Comparsa (Moros y Cristianos)
La comparsas, también llamadas filada, coloquialmente fila o cabila, son sociedades constituidas para participar en la recreación festiva de las batallas y luchas entre moros y cristianos que tuvieron lugar durante la Edad Media, en otros casos se recrean las revueltas e incursiones navales posteriores o las batallas en el norte de África del siglo XIX. Las comparsas se agrupan en dos bandos, el moro y el cristiano. Los componentes o comparsistas (festeros) de la comparsa se organizan en escuadras o peñas para poder participar en los desfiles. Generalmente están regidas por unos estatutos y dirigidas por un Presidente, por una Junta de Gobierno y por la Asamblea General de todos sus socios. Algunas localidades cuentan con la figura del Primer Tro que es el encargado de representar cada año en la fiesta a la comparsa. Se financian principalmente por las cuotas de los socios y por la venta de loterías y rifas. Dependiendo de la tradición de cada pueblo donde se celebra la fiesta de moros y cristianos las comparsas asumen diversos cargos, Capitanes, Reyes, Embajadores, Abanderados, Alférez...


Comparsas vs Filaes
Si bien originalmente todas las distintas asociaciones de festeros de una misma fiesta eran denominadas Comparsas, a partir de mediados del siglo XX en algunas poblaciones se acabó estableciendo que solo una escuadra (fila de festeros) por comparsa podría desfilar. Por eso en lugares como Alcoy, se acabó denominando popularmente filà a las comparsas, especialmente a partir de los años 60.