Concurso Internacional de Música Reina Isabel de Bélgica

El Concurso Internacional de Música Reina Elizabeth de Bélgica es una competición para músicos que se celebra en Bruselas. La competición tiene el nombre de Isabel Gabriela de Baviera, Reina de Bélgica. Es una competición para violinistas clásicos (desde 1937), pianistas (desde 1938), cantantes (desde 1988) y violonchelistas (desde 2017).[1] También incluyó competiciones internacionales para compositores de 1953 a 2012.[2]

Desde su fundación está considerada una de las competiciones más desafiantes y prestigiosas para instrumentistas. En 1957 fue uno de los miembros fundadores de la Federación Mundial de Competiciones de Música Internacionales.[3]

Historia

Eugène Ysaÿe, el famoso violinista belga, quiso crear una competición de música internacional para jóvenes virtuosos pero murió antes de poderla hacer realidad. La Reina Isabel, patrona de las artes y amiga de Ysaÿe, funda la competición en su memoria en 1937. El prestigio de Ysaÿe y la corte real de Bélgica aseguró el éxito desde la primera competición.[4]

1937–1950

Las primeras dos ediciones de la competición, en 1937 para violín y en 1938 para piano, llevaron el nombre de Ysaÿe. La Segunda Guerra Mundial y otros impedimentos impidieron a la competición tener lugar de 1940 a 1950.[4]

1951–1986

En 1951 la competición fue rebautizada por su patrones, Reina Isabel y ha tenido lugar bajo ese nombre desde entonces. De 1963 a 1980, Marcel Poot del Conservatorio de Bruselas presidió el jurado de la competición y escribió muchas de las obras de encargo del Concurso.[5]

La competición fue retomada con ciclos de cuatro años, empezando con dos años consecutivos para violín y piano respectivamente, seguidos por un año para la competición de composición internacional. El cuarto año de cada ciclo no tenía ninguna competición.[2]

1987–2006

Con la competición para voz (canto) introducida en 1988 los ciclos de cuatro años eran de piano → de violín de voz año sin competición de intérprete.[2]

2007–2014

Desde 2007 ya no hay años sin competición para intérpretes: con tres disciplinas (piano, voz, violín), regresado a un ciclo de tres años.[2]

Hubo competiciones para composición en 2008, 2009, 2011 y 2012, cada una de estas para la obra de interpretación de instrumentista de la final del año siguiente.[2]

2015 y después

Desde 2015 hay otra vez ciclos de cuatro años, con, por primera vez en 2017, una competición para violonchelo añadida después del año de la competición de piano.[6] Las competiciones de composición públicas cesaron.[2]

Patronazgo y premios

El Concurso Reina Isabel genera ingresos de sus actividades propias, de patronazgo privado y de patrocinadores. Los recursos son variados: parte de la financiación para los premios es proporcionada por las autoridades públicas y patrones, patrocinadores corporativos, contribuciones de donantes, tickets y ventas de programa, anuncios en los programas y venta de discos. La Competición también se beneficia de la ayuda voluntaria de las familias que alojan en sus casas a los candidatos durante la competición.

Premios para los finalistas (cantidades otorgadas en la competición de violín de 2015):[7]

  • Primer premio: 25,000 euros, conciertos, grabación de CD; para la competición de violín también: préstamo del 'Huggins' Stradivarius violín de la Fundación de Música Nippon hasta la competición de violín próxima
  • Segundo premio, Premio de Gobierno Federal belga: 20,000 euros, conciertos, grabación de CD
  • Tercer premio, Premio Launoit: 17,000 euros, conciertos
  • Cuarto premio, el premio es otorgado alternadamente por cada una de las comunidades de Bélgica (2015: otorgado por el Gobierno de la Federación Wallonia-Bruselas): 12,500 euros, conciertos
  • Quinto premio, Premio de la Región Capital: 10,000 euros, conciertos
  • Sexto premio, Premio de Bruselas: 8,000 euros, conciertos
  • Para los otros seis finalistas, las sumas se dieron por la Lotería Nacional belga: 4,000 euros cada uno

