Comité Judío Estadounidense

El Comité Judío Estadounidense (en inglés: American Jewish Committee), también conocido por sus iniciales AJC, fue fundado en 1906 con el objetivo de reunir a todos los sectores de judíos de Estados Unidos para defender los derechos de los judíos en todo el mundo.[1] Es una de las organizaciones de defensa de judíos más antiguas de Estados Unidos.[2]

Comité Judío Estadounidense
Acrónimo AJC Global
Tipo religiosa
Forma legal organización 501(c)(3)
Fundación 1906
Sede central  Estados Unidos
Ingresos 69 829 496 dólares estadounidenses
Coordenadas 40°45′36″N 73°58′06″O
Sitio web Comité Judío Estadounidense

Las tácticas del AJC, integrado por judíos adinerados de Europa Occidental han sido sobre todo diplomáticas y discretas. A pesar de acostumbrar mantenerse distante de otros grupos judíos, en 1975, se integró brevemente en el President's Conference para participar en el boicot turístico a México. Esto, tras el impulso de los países árabes, y con el apoyo del bloque soviético y del Movimiento de Países No Alineados, para considerar al sionismo como una forma de racismo durante la Conferencia del Año de la Mujer en la Ciudad de México, y la posterior adopción de la resolución 3379 por parte de la Asamblea General de la ONU, de carácter declarativo y no vinculante, que lo hacía equiparable al Apartheid sudafricano (72 votos a favor, 35 en contra y 32 abstenciones). En conjunto con otras organizaciones judías estadounidenses, en diciembre de 1975, el AJC anunció la suspensión de sus viajes a México a raíz del "deseo actual de algunos judíos y de las organizaciones judías para boicotear a México. Revisó un estudio que había hecho en 1974 acerca de su política hacia los boicots y a pesar de todos los argumentos que siempre había sostenido contra este tipo de actividad organizada, decidió incorporarse al movimiento general.[3]

Al igual que el Comité Judío Estadounidense, otra institución importante en la vida judía en Estados Unidos es el Congreso Judío Estadounidense (American Jewish Congress), que a menudo es nombrada por sus iniciales AJC. Para facilitar la diferenciación, (se las conoce respectivamente como el AJCommittee y el AJCongress).

Una tercera institución es el Comité Judío Estadounidense de Distribución Conjunta (en inglés: American Jewish Joint Distribution Committee), una organización mundial con base en Nueva York, fundada en 1914 y activa en más de 70 países.[4]

Véase también

  • Portal:Judaísmo. Contenido relacionado con Judaísmo.

Referencias

  1. H. H. Ben-Sasson (1976). A History of the jewish people (paper). Harvard University Press.
  2. Artículo en el sitio web JewishQuarterly.org.]
  3. Katz Gugenheim, Ariela (2019). Boicot. El pleito de Echeverría con Israel. Universidad Iberoamericana; Cal y Arena. ISBN 978-607-8564-17-0.
  4. jdc.org (página web del JDC).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.