Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin

El Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopinn (en polaco Międzynarodowy Konkurs Pianistyczny im. Fryderyka Chopina) es uno de los más antiguos y prestigiosos concursos de piano del mundo. Se celebra en Varsovia desde 1927 y a partir de 1955 se estableció que tuviera una periodicidad quinquenal.

Sala principal de la Filarmónica Nacional, Varsovia, durante la XVI Edición del concurso, en 2005.

Fue fundado por el pianista, profesor y compositor polaco Jerzy Żurawlew en homenaje al gran compositor polaco Frédéric Chopin y a su instrumento predilecto, el piano. Es este uno de los muy pocos concursos consagrados a un solo compositor. El tribunal está compuesto por tres grandes pianistas convocados para la ocasión, así como profesores prestigiosos. El concurso posee dos fases o pruebas eliminatorias, en las que, en la primera hay ochenta concursantes (debiendo realizar cada uno una audición que no sobrepase los veinte minutos), accediendo a la prueba final sólo doce de ellos. Cada fase comporta una lista de obras chopinianas que deben ser ejecutadas obligatoriamente, siendo en la final uno de sus dos conciertos para piano.

La mayoría de galardonados con el primer premio se han convertido en figuras internacionales del piano. La edición del año 1980 ha sido la más polémica de la historia de este concurso, dado que algunos componentes del jurado, entre estos la ganadora de la edición de 1965, la pianista Martha Argerich, quien incluso llegó a dimitir como miembro de tal tribunal en este momento, demostraron una gran indignación ante la eliminación injusta del pianista croata Ivo Pogorelich en la semifinal del concurso.[1][2]

La orquesta que acompaña a los solistas es, desde la primera edición, la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia.

Mejores premios por año

Ganadores por año desde 1927
Edición 1.º 2.º 3.º
I (1927) Lev Oborin Stanisław Szpinalski Róża Etkin
II (1932) Aleksandr Yuninski (c) Imré Ungár (c) Bolesław Kon
III (1937) Yakov Zak Rosa Tamarkina Witold Małcużyński
IV (1949) Bella Davidovich
Halina Czerny-Stefańska
Barbara Hesse-Bukowska Waldemar Maciszewski
V (1955) Adam Harasiewicz Vladimir Ashkenazy Fou Ts'ong
VI (1960) Maurizio Pollini Irina Zaritskaya Tanya Achot-Harutunian
VII (1965) Martha Argerich Arthur Moreira Lima Marta Sosińska
VIII (1970) Garrick Ohlsson Mitsuko Uchida Piotr Paleczny
IX (1975) Krystian Zimerman Dina Joffe Tatyana Fedkina
X (1980) Dang Thai Son Tatyana Shebanova Arutyun Papazyan
XI (1985) Stanislav Bunin Marc Laforet Krzysztof Jabłoński
XII (1990) Desierto Kevin Kenner Yukio Yokoyama
XIII (1995) Desierto Philippe Giusiano
Alexei Sultanov
Gabriela Montero
XIV (2000) Yundi Li Ingrid Fliter Alexander Kobrin
XV (2005) Rafał Blechacz Desierto Dong-Hyek Lim
Dong Min Lim
XVI (2010) Yulianna Avdeeva Lukas Geniušas
Ingolf Wunder
Daniil Trifonov
XVII (2015) Seong-Jin Cho Charles Richard-Hamelin Kate Liu
XVIII (2021) Bruce (Xiaoyu) Liu[3] Alexander Gadjiev
Kyōhei Sorita
Martín García García

Referencias

  1. Ho, Elijah (22 de septiembre de 2011). «Interview with Dang Thai Son». The Counterpoints.
  2. McCormick, Lisa (2018). «Pogorelich at the Chopin: Towards a sociology of competition scandals». The Chopin Review (Fryderyk Chopin Institute) (1). ISSN 2544-9249.
  3. Wyniki XVIII Konkursu Chopinowskiego /The results of the 18th Chopin Competition, consultado el 21 de octubre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.