Finalistas, laureados y ganadores[8]

Las competiciones de músicos tienen 12 finalistas que actúan como solistas ante una orquesta sinfónica completa. Las primeras ediciones de la competición estuvieron dominadas por candidatos de la URSS: En 1937 la competición de violín fue ganada por el legendario David Oistrakh y el año siguiente el eminente Emil Gilels ganó la competición de piano. La competición de piano de 1952 y la competición de violín de 1955 fueron las primeras en ver ganadores de los Estados Unidos.[2]

Violín
Año
1937 David Oistrakh Ricardo Odnoposoff Elizabeth Gilels Boris Goldstein Marina Kozolupova
1951 Leonid Kogan Mikhail Vayman Elise Cserfalvi Theo Olof Alexei Gorokhov[9]
1955 Berl Senofsky Julian Sitkovetsky Pierre Doukan Francine Dorfeuille-Boussinot Victor Picaizen
1959 Jaime Laredo Albert Markov Joseph Silverstein Vladimir Malinin Boris Kouniev
1963 Alexei Mikhlin Semyon Snitkovsky Arnold Steinhardt Zarius Shikhmurzayeva Charles Castleman
1967 Philippe Hirschhorn Stoïka Milanova Gidon Kremer Roman Nodel Hidetaro Suzuki
1971 Miriam Fried Andreï Korsakov Hamao Fujiwara / Ana Chumachenco Edith Volckaert
1976 Mikhaïl Bezverkhny Irina Medvedeva Dong-Suk Kang Grigori Zhislin Shizuka Ishikawa
1980 Yuzuko Horigome Peter Zazofsky Takashi Shimizu Ruriko Tsukahara Mihaela Martin
1985 Hu Nai-yuan Ik-Hwan Bae Henry Raudales Hu Kun Mi Kyung Lee
1989 Vadim Repin Akiko Suwanai Evgeny Bushkov Erez Ofer Ulrike-Anima Mathé
1993 Yayoi Toda Liviu Prunaru Keng-Yuen Tseng Martin Beaver Natalia Prischepenko
1997 Nikolaj Znaider Albrecht Breuninger Kristóf Baráti Andrew Haveron Natsumi Tamai
2001 Baiba Skride Kam Ning Barnabás Kelemen Alina Pogostkin Feng Ning
2005 Sergey Khachatryan Yossif Ivanov Sophia Jaffé Saeka Matsuyama Mikhail Ovrutsky
2009 Ray Chen Lorenzo Gatto Ilian Garnet Suyoen Kim Nikita Borisoglebsky
2012 Andrey Baranov Tatsuki Narita Hyun Su Shin Esther Yoo Tseng Yu-Chien
2015[7] Ji Young Lim Oleksii Semenenko William Hagen Tobias Feldmann / Stephen Waarts
Piano
Año
1938 Emil Gilels Mary Johnstone (Moura Lympany) Jakov Flier Lance Dossor Nibya Mariño Bellini
1952 Leon Fleisher Karl Engel Maria Tipo Frans Brouw Lawrence Davis
1956 Vladimir Ashkenazy John Browning Andrzej Czajkowski Cécile Ousset Lazar Berman
1960 Malcolm Frager Ronald Turini Lee Luvisi Alice Mitchenko Gábor Gabos
1964 Evgeny Mogilevsky Nikolai Petrov Jean-Claude Vanden Eynden Anton Kuerti Richard Syracuse
1968 Ekaterina Novitskaya Valère Kamychov Jeffrey Siegel Semion Kroutchine André De Groote
1972 Valery Afanassiev Jeffrey Swann Joseph Alfidi David Lively Svetlana Navasardyan
1975 Mikhaïl Faerman Stanislav Igolinsky Youri Egorov Larry Michael Graham Sergueï Iuchkevitch
1978 Abdel Rahman El Bacha Gregory Allen Brigitte Engerer Alan Weiss Douglas Finch
1983 Pierre-Alain Volondat (fr) Wolfgang Manz Boyan Vodenitcharov Daniel Blumenthal Eliane Rodrigues
1987 Andrei Nikolsky Akira Wakabayashi Rolf Plagge Johan Schmidt Ikuyo Nakamichi
1991 Frank Braley (fr) Stephen Prutsman Brian Ganz Hae-sun Paik Alexander Melnikov
1995 Markus Groh Laura Mikkola Giovanni Bellucci Yuliya Gorenman Jong Hwa Park
1999 Vitaly Samoshko Alexander Ghindin Ning An Shai Wosner Roberto Cominati
2003 Severin von Eckardstein Wen-Yu Shen Sin asignar por el rechazo de Dong-Hyek Lim [10] Roberto Giordano Kazumasa Matsumoto
2007 Anna Vinnitskaya Plamena Mangova Francesco Piemontesi Ilya Rashkovsky Lim Hyo-Sun
2010 Denis Kozhukhin Evgeni Bozhanov Hannes Minnaar Yury Favorin Kim Tae-Hyung
2013 Boris Giltburg Rémi Geniet Mateusz Borowiak Stanislav Khristenko Zhang Zuo
Canto / voz
Año 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º
1988 Aga Winska Jeanette Thompson Huub Claessens Jacob Yvonne Schiffelers
1992 Thierry Félix Reginaldo Pinheiro Wendy Hoffman Regina Nathan Cristina Gallardo-Domâs
1996 Stephen Salters Ana Camelia Stefanescu Eleni Matos Mariana Zvetkova Ray Vadea
2000 Marie-Nicole Lemieux Marius Brenciu Olga Pasichnyk Pierre-Yves Pruvot Lubana Al Quntar
2004 Iwona Sobotka Hélène Guilmette Shadi Torbey Teodora Gheorghiu Diana Axentii
2008 Szabolcs Brickner Isabelle Druet Bernadetta Grabias Anna Kasyan Yury Haradzetski
2011 Haeran Hong Thomas Blondelle Elena Galitskaya Anaïk Morel Konstantin Shushakov
2014 Sumi Hwang Jodie Devos Sarah Laulan Yu Shao Hyesang Parque

