Competición de robots
Una competición de robótica es una competición donde robots diseñados, construidos o programados por diferentes participantes compiten según un conjunto determinado de reglas. Diferentes organismos nacionales e internacionales regulan las normas de estas competiciones, como por ejemplo la Liga Nacional en España,[1] la Robocup en competiciones de fútbol o la First Lego League en robótica para competiciones que quieran usar los productos específicos de Lego.
Tipos de competición
Actualmente existen varias clases de competiciones, siendo las más populares en varios países el rastreo de línea, el laberinto,la lucha Sumo y las competiciones de humanoides.
- Velocistas: En esta competición, los robots participantes deben completar un circuito cerrado corriendo uno contra otro empezando en puntos opuestos del circuito. La carrera termina cuando uno de los robots alcanza al otro puesto que no tienen forma de detectarse mutuamente, solo tienen sensores que miran al suelo.
- Siguelínea: En esta competición, los robots participantes deben seguir una línea trazada en el suelo en el menor tiempo posible. La complejidad del recorrido suele ser mayor que la vista en velocistas y se pueden usar marcadores en el suelo para indicar el camino óptimo a seguir.
- Laberinto: La prueba puede consistir en recorrer un laberinto y encontrar la salida, o puede incluir, además, la prueba adicional de que el robot debe hallar y sacar del laberinto uno o más objetos ubicados en distintos puntos del mismo. El laberinto puede estar hecho con paredes delimitadoras de los caminos posibles, o dibujado en el suelo con una línea.
- Sumo: En este estilo de competición dos robots se enfrentan dentro de una zona delimitada; la idea es que ambos intentan sacarse mutuamente de esta zona.
- Combate con ruedas: En esta prueba, dos robots se enfrentan en una arena de combate de una medida previamente conocida. Ambos robots tienen un arma a distancia y un arma para combate cuerpo a cuerpo. El arma a distancia consiste en un lanzador de algún tipo de proyectil, por lo general muy liviano, que no cause daños a su objetivo. Los dos robots deben enfrentarse en la zona de combate hasta que uno de los dos es alcanzado por un proyectil del otro, o por su arma de lucha directa.
- Humanoides/Bipedos: Se enfrentan robots cuyo movimiento utiliza dos extremidades inferiores (análogas a las extremidades inferiores de los animales bípedos). Los robots pueden competir combatiendo el uno con el otro, recorriendo un circuito o subiendo escaleras.
Principales competiciones existentes
- ASTI Robotics Challenge
- All Japan Robot-Sumo Tournament
- Robocup
- RoboCAT
- Hispabot
- European Land-Robot Trial
- Alcabot
- Eurobot
- FIRST
- Malakabot
- Grupo Robótica UTN Concordia
Competiciones descontinuadas
- Cosmobot
- AESSBot
- Robolid
- Competencia Robótica UTFSM
- Competencia Argentina de Sumo UTN - FRBB
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.