar, casada con Joaquín de Mencos Ezpeleta, IX conde de Guendulain, conde del Vado, marqués de la Real Defensa, barón de Bigüezal, Grande de España):
- María de la Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox, Ezpeleta y Guzmán (†1915), XI condesa de Eril, 2 veces Grande de España, XI condesa de los Arcos, XV de marquesa de Navarrés, y marquesa de San Felices de Aragón.
- Casó en 1896 con Manuel Mariano Álvarez de Toledo y Samaniego (1868-1932), VI marqués de Miraflores y VIII de Casa Pontejos,[5] dos veces Grande de España, VII conde de Villapaterna,[6] licenciado in utroque jure,[7] diplomático de carrera, Consejero de Estado,[8] Presidente de la Cruz Roja Española,[9] Secretario de la Diputación de la Grandeza de España,[10] consejero de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid,[11] caballero Gran Cruz de Isabel la Católica[12] y maestrante de Sevilla, Gentilhombre de Cámara del Rey Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre, Jefe de la Casa de los Infantes Doña María Teresa y Don Fernando. Nació en París el 19 de noviembre de 1868 y falleció en San Sebastián (Guipúzcoa) el 29 de julio de 1932, a los 63 de edad.[13]
- De este matrimonio nacieron trece hijos:
- Alonso Cristiano, que sigue;
- María del Pilar, nacida el 25 de marzo de 1898 en Madrid, donde falleció soltera el 24 de septiembre de 1970.
- Sor María Antonia, religiosa del Sagrado Corazón, nacida en Madrid el 26 de mayo de 1899.
- Manuel, XVI marqués de Navarrés, maestrante de Sevilla,[14] que nació en Madrid el 26 de junio de 1900 y murió asesinado en Paracuellos de Jarama el 9 de noviembre de 1936. Casó en Bañeras (Tarragona) el 7 de octubre de 1929 con María Inmaculada Morenés y Carvajal, nacida el 7 de junio de 1907 en Madrid, donde finó el 18 de abril de 1943, hija de Ramón María Morenés y García-Alessón, conde del Asalto y de la Peña del Moro, Grande de España, barón de las Cuatro Torres, caballero maestrante de Zaragoza y del Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre, y de María Inmaculada de Carvajal y Hurtado de Mendoza, de los marqueses de Aguilafuente, dama de la Orden de María Luisa y de la citada Real Maestranza. Con sucesión en que sigue el marquesado de Navarrés.
- Joaquín, XII marqués de Martorell, que nació en San Sebastián (Guipúzcoa) el 10 de julio de 1901 y finó en Madrid el 25 de noviembre de 1991. Casó con María Teresa Merry del Val y García-Zapata, fallecida en Madrid el 5 de febrero de 1996, hija de Pedro Merry del Val y Zulueta, ingeniero que nació en Londres en 1867 y falleció en Tánger en 1958, y de Dolores García Zapata, su mujer. Era sobrina carnal del Cardenal Rafael Merry del Val, secretario de Estado de la Santa Sede con el Papa San Pío X, y de Alfonso Merry del Val y Zulueta, I marqués de Merry del Val, Embajador de España en Londres, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII, y nieta de otro Rafael Merry del Val y Gayte, también Embajador en Londres,[15] natural de Sevilla, y de Sofía de Zulueta y Wilcox, que lo era de Londres. Con prole en que sigue el marquesado de Martorell.
- Carlos José Mariano del Pilar Ignacio, gemelo del anterior, que murió niño.
- José Ignacio, VII conde de Villapaterna, Coronel de Infantería, que nació en San Sebastián el 2 de octubre de 1902. Casó en Málaga el 10 de noviembre de 1928, en la parroquial de la Santa Cruz y San Felipe Neri, con Julia Gross y Loring, V marquesa de Casa Loring, fallecida en dicha ciudad el 13 de marzo de 1994, hija de Ricardo Gross y Orueta y de Julia Loring y Heredia, III marquesa, naturales los tres de Málaga. Con sucesión en que siguen ambos títulos.