La primera competición para composición fue en 1953. Las competiciones de composición tuvieron solo ganadores, quiénes ven su pieza ganadora interpretada en la final de las competiciones para instrumentistas del año siguiente.[11]

Año 1st Obra
1953 Michal Spisak Serenade
1957 Orazio Fiume Concerto per orchestra
1960 Marcel Poot Sinfonía burlesca
1963 Léon Jongen Concerto in D major
1977 Hiroyuki Fujikake Rope Crest
1982 John Weeks Five Litanies for Orchestra
1989 André Laporte Fantasía Rondino con Tema Reale
1991 Tristan-Patrice Challulau Ne la città dolente
1993 Piet Swerts (nl) Zodiac
1995 John Weeks Requiescat
1997 Hendrik Hofmeyr Raptus
1999 Uljas Voitto Pulkkis Tears of Ludovico
2001 / Søren Nils Eichberg Qilaatersorneq
2003 Ian Munro Piano Concerto Dreams
2005 Javier Torres Maldonado Obscuro Etiamtum Lumine
2006 Miguel Gálvez-Taroncher La luna y la muerte
2008 Cho Eun-Hwa Agens
2009 Jeon Minje Target
2011 Sakai Kenji Concerto pour violon et orchestre
2012 Michel Petrossian In the wake of Ea pour piano et orchestre

Cobertura de medios de comunicación y premios otorgados por las audiencias

La competición fue cubierta por la radio belga desde su primera edición. Las retransmisiones televisivas se iniciaron en los años 60. Las cadenas de TV empezaron a otorgar los premios basados en las preferencias de sus audiencias de 1975 y 1991 respectivamente. Abdel Rahman El Bacha, Pierre-Alain Volondat, Severin von Eckardstein y Denis Kozhukhin estuvieron entre los pocos concursantes que convencieron al jurado de la competición y a la audiencia general. Las grabaciones de las actuaciones finales fueron comercializadas desde 1967. En los registros del siglo XXI las interpretaciones se difunden por internet como vídeos o descargas de audio, seguidas por discusiones de los medios de comunicación sociales.[12]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.