Comité Base Mantaro Rojo
Partido Comunista del Perú - Comité Base Mantaro Rojo o más conocido como Comité Base Mantaro Rojo es un grupo armado en el Perú bajo las ordenes del Movimiento Popular Perú -organización creada en Europa por miembros de la cúpula de Sendero Luminoso que siguen la línea pro-seguir-, siendo creada por ex-prisioneros que lucharon con Sendero y algunos que lucharon pero nunca dejaron las armas. El grupo ha sido visto participar en múltiples protestas como en acciones armadas.
Partido Comunista del Perú - Comité Base Mantaro Rojo | ||
---|---|---|
Participante en Insurgencia narcoterrorista en el Perú | ||
![]() Bandera del Comité Base Mantaro Rojo ![]() Emblema del Comité Base Mantaro Rojo | ||
Actividad | 2000-actualidad | |
Ideología |
Línea Pro-seguir Pensamiento Gonzalo Socialismo revolucionario Comunismo Maoísmo Marxismo-leninismo-maoísmo | |
Organización | ||
Líder | "Camarada Netzel López" | |
Acuartelamiento | Distrito de Pampas (Tayacaja) y Provincia de Mariscal Ramón Castilla | |
Área de operaciones | Ayacucho, Junín, Huánuco y Apurímac | |
Cronología | ||
Facción anterior |
![]() | |
Relaciones | ||
Aliados |
![]() ![]() ![]() Frente Oliver Sinisterra[1] ![]() | |
Enemigos |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Sitio web: PERUCRPM PCP Mantaro Rojo | ||
Origen
El Comité Base Mantaro Rojo fue fundado el año 2000 luego de división de Sendero Luminoso que se produjo con la captura de Óscar Ramírez Durand -alias "Camarada Feliciano"- por parte de terroristas de la zona valle del Mantaro.[2] Las primeras acciones realizadas por este grupo fue el año 2001 con la difusión de folletos que llamaban a no votar y boicotear las elecciones peruanas de ese mismo año.[3]
Actividades

Según el propio grupo está estaría conformada por una red internacional organismos pro-senderistas como también de grupos nacionales que operarían en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle,[4] aunque esta información no esta confirmada por especialistas en el tema.[5]
La organización terrorista se a destacado por su uso de las redes sociales para extender su mensaje, en la que destacaron imágenes subidas por estos en su cuenta de Facebook "Pcp Comité Bmr" en la que se ven niños en los denominados "colegios populares" del VRAEM sosteniendo mensajes subversivos junto a fotos de Abimael Guzmán, Stalin, Lenin y Mao Zedong. Estas según la ONG Waynakuna Perú -especializada en terrorismo- estos hechos se deben a vínculos entre Mantaro Rojo y Conare-Sutep -sindicato comunista de docentes- en las zonas de Huanta, Acobamba, Cuzco y Pampas de Tayacaja durante el año del 2017.[6] Aunque el Ministerio de Educación del Perú desmintió que en Acobamba ocurrieran esas actividades.[7]
El grupo se opone al Militarizado Partido Comunista del Perú del clan Quispe-Palomino y también al MOVADEF al considerarlos grupos revisionistas y traidores a las ideas del Presidente Gonzalo, por lo que es considerado como el grupo más radical de ideología senderista en el Perú.
Atentados
- El 7 de octubre del 2008 se perpetro un atentado para conmemorar el 80 aniversario de la formación del Partido Comunista Peruano, en este murieron 16 soldados y 3 civiles en un ataque a un convoy en el distrito de Tintay Puncu.[8][9]
- El 14 de octubre del 2008 el grupo realizó una emboscada a 6 militares que realizaban labores de vigilancia en la selva del departamento de Ayacucho, por el ataque 2 soldados murieron y 4 quedaron heridos.[10]
Notas y referencias
- «La peligrosa red de Sendero Luminoso en Perú y el exterior». La Razón. 20 de abril de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2022.
- Villasante, Mariella. «La guerra en el VRAEM: los problemas del Estado para restablecer la paz y los vacíos legales aplazados». Revista Ideéle (Lima, Perú). ISSN 1605-8143.
- Jiménez, 2021, p. 3
- Sánchez Cáceres, Luis Alberto (16 de abril de 2018). «La expansión ideológica del terrorista comité de base Mantaro rojo». Waynakuna Perú. Perú. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- Jiménez, 2021, pp. 6-7
- Sánchez Cáceres, Luis Alberto (25 de octubre de 2017). «Sendero Adoctrina Niños En Escuelas Populares populares». Waynakuna Perú. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «SE DESMIENTE DENUNCIA DE PROPAGANDA PROSENDERISTA – UGEL – TARMA». Consultado el 21 de mayo de 2022.
- Cordero, Jaime (17 de octubre de 2008). «El resurgir de Sendero alarma a Perú». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de mayo de 2022.
- «Reporte Quincenal». www.chs-peru.com. Consultado el 22 de mayo de 2022.
- «Una nueva emboscada de Sendero Luminoso deja dos muertos». El País. 15 de octubre de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de mayo de 2022.
Bibliografía
Enlaces externos
- Comunicados del grupo en CeDeMA.