- Luis, que nació el 6 de octubre de 1904 y murió de tierna edad el 19 de agosto de 1910.
- Genoveva, nacida en San Sebastián el 12 de octubre de 1905, que murió niña el 28 de marzo de 1907.
- Sor María Teresa, religiosa del Sagrado Corazón, que nació en Madrid el 9 de febrero de 1907 y expiró el 20 de enero de 1992.
- Lorenzo, que nació en San Sebastián el 10 de julio de 1908 y murió en 2001. General de Caballería.[16] Fue VII marqués de Villabenázar por rehabilitación en 1983 pero al final de su vida fue desposeído del título en favor de Manuel Vázquez de Parga y Rojí, marqués de Valverde de la Sierra.[17] Casó en Fuenterrabía el 30 de octubre de 1931 con María de Liniers y Pidal, que falleció viuda el 22 de febrero de 2002,[18] hija de Tomás de Liniers y Muguiro, de los condes de Liniers, y de María del Amparo Pidal y Bernaldo de Quirós. Con prole.
- Enrique, nacido en San Sebastián el 10 de agosto de 1909.
- Y Francisco Javier Álvarez de Toledo y Mencos, nacido el 3 de abril de 1911 en Madrid, donde murió el 14 de abril de 1994.
- Le sucedió, en 1916, su hijo primogénito:
- Alonso Cristiano Álvarez de Toledo y Mencos (1896-1990), XII conde de Eril, VII marqués de Miraflores, IV duque de Zaragoza,[19] XII de los Arcos, IX marqués de Casa Pontejos, cinco veces Grande de España, XI marqués de San Felices de Aragón y VIII de Lazán, maestrante de Sevilla, Embajador de España de carrera, Jefe de la Casa de Toledo, por línea agnada principal. Se cubrió ante el Rey Alfonso XIII el 10 de marzo de 1917,[20] y fue su Gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre. Algunos de dichos títulos los distribuyó en vida entre sus hijos, conservando para sí hasta el fin de sus días los de duque de Zaragoza y marqués de Miraflores, ambos con grandeza. Nació el 28 de noviembre de 1896 en Madrid, donde murió el 19 de mayo de 1990, y fue enterrado en su panteón del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce (Sevilla).[21]
- Casó, en primeras nupcias, el 18 de julio de 1921, con Rosalía Blanca Rúspoli y Caro, su prima segunda, nacida en París el 5 de agosto de 1898 y finada en Madrid el 28 de junio de 1926, hija de Carlos Rúspoli y Álvarez de Toledo, III duque de la Alcudia y III de Sueca, XVII conde de Chinchón, tres veces Grande de España, y de María del Carmen Caro y Caro, su primera mujer, de los condes de Caltavuturo.
- Casó, en segundas nupcias, en Madrid , el 25 de septiembre de 1935, con María del Rosario Mencos y Armero, su prima segunda y sobrina carnal de su madrastra, nacida en Sevilla el 6 de octubre de 1915 y fallecida en Madrid el 24 de diciembre de 2010, hija de Alberto Mencos y Sanjuán, VIII conde del Fresno de la Fuente, maestrante de Sevilla, y de María de la Concepción Armero y Castrillo, de los marqueses del Nervión, naturales de Sevilla.
- De la primera tuvo por hija a:
- María del Rosario Ignacia Álvarez de Toledo y Rúspoli, X marquesa de Casa Pontejos, Grande de España, que nació en Madrid el 5 de noviembre de 1923 y no ha tomado estado.
- Y de la segunda nacieron:
- Íñigo Álvarez de Toledo y Mencos, XIII conde de Eril, que sigue.
