Concepción Picciotto
Concepción Picciotto (nombre de nacimiento María de la Inmaculada Concepción Martín), también conocida como Conchita o Connie (Vigo, 15 de enero de 1936 – Washington D. C., 25 de enero de 2016),[1] fue una activista y pacifista española que desde el 1 de agosto de 1981 se manifestó ininterrumpidamente en Lafayette Square (Washington D. C.), enfrente de la Casa Blanca en su campamento de la paz, en protesta por la proliferación de las armas nucleares. Dicho acto es la protesta política más larga en la historia de los Estados Unidos.[2][3][4][5][6][7][8][9]
Concepción Picciotto | ||
---|---|---|
![]() Concepción Picciotto en 2010. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de la Inmaculada Concepción Martín | |
Apodo | Connie | |
Nacimiento |
15 de enero de 1936 Vigo, Galicia, España | |
Fallecimiento |
25 de enero de 2016 (80 años) Washington, Estados Unidos | |
Residencia | Washington D. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista y pacifista | |
Sitio web | www.prop1.org/conchita | |

Biografía
Concepción Martín nació en Vigo (España) y emigró a los Estados Unidos a los 18 años. Durante los primeros años en los Estados Unidos trabajó en el consulado español de Nueva York. Durante su estancia en Nueva York se enamoró de un hombre de negocios italiano y se casó con él a los 21 años, adoptando su apellido, Picciotto. Sin embargo, tras una batalla legal durante el divorcio en 1974, Concepción perdió la custodia de su hija, además de su casa y de su trabajo en el consulado. A partir entonces comenzó una batalla legal por recuperar la custodia de su hija, que se transformó en una batalla contra el sistema legal estadounidense y, finalmente, en una protesta contra el gobierno de los Estados Unidos.[10]
El 23 de enero de 1981, influenciada por el activista William Thomas (fallecido en 2009), Concepción Picciotto comienza su protesta en la acera situada junto a la valla de la Casa Blanca, delante del número 1600 de Pennsylvania Avenue. Su protesta se inicia por la nueva legislación sobre el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos e intensifica sus protestas durante los desfiles organizados en los aledaños de la Casa Blanca. Debido a estas protestas Concepción fue condenada a 90 días de cárcel.[11][12][13][14][15]
Concepción Picciotto residió en la Casa de la Paz en Washington D. C. junto a otros activistas y pacifistas; dicha vivienda fue heredada por la activista y pacifista Ellen Thomas cuando falleció su marido William Thomas. En la Casa de la Paz, conocida también como Occupy Peace House o Embajada de los Pueblos, residen activistas políticos y pacifistas; en la actualidad la vivienda funciona como un hogar de acogida para activistas y pacifistas (tanto estadounidenses como del resto del mundo).[16][17][18][19][20][21][22]
El 25 de enero del año 2016, Concepción fallece en el refugio para personas sin hogar N Street Village de Washington D. C..[23]
Apariciones en documentales y obras literarias
Concepción Picciotto apareció en el año 2004 en la película-documental de Michael Moore Fahrenheit 9/11, así como en el falso documental Ruta 66.[24] También aparece en un documental realizado por Al Jazeera llamado The Oracles of Pennsylvania Avenue, en donde se relata la vida de los activistas Concepción Picciotto, William Thomas, Ellen Thomas y Norman Mayer.[25] Su figura fue, asimismo, visibilizada y puesta en valor en La vida entera, una pieza dramática del escritor español Carlos Contreras Elvira que pudo verse en el Teatro María Guerrero de Madrid (Centro Dramático Nacional) en 2019 y que ha sido publicada en forma de libro en 2021.
Referencias
- Concepcion Picciotto, who held vigil outside the White House for decades, dies
- Alfonso Pato (30 de enero de 2022). «Conchita Martín: La tragedia personal de la legendaria activista gallega que acampó 35 años frente a la Casa Blanca». elDiario.es.
- Yolanda Monge (26 de enero de 2016). «Muere Conchita Picciotto, la española que acampó 30 años en la Casa Blanca». El País.
- Eduardo Suárez (31 de enero de 2016). «Así fueron los últimos días de la española que protestaba frente a la Casa Blanca». El Español.
- «Washington protester who outlasts presidents». news.smh.com.au (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepción Picciotto: La mujer que lleva más de 30 años protestando frente a la Casa Blanca». www.theclinic.cl. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepcion Picciotto: Un ejemplo para los huelguistas». poder5.blogspot.com.es. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepción Martín 10 años de protesta ante la Casa Blanca». elpais.com. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepción Martín, pacifista en lucha frente a la Casa Blanca.». www.blogseitb.com. Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Mr. Obama, Welcome to the Neighborhood». blogs.cqpolitics.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «CBC News - World - Pennsylvania Avenue's other famous couple». www.cbc.ca (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Whatever Happened To... ... the protesters at Lafayette Square park?». www.washingtonpost.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «A Long Wait for Peace». www.washingtonpost.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepción Picciotto sigue su protesta frente a Casa Blanca». www.youtube.com. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepción Picciotto desafía a la Casa Blanca desde hace treinta años, 24 horas al día». www.telegrafo.com.ec. Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Occupy Peace House». www.OccupyPeaceHouse.org (en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2012. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «D.C. vigil keeper gives peace a chance, shift by shift». www2.timesdispatch.com (en inglés). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «For 30-year peace activist, a new battle». www.washingtonpost.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Mr. President, meet your closest neighbor: Concepcion Picciotto». prop1.org/conchita (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Concepcion Picciotto running the longest act of political protest in the United States». www.youtube.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Anti-War, Anti-Nuclear Weapons Protester Concepción Picciotto at 24-hour White House Protest». www.youtube.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2014.
- «Obama desmantela el refugio de su vecina viguesa». Faro de Vigo. Consultado el 15 de mayo de 2014.
- «Fallece Concepción Picciotto, la viguesa que protestó 35 años ante la Casa Blanca». http://www.farodevigo.es/. Consultado el 30 de enero de 2016.
- «Cruzando EEUU, ruta 66 y más allá documental». www.youtube.com. Consultado el 11 de abril de 2014.
- «The Oracles of Pennsylvania Avenue». aje.me (en inglés). Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 11 de abril de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Concepción Picciotto.
- Website de Concepción Picciotto