Concurso internacional de piano Paloma O'Shea

El Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, también conocido como Concurso Internacional de Piano de Santander, es una prestigiosa competición pianística que tiene lugar en Santander cada tres años. Está abierto a jóvenes pianistas de gran talento y tiene como objetivo darles a conocer y ayudarles en sus carreras artísticas.[1]

Logo oficial del Concurso de Piano de Santander Paloma O'Shea

Fundado en 1972 como Concurso Nacional, se elevó al nivel de internacional en su segunda edición. Lo organiza la Fundación Albéniz y recibe el nombre de su fundadora, Paloma O'Shea.[2] Además, cuenta con la Infanta Margarita como Presidenta de Honor. Recibe el patrocinio de diversas empresas privadas e instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria. El concurso organiza una gira mundial para sus ganadores, incluyendo debuts en salas como el Auditorio Nacional de Música o el Wigmore Hall, además de premios en metálico.[3] El desarrollo del concurso tiene lugar en el Palacio de Festivales de Cantabria.[4]

Competición

Actualmente, se acepta a un máximo de 20 pianistas para participar en la Primera Fase del Concurso en Santander, tras un exigente proceso de selección. La competición se basa en una fase de admisión a través de vídeos, una fase de preselección (cuyas pruebas tienen lugar en Madrid, París, Nueva York y Moscú), una fase de recitales, otra de música de cámara, y una final consistente en dos grandes conciertos con orquesta sinfónica.[5]

Artistas invitados

Durante las últimas fases del concurso, los participantes tocan con diferentes artistas invitados, grupos de cámara y orquestas. Entre las orquestas invitadas de ediciones pasadas se encuentran la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de Dresden, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Northern Sinfonia, la Orquesta de Cámara de Escocia, la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, el Cuarteto Takacs, el Cuarteto Ysaÿe, el Cuarteto Quiroga o los directores Philippe Entremont, Sergiu Comissiona, Jesús López Cobos, [6] y Miguel Ángel Gómez-Martínez.[7]

Jurado

Entre los miembros del jurado del Concurso en ediciones anteriores se encuentran Josep Colom, Gary Graffman, Federico Mompou, Vlado Perlemuter, Joaquín Achúcarro, Aldo Ciccolini, Nikita Magaloff, Paul Badura-Skoda, Hiroko Nakamura, Elisó Virsaladze, Elisabeth Leonskaja, Rafael Orozco, Philippe Entremont, Alicia de Larrocha, Dmitri Bashkírov y Dimitri Alexeev.[8][9]

Ganadores

Año Primer Premio Segundo Premio Tercer Premio Otros
1972 Josep Colom Jesús González Alonso
Diploma de Honor
  • Martín Millán
  • Agustín Vergara
1974 Ruriko Kikuchi Jesús González Alonso
José M. Martínez Pínzolas
María T. Berrueta de Rubio
Certificados de Honor
  • Susan A. Howes
  • Manuel Quesada
  • María H. Revilla
1975 Marioara Trifan Peter Bithell Rebecca A. Penneys

Cuarto Premio: Silvie Carbonel
Quinto Premio: Margarita Höhenrieder

1976 Hüseyin Sermet Ivan Klánský Desierto

Cuarto Premio: Janine Drath

Paulo E. Gori

Quinto Premio: Nina Hamaguchi
Sexto Premio: Marie Sprimont
Séptimo Premio: Milan Langer

1977 Ramzi Yassa Jeremy Atkins
David Allen Wehr
Desierto
Premios Especiales
  • Jean G. Ferlan
  • Kazuko Hayami
  • Marc Ponthus
1978 Josep Colom Frédéric Aguessy Anna Manasarova
Cuarto Premio
  • Andrey Diyev
Otros premios
  • Anna Jastrzebska-Quinn
  • Kim Myung Chung
  • Krassimir Taskov
1980 Desierto Barry Douglas Dan Atanasiu
Francesco Nicolosi
Premio Antonio Lavín
  • Yumiko Maruyama
Premio Ana de los Ríos
  • Megumi Umene
Premio del Conservatorio
  • Gaswan K. Zerikly
1982 Marc Raubenheimer Oleg Volkov Yves Rault