- Manuel, VIII marqués de Miraflores, V duque de Zaragoza, XIII conde de los Arcos, tres veces Grande de España, maestrante de Zaragoza. Casó en la ermita del Rosario de Chinchón, en mayo de 1970,[22] con María Victoria González Quirino, hija de Luis M. González, Embajador en Madrid de la República de las Filipinas, y de Victoria Quirino y Syquía, su mujer (que en segundas nupcias casó con Francisco Delgado); nieta materna de Elpidio Quirino y Rivera, VI Presidente de dicha República entre 1948 y 1953, y de Alicia Syquía. De este matrimonio tiene tres hijas: Victoria, María y Lucía Álvarez de Toledo y González.
- María de los Reyes, XII marquesa de San Felices de Aragón, mujer de Salvador Molina y Moreno. Con descendencia.
- Alberto, XIV conde de Eril, que seguirá;
- Y Mariano de Fátima, XI marqués de Cañizar.
- Le sucedió, por cesión inter vivos, el 20 de julio de 1964, su hijo primogénito:
- Íñigo Álvarez de Toledo y Mencos, XIII conde de Eril, Grande de España, que nació primogénito en Lisboa en 1936 y falleció sin descendencia antes que su padre en Madrid el 14 de febrero de 1980.
- Le sucedió, en 1983,[2] su hermano:
- Alberto Álvarez de Toledo y Mencos, XIV conde de Eril, Grande de España, IX marqués de Lazán, maestrante de Sevilla, maestrante de Zaragoza, caballero de la S.O.M. de Malta.
- Casó con María de la Soledad Rodríguez-Ponga y Salamanca, nacida en Madrid el 26 de marzo de 1949, hija de Pedro Rodríguez-Ponga y Ruiz de Salazar, Gran Cruz de Isabel la Católica y de Carlos III, caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, caballero de la S.O.M. Malta, y de Soledad de Salamanca y Laffitte, de los condes de Campo Alange.
- De cuyo matrimonio nacieron tres hijos:
- Alonso Cayetano Álvarez de Toledo y Rodríguez-Ponga, maestrante de Sevilla (n. primogénito en Madrid, el 25 de mayo de 1972). Caso con Julia Maria Maseda y Balaguer, en la iglesia de Ntra. Señora de la Asunción, de Chinchón, el 10 de julio de 2010. De cuyo matrimonio nacieron dos hijos: Alonso Felipe Álvarez de Toledo y Maseda (n. en Madrid el 27 de abril de 2011); • Pedro de Alcántara Iñigo Álvarez de Toledo y Maseda (n. en Madrid, el 13 de noviembre de 2013).
- María de la Soledad Fernanda Álvarez de Toledo y Rodríguez-Ponga, (n. en Madrid, el 30 de mayo de 1974). Casó con Juan Gandarias Maestre, en la parroquia del Bautismo del Señor, en Madrid, el 11 de octubre de 2008. De cuyo matrimonio nacieron dos hijos: Eduardo Gandarias Álvarez de Toledo (n. en Madrid el 17 de abril de 2010); Juan Gandarias Álvarez de Toledo (n. en Madrid el 27 de noviembre de 2011).
- Alberto Pedro Álvarez de Toledo y Rodríguez-Ponga, (n. Madrid, 12 de julio de 1978). Con prole.
Referencias
- Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014). Instituto Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
- Real Carta de Sucesión de fecha 28 de abril de 1983; B.O.E., 28 de julio de 1982.
- «Genealogía», en Grandes de España; Consultado el 26 de marzo de 2014.
- «Árbol genealógico» Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., en compactgen.com; Consultado el 26 de marzo de 2014.
- Sucedió en este marquesado en 1923, por cesión inter vivos que le hizo su madre.
- Sucedió en este condado en 1917 por muerte de su tío Honorio de Samaniego y Pando.
- Por la Universidad Central de Madrid. Su expediente académico (1885-1889) obra en el AHN, Universidades, leg. 3.576, exp. 12.