Cuarto Premio: Alec Chien
Quinto Premio: Eric N'Kaoua
Sexto Premio: Kazuoki Fujii

1984 Hugh Tinney José Carlos Cocarelli Rauf Kasimov
  • Cuarto Premio: Fei-Ping Hsu
  • Quinto Premio: Daniel Rivera
  • Sexto Premio: William Koehler
  • Séptimo Premio: Nigora Akhmedova
  • Octavo Premio: Edward Zilberkant
  • Premio Especial a Discreción del Jurado: Viktor Chernelievsky
1987 David Allen Wehr Sergey Yerokhin Bernd Glemser
Cuarto Premio
  • Pavel Nersessian
  • Xiang-Dong Kong
Quinto Premio
Matthias Fletzberger
Primer PremioPremio de Honor de SantanderPremios de Finalistas con Menciones HonoríficasPremios de Finalistas
1990 Desierto Sergey Yerokhin David Kuijken
  • Brenno Ambrosini
  • Viktor Lyadov
  • Jean-François Dichamp
  • Claudio Martínez Mehner
Diploma de Semifinalistas
  • Isabel Dubuis
  • Mariana Gurkova
  • Oxana Rapita
  • Alexander Sandler
  • Emily White
  • Marta Zabaleta
1992 Eldar Nebolsin Xu Zhong
1995 Desierto Enrico Pompili
  • Armands Ābols
  • Carl Cranmer
  • Miguel Ituarte
  • Polina Leschenko
  • David M. Louie
1998 Yung Wook Yoo Jong Hwa Park Plamena Mangova
2002 Desierto Boris Giltburg Ning An
Soyeon Lee
  • Yunjie Chen
  • Alexander Romanovsky
  • Minsoo Sohn
Primer PremioSegundo PremioTercer PremioPremio del Público Sony
2005 Alberto Nosè Herbert Schuch Jie Chen Alberto Nosè
2008 Jue Wang Avan Yu Kotaro Fukuma Avan Yu
2012 Desierto Ahn Ah-ruem Tamar Beraia
János Palojtay
Tamar Beraia
2015 Juan Pérez Floristán David Jae-Weon Huh Jianing Kong Juan Pérez Floristán
2018[10] Dmytro Choni Yutong Sun Aleksandr Kliuchko Juan Carlos Fernández Nieto
2022 Jaeden Izik-Dzurko Xiaolu Zang Marcel Tadokoro Jaeden Izik-Dzurko

Referencias

  1. «La Orquesta sinfónica RTVE en el Festival Internacional de Santander - RTVE.es». RTVE.es. 28 de julio de 2015. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  2. «ELMUNDO.ES | SUPLEMENTOS | MAGAZINE 147 | Entrevista Paloma O’Shea». www.elmundo.es. Consultado el 6 de junio de 2018.
  3. «"Concours International de Piano de Santander "Paloma O'Shea"». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2017. Consultado el 6 de junio de 2018.
  4. Diseño, ITM Edición y. «25 julio al 5 agosto - XIX Concurso Internacional de Piano - Paloma O‘Shea - Santander | Palacio de Festivales». Consultado el 6 de junio de 2018.
  5. «XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea. Bases». www.concursodepianodesantander.com. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  6. País, Ediciones El (30 de agosto de 1982). «López Cobos y la Filarmónica de Londres caldearon las noches del Festival Internacional de Santander». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 6 de junio de 2018.
  7. «El concurso de piano Paloma O'Shea cumplirá en 2018 su 29 edición». www.eldiariomontanes.es. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2018.
  8. «XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea. Historia del concurso Concursos Anteriores». www.concursodepianodesantander.com. Consultado el 18 de mayo de 2018.
  9. Agencia EFE (4 de abril de 2018). «Achúcarro sustituye a López Cobos como presidente de Concurso Piano Santander». El Diario Montañés (Santander). Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 4 de abril de 2018.
  10. «El pianista ucraniano Dmytro Choni gana el Concurso Internacional de Piano de Santander». www.codalario.com. Consultado el 1 de abril de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.