- Nombrado por Real Decreto del 31 de enero de 1931 a designación de la Diputación de la Grandeza. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Movimiento Nobiliario 1931-1940. Año 1931, p. 35.
- Fue nombrado Comisario Regio y Presidente de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja Española, en sustitución del marqués de Hoyos, por Real Decreto de Alfonso XIII del 25 de marzo de 1931. Hasta entonces era Vocal de dicha Asamblea (nombrado en junio de 1924). José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Movimiento Nobiliario 1931-1940. Año 1931, p. 86; ABC del 27 de marzo de 1931, p. 26.
- GOE 1929, p. 146.
- GOE 1929, p. 682.
- Desde el 11 de noviembre de 1907 (GOE 1929, p. 240). Vocal de la Asamblea Suprema de esta Orden (p. 237).
- Noticia necrológica en el ABC de Sevilla del 30 de julio de 1932, p. 26.
- GOE 1929, p. 266.
- Fue Embajador en la corte de San Jaime durante 22 años: entre 1875 y 1897, acreditado ante la Reina Victoria por los Reyes Alfonso XII y XIII de España. Casó con una señora española nacida en Londres, hija de vasco y de escocesa, y allí nacieron sus tres hijos citados en el texto y Domingo Merry del Val y Zulueta, también diplomático.
- Ascendió al empleo de General de Brigada por Decreto del 9 de abril de 1965, y fue promocionado en el escalafón del Arma por otro Decreto del 22 de marzo de 1968, publicado en el BOE del 20 de abril, p. 5866.
- El cual sucedió en el marquesado de Villabenázar por Real Carta del 10 de diciembre de 2002 expedida en trámite de ejecución de la sentencia dictada el 22 de octubre de 2001 por el Juzgado de Primera Instancia n.º 48 de Madrid y declarada firme por resolución del 5 de junio de 2002. El pleito se había iniciado el 1.º de marzo de 2000. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, y Javier Gómez de Olea y Bustinza, «Los Condes de Torrejón» en Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, vol. V (años 1998-1999, pp. 185-268), p. 263, n. 260.
- Su esquela, en el ABC del 3 de marzo de 2002, p. 76. Nombra por hijos a Manuel y Lorenzo (ya fallecidos), a María (carmelita descalza) y a Santiago [Álvarez de Toledo y Liniers], e hijas políticas. Y por nietos, a Lorenzo, Manuel, Felipe y Jaime [Álvarez de Toledo y Quintana], y a Rafael, Lucas y Lorenzo [Álvarez de Toledo y Mazarrasa].
- Sucedió en los títulos de duque de Zaragoza y conde de los Arcos, ambos con grandeza de España, y en el de marqués de Lazán, por fallecimiento, ocurrido en 1961, de su tío José María Mencos y Rebolledo de Palafox, hermano de su madre, anterior poseedor de dichos títulos y del marquesado de Cañizar. El III duque de Zaragoza fue Ingeniero de Caminos y diseñador de locomotoras, y en su calidad de Gentilhombre de Cámara de S.M. con ejercicio y servidumbre, solía conducir el tren Real en los viajes de Alfonso XIII. El 15 de abril de 1931 prestó un último servicio conduciendo el rápido en que viajaron del Escorial a Hendaya la Reina Victoria Eugenia y la Real Familia, camino del exilio. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Movimiento Nobiliario 1931-1940. Año 1931, p. 107.
- En su calidad de conde de Eril, título en el había sucedido a su madre poco antes. León-Boyd (Enrique Casal), El año aristocrático 1916-1917, t. III (Madrid, 1917), p. 179-180.
- Su esquela, en el ABC del 21 de mayo de 1990, p. 131 Archivado el 15 de octubre de 2013 en Wayback Machine..
- Reseña de la petición de mano en el ABC del 6 de mayo de 1970, p. 57, y crónica de la boda en el ABC de Sevilla del 23 de mayo de 1970, p. 62.